Como parte de una política global, Pan American Silver Argentina donó en Chubut 12 cascos de ventilación no invasiva para pacientes con COVID-19

4 mins min lectura
Compartir:

La entrega fue al Ministerio de Salud, para ser distribuidos en Puerto Madryn, Telsen, Gan Gan y Gastre. Es una novedosa tecnología utilizada en otros países y que ayuda a descomprimir el sistema en los casos en los que los pacientes necesitan asistencia respiratoria. La donación se realizó en el marco del programa global de Sostenibilidad Social de la compañía.  

En el marco de su política global de Sostenibilidad Social en las zonas en las que cuenta con operaciones, Pan American Silver Argentina realizó la donación al sistema de salud pública en Chubut de cascos de ventilación no invasiva para pacientes diagnosticados con COVID-19.

La donación, consistente en 12 cascos con sus elementos complementarios, fue realizada al Ministerio de Salud de la Provincia y su destino final será 6 para Puerto Madryn, 2 para Telsen, 2 para Gan Gan y 2 para Gastre; lugares correspondientes al Área Programática Norte de Salud. 

“El plan global de Sostenibilidad Social lo estamos implementando en el marco de la pandemia del COVID-19 en los países en los que Pan American Silver tiene operaciones”, explicó Gabriela Maceira, gerente del área. Y mencionó que incluye a Perú, Bolivia, México y Guatemala.

En este marco indicó que en Chubut está en proceso una nueva entrega de kits sanitarios -formado por elementos de protección como camisolines, barbijos, mamelucos, máscaras faciales, guantes de látex e insumos como alcohol en gel, gasas y vendas- similar a la ya realizada en mayo, para Gastre, incluyendo a las comunidades de Blancuntre y Yala Laubat; y Telsen.

Además, a partir de un listado de vecinos acercado por jefes comunales y referentes locales, el último sábado culminó una entrega de alimentos y leña en la zona rural de esas localidades de la Meseta.

“Las comunas nos han brindado la lista de beneficiarios, las hemos completado con datos de referentes locales, y se los asistió con alimentos no perecederos y leña”, resumió Maceira.

Novedosas tecnologías

En cuanto a los cascos sanitarios, la acción demandó una inversión de 21.000 dólares por parte de Pan American Silver Argentina. Los elementos complementarios de los 12 cascos son 24 kits que incluyen filtros, válvulas y conexiones, entre otros; y 24 cuellos de goma recortables.

Los cascos y sus elementos complementarios, bajo la marca Ecleris, consisten en novedosas tecnologías destinadas a aquellos pacientes positivos de COVID-19 que requieren asistencia respiratoria, teniendo en cuenta que la ventilación mecánica es necesaria en el 10% al 20% de los casos a nivel mundial.

De esta manera, colaboran para la descompresión del sistema de salud por la escasez de respiradores y de personal especializado y/o entrenado para la manipulación de los mismos. Y que, a partir de un listado acercado

Este tipo de elementos se aplican como terapia de inicio en casos seleccionados previo paso por el triage del centro médico del que se trate; como terapia puente hasta el inicio de la asistencia respiratoria mecánica; como única terapia cuando no se cuente con disponibilidad de respiradores; para el soporte ventilatorio extra hospitalario en centros de atención primaria o puntos de atención continuada hasta la llegada o traslado a un centro hospitalario; como terapia paliativa en casos seleccionados; en la fase de desconexión del respirador mecánico; y en pacientes con orden de no intubar o con mucho deterioro general.

Los cascos han sido utilizados en primera instancia por Italia, el país que ha adquirido mayor experiencia en este sentido, mientras que también se han usado en Francia y han comenzado a hacerlo en los Estados Unidos.

De acuerdo a las estadísticas a nivel mundial recogidas por la empresa Ecleris, la utilización de cascos para ventilación no invasiva disminuye entre un 30% y un 60% la necesidad de intubaciones, ya que los pacientes positivos de COVID-19 necesitan en primera instancia oxígeno antes que asistencia respiratoria mecánica.

Los cascos para ventilación no invasiva son sellados al cuello del paciente y la circulación del aire y oxígeno dentro del mismo es cerrada. Así, no contamina el ambiente, y protege de un posible contagio al personal sanitario. Ofrece, de esta manera, una mejor solución con respecto a la utilización de máscaras, ya que estas tienen el grave inconveniente de la dispersión del virus en el ambiente.

Además, como ventaja adicional, los cascos son reutilizables después de su correcta y correspondiente desinfección.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO | Panorama Minero

Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO

Lundin Mining Corporation anunció que el Directorio de Vicuña Corp., una empresa conjunta en partes iguales (50/50) entre Lundin Mining y BHP, que posee los yacimientos consolidados de Filo del Sol y Josemaría (conjuntamente el Proyecto Vicuña), ha aprobado el nombramiento de Ron Hochstein como Director Ejecutivo (CEO) de Vicuña, con efecto a partir del 7 de noviembre de 2025.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero | Panorama Minero

San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero

Con esta modernización, la nueva gestión avanza hacia un sistema digital, ágil y transparente, que fortalece la institucionalidad minera y abre nuevas oportunidades de desarrollo.

Imagen ilustrativa para la noticia: Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes | Panorama Minero

Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes

Según un último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, el precio del carbonato de litio en Asia promedió en julio US$8.477 por tonelada, un repunte mensual del 4,7% tras la suspensión de operaciones en China. Aunque se mantiene 33% por debajo del nivel de 2024, la suba reavivó el debate sobre la seguridad de la oferta y la creciente demanda de vehículos eléctricos.

Imagen ilustrativa para la noticia: KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia | Panorama Minero

KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia

Uno de los diez principales productores de cobre del mundo, KGHM suma a Argentina en su radar de destino de inversiones. Maciej Matuszewski (Director Development of Foreign Projects, KGHM Poland) y Mariusz Lasek (General Manager, KGHM Chile) brindaron mayores detalles en Argentina Cobre, conferencia organizada por PANORAMA MINERO y desarrollada en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Milicic se suma a la AOG Expo 2025 | Panorama Minero

Milicic se suma a la AOG Expo 2025

La empresa de construcciones y servicios con más de 50 años de experiencia participará de la Exposición Internacional del Petróleo y del Gas, con un stand en el pabellón del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros (GAPP).