Cargando precios de metales...

Cámara alemana impulsa el desarrollo del litio en Argentina

3 mins lectura
Cámara alemana impulsa el desarrollo del litio en Argentina
Cámara alemana impulsa el desarrollo del litio en Argentina
Compartir:

DIÁLOGO PÚBLICO-PRIVADO PROPONDRÁ ESTRATEGIAS PARA EL DESPEGUE ARGENTINO EN LITIO

Litiomanía reunirá a expertos del sector privado para detectar oportunidades de negocio en torno a este mineral. La Secretaria de Política Minera de la Nación, Ing. Carolina Sánchez, evaluará las posibilidades de crecimiento desde el marco regulatorio y políticas públicas vigentes.

Buenos Aires, octubre de 2019. Litiomanía es una iniciativa de la Cámara de Industria y Comercio Argentino Alemana (AHK Argentina) que convoca a referentes de empresas de distintos sectores, así como a representantes del sector público. El objetivo es identificar estrategias que permitan el crecimiento y desarrollo económicos de Argentina en litio, como su integración en cadenas internacionales de valor. El evento será el 16 de octubre en la AHK Argentina (programa de Litiomanía).

El secreto para el despegue. Argentina cuenta con una oportunidad estratégica; el aprovechamiento de las nuevas tecnologías para así diferenciarse del modelo de oferta de dos grandes competidores: Australia y China. Actualmente, en términos tecnológicos se presentan dos variantes: la convencional (piletones o pozas y uso de reactivos químicos) y, por otro lado, la de las nuevas tecnologías de extracción directa. La implementación de esta opción más avanzada permitiría a las exportaciones argentinas dar un salto de calidad en el producto final para así diferenciarse de sus competidores.

El potencial de la electro-movilidad. Con el desarrollo tecnológico de las baterías, las especificaciones relacionadas a la calidad se vayan ajustando a las innovaciones. Se abre, entonces, una oportunidad en establecer un diálogo basado en la calidad entre el proveedor de material de upstream y el fabricante de componentes y baterías, generando posibilidades concretas de agregar valor a la cadena productiva.

El litio en Argentina. Argentina, junto con Chile y Bolivia, conforman el “triángulo del litio”, la región que concentra el 67% de las reservas probadas y cerca de la mitad de la oferta global de este mineral concentrada en esta región. Además, Argentina es el cuarto país con el mayor nivel de reservas de este mineral (1/7 del total global) y participa con cerca de 1/6 de la producción total, lo que ubica a Argentina en el tercer lugar del podio a nivel global (Fuente: BID).

Sobre la AHK Argentina. La Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina) es una organización no gubernamental, autónoma y sin fines de lucro. Cuenta con 400 socios y su objetivo es crear lazos que fortalezcan la relación entre Argentina y Alemania generando beneficios recíprocos para las empresas en el marco de un desarrollo signado por la sostenibilidad. Más información: www.ahkargentina.com.ar

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Proveedores: Sandvik incorpora control remoto multipunto en perforación de superficie

Proveedores: Sandvik incorpora control remoto multipunto en perforación de superficie

Sandvik Mining anunció una nueva funcionalidad en su sistema AutoMine®: Surface Fleet, una herramienta que permite operar y supervisar más de 15 equipos de perforación i-series desde cualquier ubicación conectada. La solución apunta a mejorar la continuidad operativa durante cambios de turno, reducir tiempos de inactividad y facilitar la administración remota de flotas en operaciones de superficie.

Proyecto Altar culmina su temporada con una exitosa campaña

Proyecto Altar culmina su temporada con una exitosa campaña

Aldebaran Resources finalizó la temporada con más de 25 mil metros perforados y presentará en septiembre su Estudio Económico Preliminar (PEA), que ofrecerá una primera visión integral sobre la viabilidad económica del proyecto.

Transporte más sustentable en el norte del país

Transporte más sustentable en el norte del país

La empresa tucumana de logística refrigerada Fríos del Norte SRL adquirió 53 camiones Super R500 tras comprobar en operaciones reales una mejora del 10% en el consumo de combustible.

Techint Ingeniería y Construcción: “Estamos preparados para trabajar en grandes proyectos mineros en Argentina, como ya hicimos en otros países”

Techint Ingeniería y Construcción: “Estamos preparados para trabajar en grandes proyectos mineros en Argentina, como ya hicimos en otros países”

Techint E&C participó por primera vez en Arminera junto a TAKRAF Group, empresa que provee soluciones innovadoras para la industria minera y también forma parte del Grupo. La presencia no fue simbólica: marca una decisión estratégica de Techint Ingeniería y Construcción de acercarse al ecosistema minero argentino a partir de una propuesta concreta.