Cargando precios de metales...

El Senado de Mendoza aprueba la exploración de cobre en 34 proyectos en Malargüe

El Senado de Mendoza aprueba la exploración de cobre en 34 proyectos en Malargüe
El Senado de Mendoza aprueba la exploración de cobre en 34 proyectos en Malargüe
Compartir:

Con amplia mayoría, el Senado de Mendoza aprobó la Declaración de Impacto Ambiental para 34 proyectos mineros de exploración de cobre en el Distrito Minero Occidental de Malargüe, abriendo la puerta a la actividad minera en la zona sur de la provincia. La medida, que ya contaba con el respaldo de la Cámara de Diputados, fue ratificada con 33 votos a favor y solo 3 en contra, reflejando un consenso político sobre la importancia de esta iniciativa para la economía regional.

Un impulso económico para Mendoza

La vicegobernadora Hebe Casado, quien presidió la histórica sesión, destacó el valor de esta aprobación: “Hoy es un día especial para Mendoza. Con la autorización de estos 34 proyectos, avanzamos hacia un modelo económico que generará nuevas oportunidades para muchos mendocinos, sobre todo en áreas que han clamado por un impulso económico”, expresó en sus redes sociales. Casado también resaltó que el cobre, recurso estratégico en la transición hacia energías más limpias, será clave para atraer inversión y generar empleo en la provincia.

Un camino hacia una minería responsable

La vicegobernadora subrayó que el proyecto ha sido llevado adelante con transparencia y responsabilidad, escuchando las preocupaciones de la comunidad mendocina. Aseguró que la minería en la región se realizará con altos estándares de seguridad y respeto al medio ambiente, asegurando que "Mendoza no entrega un cheque en blanco", sino que adopta una política clara, con equipos técnicos capacitados y una visión de crecimiento sostenible. Para avanzar en futuras fases de explotación, las empresas deberán presentar nuevas declaraciones de impacto ambiental, sujetas a aprobación en la Legislatura, en un proceso que garantiza la supervisión continua.

Apoyo y voces disidentes

A las puertas de la Legislatura, la aprobación fue respaldada por trabajadores de la construcción y grupos pro-mineros, mientras que algunos ambientalistas expresaron su oposición en las calles. El proyecto cuenta con el apoyo de distintas fuerzas políticas, incluyendo Cambia Mendoza y algunos representantes del PJ, mientras que tres legisladores votaron en contra.

Hacia una nueva era minera

Desde la Dirección de Minería de Mendoza, su titular Jerónimo Shantal subrayó que esta aprobación marca el inicio de una etapa importante para el desarrollo de la minería metalífera en la provincia, lo que se traducirá en empleo, oportunidades para pequeñas y medianas empresas, y un impulso económico en sectores clave. "Con esta aprobación, Mendoza se posiciona como un destino atractivo para la inversión minera, generando condiciones de crecimiento a nivel provincial y nacional", concluyó Shantal.

"Este paso histórico pone a Mendoza en la senda de una minería sostenible, en sintonía con las demandas de una economía que apuesta por la transición energética y la generación de empleo", agregaron.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

Imagen ilustrativa para el artículo: En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.

Precios mineros al alza: el índice de exportaciones argentinas crece un 3% impulsado por el oro y el cobre

Precios mineros al alza: el índice de exportaciones argentinas crece un 3% impulsado por el oro y el cobre

En base a un último informe de la Secretaría de Minería, el mercado global de minerales mostró en marzo una marcada volatilidad, reflejo de un entorno internacional signado por la incertidumbre macroeconómica, tensiones geopolíticas y reconfiguraciones en las políticas comerciales de las principales potencias. En este contexto, el índice de precios de las exportaciones argentinas de minerales registró un incremento intermensual del 3%, consolidándose en niveles históricamente elevados.

Arminera: tecnología, sustentabilidad y negocios en su edición 2025

Arminera: tecnología, sustentabilidad y negocios en su edición 2025

Del 20 al 22 de mayo, la industria minera argentina vivirá una de sus citas más relevantes del año: Arminera 2025. Más de 300 empresas ocuparán los 20.000 m² del predio de La Rural en Buenos Aires para presentar las últimas innovaciones que están transformando el ecosistema minero a nivel local y regional.