Cámara alemana impulsa el desarrollo del litio en Argentina

3 mins min lectura
Cámara alemana impulsa el desarrollo del litio en Argentina
Cámara alemana impulsa el desarrollo del litio en Argentina
Compartir:

DIÁLOGO PÚBLICO-PRIVADO PROPONDRÁ ESTRATEGIAS PARA EL DESPEGUE ARGENTINO EN LITIO

Litiomanía reunirá a expertos del sector privado para detectar oportunidades de negocio en torno a este mineral. La Secretaria de Política Minera de la Nación, Ing. Carolina Sánchez, evaluará las posibilidades de crecimiento desde el marco regulatorio y políticas públicas vigentes.

Buenos Aires, octubre de 2019. Litiomanía es una iniciativa de la Cámara de Industria y Comercio Argentino Alemana (AHK Argentina) que convoca a referentes de empresas de distintos sectores, así como a representantes del sector público. El objetivo es identificar estrategias que permitan el crecimiento y desarrollo económicos de Argentina en litio, como su integración en cadenas internacionales de valor. El evento será el 16 de octubre en la AHK Argentina (programa de Litiomanía).

El secreto para el despegue. Argentina cuenta con una oportunidad estratégica; el aprovechamiento de las nuevas tecnologías para así diferenciarse del modelo de oferta de dos grandes competidores: Australia y China. Actualmente, en términos tecnológicos se presentan dos variantes: la convencional (piletones o pozas y uso de reactivos químicos) y, por otro lado, la de las nuevas tecnologías de extracción directa. La implementación de esta opción más avanzada permitiría a las exportaciones argentinas dar un salto de calidad en el producto final para así diferenciarse de sus competidores.

El potencial de la electro-movilidad. Con el desarrollo tecnológico de las baterías, las especificaciones relacionadas a la calidad se vayan ajustando a las innovaciones. Se abre, entonces, una oportunidad en establecer un diálogo basado en la calidad entre el proveedor de material de upstream y el fabricante de componentes y baterías, generando posibilidades concretas de agregar valor a la cadena productiva.

El litio en Argentina. Argentina, junto con Chile y Bolivia, conforman el “triángulo del litio”, la región que concentra el 67% de las reservas probadas y cerca de la mitad de la oferta global de este mineral concentrada en esta región. Además, Argentina es el cuarto país con el mayor nivel de reservas de este mineral (1/7 del total global) y participa con cerca de 1/6 de la producción total, lo que ubica a Argentina en el tercer lugar del podio a nivel global (Fuente: BID).

Sobre la AHK Argentina. La Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina) es una organización no gubernamental, autónoma y sin fines de lucro. Cuenta con 400 socios y su objetivo es crear lazos que fortalezcan la relación entre Argentina y Alemania generando beneficios recíprocos para las empresas en el marco de un desarrollo signado por la sostenibilidad. Más información: www.ahkargentina.com.ar

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.