Cargando precios de metales...

Cobre: McEwen destacó en sus resultados trimestrales la presencia en Argentina y las inversiones en Los Azules

Cobre: McEwen destacó en sus resultados trimestrales la presencia en Argentina y las inversiones en Los Azules
Cobre: McEwen destacó en sus resultados trimestrales la presencia en Argentina y las inversiones en Los Azules
Compartir:

La empresa canadiense mejora ingresos y apuesta de lleno en el desarrollo del cobre en el país.

Por Panorama Minero

McEwen Mining Inc. ha anunciado sus resultados financieros y operativos del tercer trimestre de 2024, destacando el progreso de sus operaciones en Argentina, especialmente en el proyecto de cobre Los Azules. Con un aumento del 36% en sus ingresos y una reducción significativa de pérdidas, la compañía precisó que refuerza su compromiso con el desarrollo de la minería de oro, plata y cobre en la región, a pesar de los desafíos económicos.

Crecimiento de ingresos y rentabilidad operativa en el tercer trimestre

Durante el tercer trimestre de 2024, McEwen Mining reportó ingresos de US$52,3 millones, un incremento del 36% en comparación con el mismo período de 2023. Este crecimiento se debe principalmente a los mayores precios del oro, que promediaron US$2.499 por onza frente a los US$1.920 del año anterior, junto con un aumento en la producción de onzas equivalentes de oro (GEOs). A nivel general, la compañía logró un flujo de caja operativo de US$23,2 millones, una mejora notable frente a un flujo negativo en el mismo trimestre del año pasado.

Proyecto San José: Estabilidad en la producción y expansión a la vista

La mina de San José en Argentina, operada por Hochschild Mining y en la cual McEwen posee una participación del 49%, produjo 13.684 GEOs en el tercer trimestre, aunque un 23% menos respecto al mismo período en 2023 debido a la menor ley de mineral extraído. Pese a esta reducción, se espera que la mina cumpla su meta anual de producción atribuible de entre 50.000 y 60.000 GEOs gracias a la recuperación de los volúmenes en el último trimestre del año.

San José ha logrado aumentar su posición de liquidez, alcanzando US$75,5 millones en capital de trabajo al cierre de septiembre de 2024, lo que representa un incremento de US$40,4 millones en comparación con el año anterior. La empresa también ha destinado recursos a la expansión y exploración, con US$8,5 millones en exploración y US$3,5 millones para mejorar la planta de procesamiento.

Impulso a Los Azules mediante nuevas inversiones

McEwen Copper, subsidiaria de McEwen Mining, logró recaudar US$56 millones a través de una colocación privada para financiar el desarrollo de Los Azules, uno de los proyectos cupríferos más destacados en Argentina y de mayor envergadura a nivel global. Entre los inversores se encuentran Nuton LLC, filial de Rio Tinto, así como el propio Rob McEwen y McEwen Mining, que contribuyeron con US$5 millones y US$14 millones, respectivamente. Tras esta inversión, McEwen Mining posee un 46,4% de participación en McEwen Copper, valorada ahora en US$984 millones.

El proyecto Los Azules avanza hacia la fase de estudio de factibilidad, cuya publicación está programada para la primera mitad de 2025. Los fondos obtenidos permitirán completar el estudio y potenciar los programas de exploración orientados al descubrimiento de nuevas reservas de cobre, consolidando a Los Azules como un depósito de clase mundial.

Perspectivas para el último trimestre de 2024

McEwen Mining confía en que el aumento en la producción del proyecto San José durante el cuarto trimestre ayudará a mejorar sus resultados, aunque los costos operativos en dólares podrían mantenerse elevados debido a la inflación y a factores macroeconómicos locales en Argentina. "Aun así, la empresa reafirma su compromiso con la minería en el país, tanto en la producción de metales preciosos como en el desarrollo del sector del cobre, buscando maximizar las oportunidades del mercado global y el potencial minero argentino", concluyeron desde la compañía.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

Imagen ilustrativa para el artículo: En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.

Precios mineros al alza: el índice de exportaciones argentinas crece un 3% impulsado por el oro y el cobre

Precios mineros al alza: el índice de exportaciones argentinas crece un 3% impulsado por el oro y el cobre

En base a un último informe de la Secretaría de Minería, el mercado global de minerales mostró en marzo una marcada volatilidad, reflejo de un entorno internacional signado por la incertidumbre macroeconómica, tensiones geopolíticas y reconfiguraciones en las políticas comerciales de las principales potencias. En este contexto, el índice de precios de las exportaciones argentinas de minerales registró un incremento intermensual del 3%, consolidándose en niveles históricamente elevados.

Arminera: tecnología, sustentabilidad y negocios en su edición 2025

Arminera: tecnología, sustentabilidad y negocios en su edición 2025

Del 20 al 22 de mayo, la industria minera argentina vivirá una de sus citas más relevantes del año: Arminera 2025. Más de 300 empresas ocuparán los 20.000 m² del predio de La Rural en Buenos Aires para presentar las últimas innovaciones que están transformando el ecosistema minero a nivel local y regional.