El ministro Kulfas presentó un programa para el desarrollo minero para los próximos 30 años

4 mins min lectura
Compartir:

El ministro de Producción de la Nación encabezó el lanzamiento de la Mesa del Plan Estratégico para el Desarrollo Minero Argentino que busca “garantizar el equilibrio entre desarrollo económico, competitividad, cuidado del ambiente, uso racional de los recursos naturales y bienestar social”.

Matías Kulfas abrió la Mesa del Plan Estratégico para el Desarrollo Minero Argentino, un espacio de diálogo público-privado que propone un programa para los próximos 30 años. “El desarrollo de una minería inclusiva y sustentable no solo es el motor para el desarrollo de las comunidades, el crecimiento de la industria nacional y las exportaciones, sino que también impulsa el desarrollo sostenible de la Argentina en el largo plazo porque potencia las inversiones”, aseguró el ministro Kulfas en este marco.

Además, resaltó: “La minería debe poner a las personas y las comunidades en el centro así como privilegiar la inclusión social. Como toda otra industria y actividad humana, también debe desarrollarse asegurando el uso responsable, racional y ético de los recursos naturales y del medio ambiente”.

La Mesa del Plan Estratégico para el Desarrollo Minero Argentino estará integrada por representantes de organismos gubernamentales nacionales y provinciales, instituciones científicas, sindicatos, empresas y gremiales empresarias, académicos, profesionales, y organizaciones de la sociedad civil, entre otros.

Su objetivo fundamental será facilitar la construcción, a través de un proceso de diálogo amplio y plural, de una propuesta de visión compartida para el desarrollo de la actividad minera en Argentina.

En este sentido, el Secretario de Minería de la Nación, Dr. Alberto Hensel, afirmó: “Es necesario llevar adelante un ejercicio para abordar los distintos problemas que nos presenta la realidad. Y por eso es importante considerar a la minería porque tiene mucho para aportar a cambiar esa realidad. Tiene capacidad para crecer y exportar. Es una actividad que requiere grandes inversiones y resultados que se ven a largo plazo. Por eso nos proponemos un plan de largo plazo que sea nuestra hoja de ruta de políticas públicas para los próximos 30 años”.

Argentina contará con una estrategia compartida acerca de cómo debe desarrollarse la actividad en los próximos años con el objetivo de contribuir al desarrollo sostenible de la Nación, las provincias y sus habitantes.

El ministro también resumió los 5 ejes para el desarrollo minero argentino:

  • Minería inclusiva: Desde el punto de vista del beneficio económico territorial, la minería se convierte en un importante factor de inclusión y movilidad social ascendente para hombres y mujeres argentinas, impulsando la creación de puestos de trabajo genuinos, directos e indirectos, formales, tecnificados y con niveles de remuneración adecuados.
  • Minería con Sostenibilidad Ambiental: La minería Argentina debe convertirse en una industria líder en innovación para la protección ambiental. Debe constituir un modelo a seguir para las demás actividades primarias e industriales en términos de uso sostenible de los recursos naturales, participación ciudadana y transparencia.
  • Minería Competitiva: La innovación es un camino crítico no sólo para asegurar la competitividad, sino también para asegurar el progreso social, el desarrollo de una industria soberana y la sostenibilidad ambiental. La innovación resulta fundamental para reducir los riesgos operativos, sociales y ambientales y para mejorar la productividad
  • Minería integrada: Una minería que potencia las cadenas de valor genera empleo de calidad y alto valor agregado, con el desarrollo social y económico de los argentinos como objetivo central.
  • Minería e institucionalidad: La minería sólo puede ser desarrollada de forma sostenible en un marco de políticas y un régimen jurídico claro y estable que ofrezca certeza y previsibilidad a los inversores, los ciudadanos, Estado Nacional y Estados Provinciales.

Por su parte, el titular del INTI, Rubén Geneyro, resaltó: “Los ejes centrales que tiene la propuesta son compartidos desde el INTI y parte de su dinámica y estrategia: desarrollo sostenible, crecimiento de la industria nacional y aumento de las exportaciones con valor agregado. El INTI pone a disposición sus capacidades y presencia federal para aportar a este sector estratégico”.

Del encuentro, que se realizó por videoconferencia, participaron los gobernadores de las provincias del Chubut, Mariano Arcioni; de San Juan, Sergio Uñac; de Neuquén, Omar Gutiérrez; de San Luis, Alberto Rodríguez Saa; y de Catamarca, Raúl Jalil. También participaron académicos, empresarios y sindicalistas del sector.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO | Panorama Minero

Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO

Lundin Mining Corporation anunció que el Directorio de Vicuña Corp., una empresa conjunta en partes iguales (50/50) entre Lundin Mining y BHP, que posee los yacimientos consolidados de Filo del Sol y Josemaría (conjuntamente el Proyecto Vicuña), ha aprobado el nombramiento de Ron Hochstein como Director Ejecutivo (CEO) de Vicuña, con efecto a partir del 7 de noviembre de 2025.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero | Panorama Minero

San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero

Con esta modernización, la nueva gestión avanza hacia un sistema digital, ágil y transparente, que fortalece la institucionalidad minera y abre nuevas oportunidades de desarrollo.

Imagen ilustrativa para la noticia: Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes | Panorama Minero

Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes

Según un último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, el precio del carbonato de litio en Asia promedió en julio US$8.477 por tonelada, un repunte mensual del 4,7% tras la suspensión de operaciones en China. Aunque se mantiene 33% por debajo del nivel de 2024, la suba reavivó el debate sobre la seguridad de la oferta y la creciente demanda de vehículos eléctricos.

Imagen ilustrativa para la noticia: KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia | Panorama Minero

KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia

Uno de los diez principales productores de cobre del mundo, KGHM suma a Argentina en su radar de destino de inversiones. Maciej Matuszewski (Director Development of Foreign Projects, KGHM Poland) y Mariusz Lasek (General Manager, KGHM Chile) brindaron mayores detalles en Argentina Cobre, conferencia organizada por PANORAMA MINERO y desarrollada en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Milicic se suma a la AOG Expo 2025 | Panorama Minero

Milicic se suma a la AOG Expo 2025

La empresa de construcciones y servicios con más de 50 años de experiencia participará de la Exposición Internacional del Petróleo y del Gas, con un stand en el pabellón del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros (GAPP).