Cargando precios de metales...

CAEM: La minería no metalífera aportará 105 millones de toneladas de piedra para el desarrollo del Plan Belgrano y los proyectos viales

2 mins lectura
Compartir:

Esto equivale a U$S 1.052 millones, que favorecerán especialmente la reactivación de pymes de las zonas centro y norte del país.

La Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) destacó la importancia de la colaboración del sector para generar los insumos necesarios para la concreción de los proyectos de infraestructura vial y el Plan Belgrano de recuperación del ferrocarril.

El Plan Vial Nacional, que llevará al mejoramiento y construcción de 19.800 km., insumirá más de 54 millones de toneladas de piedra partida, equivalentes a U$S 540 millones. Solo para 2017, demandará 8.340 millones de toneladas de piedras (U$S 83.400.000)

La reparación de las distintas rutas provinciales que alcanza los 31.000 kilómetros necesitará, en promedio, 6.870 millones de toneladas de este insumo por año hasta el 2021, que corresponde a un total de U$S 412 millones.
El Plan Belgrano y el mejoramiento de otras redes ferroviarias representará para la industria 9,9 millones de toneladas de roca (U$S 99.290.000), que se insumirán en la reconstrucción y rehabilitación de 4.000 km. de vías, a lo largo del territorio nacional y en la zona del AMBA.

Resumiendo, la industria minera no metalífera aportará más de 105 millones de toneladas de piedra para que los argentinos puedan acceder a 4.000 kilómetros de vías de ferrocarril rehabilitadas y a casi 50.000 kilómetros de caminos seguros. En términos monetarios, esto equivale a U$S1.052 millones.

Según un informe realizado por CAEM, la minería no metalífera de las zonas centro y norte del país logrará satisfacer las necesidades de los planes de forma eficiente. Por el alto impacto que sobre este producto tiene el costo del flete, en cada una de las etapas se trabajará con proveedores locales para coordinar una logística más conveniente. La demanda que se generará con estas obras revitalizará las economías regionales y propiciará la creación de empleo, potenciando especialmente a las pymes.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

La histórica Barrick Gold Corporation cambiará de forma oficial su nombre a Barrick Mining Corporation, reflejando de manera más precisa su estrategia corporativa de crecimiento sostenido en oro y cobre. La decisión fue aprobada hoy por mayoría en la Asamblea General Anual y Extraordinaria de Accionistas. En su versión francesa, la firma pasará de Société aurifère Barrick a Société minière Barrick.

Imagen ilustrativa para el artículo: Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

A menos de un mes de su inicio, Arminera 2025 presentó su ambiciosa agenda de actividades, consolidando su lugar como el evento minero más relevante del país. Organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina, tendrá lugar del 20 al 22 de mayo en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires, y reunirá a los principales referentes del sector, con presencia de provincias, países productores y actores clave de la industria global.