En San Juan, el proyecto Hualilán se prepara para romper récord de exploración

Compartir:

La compañía Challenger Exploration Limited (CEL) anunció recientemente que ya cuenta con US$20 millones para avanzar rápidamente tanto en el Proyecto aurífero Hualilán, ubicado en la Provincia de San Juan, como en el Proyecto de oro-cobre El Guayabo, en Ecuador.

El presidente de Golden Mining, Sergio Rotondo, indicó que de ese monto entre US$12 millones y US$14 millones serán solamente para el Proyecto Hualilán. “Estamos trabajando con el Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM) para expandir el área en la zona aledaña que nunca fue explorada y eso tendrá un presupuesto adicional”, mencionó Rotondo. (Información de la Cámara Minera de San Juan)

“Esos 35.000 metros se convertirán en la campaña más agresiva de una empresa junior en los últimos tiempos. Estamos terminando de negociar los acuerdos con las compañías perforistas y comenzaremos dentro de quince días. El plan es tener cuatro máquinas a la vez que podrán hacer, en promedio, unos 4.000 metros mensuales en total. Estimamos que en los próximos doce meses tendremos el informe de reservas”, explicó el ejecutivo.

El actual informe de reservas del Proyecto Hualilán está bajo las normas internacionales JORC, porque al tratarse de una compañía australiana todo el trabajo responde a dichos cánones. Por ello, el informe de reservas completamente actualizado, que estaría listo en el 4T del 2021, se hará compatible con JORC.

Golden Mining ya comenzó con la búsqueda de personal que incorporará en esta campaña exploratoria. “Dentro de los próximos treinta días sumaremos bastante gente al plantel y será 100% de la Provincia de San Juan. La cantidad de empleados va variando porque estamos terminando de definir el programa de exploración. Comenzamos necesitando diez personas, ahora son veinte y es posible que a fin de año sean más todavía. Recordemos que cada empresa perforista lleva unas treinta personas, lo cual en total podemos decir que superaremos el centenar de trabajadores entre directos e indirectos”, puntualizó el presidente de Golden Mining.

El histórico de perforación del Proyecto Hualilán fueron 15.000 metros (en los últimos 100 años) y la compañía, desde que se hizo cargo, lleva perforados otros 10.000 metros. “Con estos números, podemos decir que con los 35.000 metros estaríamos muy por encima de cualquier campaña histórica en los 150 años que lleva el yacimiento”, comentó Rotondo.

El objetivo final es llegar hasta la fase de factibilidad y puesta en producción del Proyecto Hualilán, ubicado en la precordillera sanjuanina, lo que significará un aumento sustancial en puestos de trabajo.

Relacionamiento comunitario 

El Trailer Sanitario Minero que dispuso la empresa Golden Mining para atender la salud de la población de los departamentos mineros de la provincia, ahora está en manos del Ministerio de Salud de San Juan para que sea usado el tiempo que lo necesite y sin costo alguno. Esta Unidad Sanitaria Móvil refuerza y facilita el trabajo de los profesionales implicados en los controles de COVID-19.

Además, Sergio Rotondo indicó que la empresa está contratando a un experto para que haga una evaluación de la comunidad y así tener un reporte de cuáles son las necesidades “para ver qué podemos aportar más allá del trabajo que generamos”.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Expo EFI 2025:  “Camino a la estabilidad: claves para una Argentina previsible”

Expo EFI 2025: “Camino a la estabilidad: claves para una Argentina previsible”

La economía argentina atraviesa un momento bisagra. Con reformas en marcha, un escenario financiero aún frágil y expectativas de apertura al capital global, la necesidad de certezas se vuelve central para sectores estratégicos como la minería. En ese contexto, la 12º edición de Expo EFI, que se realizará el 29 y 30 de abril en el Centro de Convenciones de Buenos Aires, se proyecta como una cita clave para entender hacia dónde se dirige el rumbo económico del país.

Imagen ilustrativa para el artículo: Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Las actividades en terreno avanzan favorablemente en el proyecto de cobre y oro ubicado en la provincia de San Juan, incluyendo resultados de perforación, un Estudio Económico Preliminar (PEA, por sus siglas en inglés) y un Acuerdo de Ganancia (Earn-In) con Sibanye Stillwater.

Imagen ilustrativa para el artículo: Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Producción de Onzas Equivalentes de Oro ("GEO") de 11.163 GEO en el Primer Trimestre (Q1) de 2025 Producción Récord de 7.228 GEO a partir de operaciones de lixiviación en pilas (Heap Leach) durante el trimestre Proyección de Producción para 2025 aumentada a un rango de 55.000 – 60.000 GEO Producción subterránea comenzará en el segundo semestre de 2025 (H2/2025)

Proyecto Calcatreu: Patagonia Gold Anuncia Inversión de US$40 Millones

Proyecto Calcatreu: Patagonia Gold Anuncia Inversión de US$40 Millones

Patagonia Gold Corp. anunció que ha firmado un acuerdo de inversión con Black River Mine Inc., a través de su subsidiaria de propiedad total, Patagonia Gold Canada Inc., según el cual el inversionista acordó invertir hasta US$40 millones para apoyar el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado en la provincia de Río Negro.

Cobre, industria crítica en un nuevo mundo: lo que dejó la World Copper Conference en Santiago

Cobre, industria crítica en un nuevo mundo: lo que dejó la World Copper Conference en Santiago

Frente a una escena internacional atravesada por la incertidumbre económica, tensiones comerciales y una demanda creciente por metales críticos, la World Copper Conference 2025 volvió a ofrecer un pantallazo clave del estado de la industria cuprífera en el mundo. Organizada por CRU, la cumbre reunió durante tres jornadas, en el Hotel W de Santiago, a más de 300 ejecutivos, analistas, CEOs y representantes gubernamentales, en **una edición atravesada por los sucesos de última hora acontecidos en el ámbito de la geopolítica.**