El empleo minero en Argentina cerró el 2024 con una tendencia a la baja

El empleo minero en Argentina cerró el 2024 con una tendencia a la baja
El empleo minero en Argentina cerró el 2024 con una tendencia a la baja
Compartir:

El año recientemente finalizado culminó con un panorama de desafíos para el empleo minero en Argentina, marcado por una caída sostenida en la generación de puestos de trabajo. Según el informe mensual de cierre de año publicado por la Secretaría de Minería en diciembre, durante el mes de agosto de 2024 se registraron 39.280 empleos formales directos en el sector minero. Estos datos, que forman parte de un análisis retrospectivo del año, muestran una disminución del 2,1% en comparación con agosto de 2023, lo que equivale a la pérdida de 824 puestos en un año y un total de 1.787 empleos menos durante los primeros ocho meses de 2024.

Por Panorama Minero

En agosto, los proyectos metalíferos lideraron el empleo en la minería con 11.062 puestos, representando el 28,2% del total, aunque con una disminución interanual del 2,1%. El rubro de servicios relacionados con la minería ocupó el segundo lugar, con 9.073 empleos (23,1% del total), también afectado por una baja interanual del 1,2%.

Otros rubros significativos incluyeron las rocas de aplicación, con 5.632 empleos (14,3%), que sufrieron una contracción del 11,6%, y la producción de minerales no metalíferos, que mostró un leve crecimiento del 1,5%, alcanzando los 3.351 puestos (8,5%). Por su parte, el sector del litio, a pesar de su relevancia estratégica, registró 2.971 empleos (7,6%) y una baja interanual del 2,6%.

A pesar de la tendencia general a la baja, el informe destaca un desempeño positivo en la exploración y financiación de la minería del litio, que creció un 39,7% en términos interanuales, generando 589 nuevos empleos y alcanzando los 2.072 puestos (5,3% del total). Este rubro se posicionó como el de mayor crecimiento absoluto y relativo del sector.

En términos generales, la minería representó el 0,6% del empleo privado asalariado registrado en Argentina durante agosto. Aunque los datos fueron recopilados en ese mes, su publicación como parte del informe de cierre de 2024 permite realizar un balance completo del año, evidenciando los desafíos estructurales y las oportunidades en sectores como el litio, cruciales para la transición energética global.

De cara a 2025, el desafío será revertir la tendencia a la baja y capitalizar las oportunidades en sectores emergentes que demuestran un alto potencial de crecimiento.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: El futuro del cobre: entre el desafío estructural y la oportunidad estratégica

El futuro del cobre: entre el desafío estructural y la oportunidad estratégica

La carrera global por el cobre se acelera, y las proyecciones indican que el mundo necesitará un 70% más de este metal para 2050. Esta cifra, que equivale a sumar anualmente la producción de 20 yacimientos como Escondida, no solo ilustra el tamaño del reto que enfrenta la industria, sino también las enormes oportunidades para los países productores, particularmente en Sudamérica.

Expo EFI 2025:  “Camino a la estabilidad: claves para una Argentina previsible”

Expo EFI 2025: “Camino a la estabilidad: claves para una Argentina previsible”

La economía argentina atraviesa un momento bisagra. Con reformas en marcha, un escenario financiero aún frágil y expectativas de apertura al capital global, la necesidad de certezas se vuelve central para sectores estratégicos como la minería. En ese contexto, la 12º edición de Expo EFI, que se realizará el 29 y 30 de abril en el Centro de Convenciones de Buenos Aires, se proyecta como una cita clave para entender hacia dónde se dirige el rumbo económico del país.

Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Las actividades en terreno avanzan favorablemente en el proyecto de cobre y oro ubicado en la provincia de San Juan, incluyendo resultados de perforación, un Estudio Económico Preliminar (PEA, por sus siglas en inglés) y un Acuerdo de Ganancia (Earn-In) con Sibanye Stillwater.

Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Producción de Onzas Equivalentes de Oro ("GEO") de 11.163 GEO en el Primer Trimestre (Q1) de 2025 Producción Récord de 7.228 GEO a partir de operaciones de lixiviación en pilas (Heap Leach) durante el trimestre Proyección de Producción para 2025 aumentada a un rango de 55.000 – 60.000 GEO Producción subterránea comenzará en el segundo semestre de 2025 (H2/2025)