Catamarca será sede del 9° Seminario Internacional de Litio, el encuentro líder de la industria a nivel global

3 mins min lectura
Catamarca será sede del 9° Seminario Internacional de Litio, el encuentro líder de la industria a nivel global
Catamarca será sede del 9° Seminario Internacional de Litio, el encuentro líder de la industria a nivel global
Compartir:

El próximo 14 y 15 de abril, la provincia de Catamarca será sede de la novena “Seminario Internacional: Litio en la Región de Sudamérica”, la conferencia de litio protagonista de la región organizada por Panorama Minero en el Hotel Casino ubicado en San Fernando del Valle. Para esta edición, se espera una asistencia de +500 personas y será el punto de encuentro de los distintos actores nacionales e internacionales que integran la actividad, en medio de un contexto alcista para el denominado mineral del futuro.

Tras el éxito que ha acaparado el simposio en los últimos años, la edición 2020 tendrá un perfil renovado con conferencistas internacionales de primera línea y el tratamiento de los temas clave para la industria en esta nueva década; un período en el que se prevé una fuerte alza en la demanda y sobre el cual los especialistas más reconocidos del sector debatirán durante dos jornadas en un clima de negocios y tendiente a la generación de nuevos acuerdos y contactos empresariales.

Litio en Sudamérica es el encuentro anual de la industria del litio que se realiza de forma itinerante en las provincias de Jujuy, Salta y Catamarca y que ha logrado, desde 2011, conectar a los key-players y principales referentes mundiales en un marco técnico, profesional y de negocios. El simposio abre el debate a los últimos avances que experimenta la actividad relacionados al desarrollo de proyectos, las proyecciones económicas y de mercado, la activación de nuevos proyectos y la competitividad, la electromovilidad y el mercado de baterías y, sobre todo, el rol de Argentina ante el boom del litio; una gran oportunidad de desarrollo para el país en medio de la transición hacia lo eléctrico.

Como atractivo de la novena edición, se destaca la realización de una doble jornada de conferencias técnicas sobre el mineral, uno de los que capitalizará un importante crecimiento en la demanda durante la próxima década por su incidencia en la fabricación de vehículos eléctricos y baterías. Entre las disertaciones, darán conferencia las principales empresas de litio con proyectos avanzados en el país, los gobiernos nacional y provinciales, consultoras internacionales de la talla de Benchmark Mineral Intelligence y S&P, el London Metal Exchange; organismos técnicos y relacionados a la sustentabilidad; y la visita exclusiva de altos ejecutivos y representantes mineros. Además, disertará el especialista mundial conocido como “Mr. Lithium”, el estadounidense Joe Lowry, quien participa por tercera vez consecutiva de este encuentro clave para la toma de decisiones.

El evento contará a su vez con una amplia participación de delegaciones internacionales y representantes de países relacionados al litio, como China, Estados Unidos, Canadá, Chile, Inglaterra y Australia; y también participarán empresas proveedoras del país y la región, pymes, representantes comunitarios y estudiantes de carreras afines.

Para más información, visite: www.litioensudamerica.com.ar o envíe un mail a: informes@panorama-minero.com

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.