Análisis: Fallida oferta de BHP por Anglo American, o el fin del principio

6 mins min lectura
Análisis: Fallida oferta de BHP por Anglo American, o el fin del principio
Análisis: Fallida oferta de BHP por Anglo American, o el fin del principio
Compartir:

El intento de acercamiento de la empresa australiana muestra al cobre como el principal vector detrás de las recientes fusiones y adquisiciones. Qué podría ocurrir en Argentina.

Por Alejandro Colombo
Director Periodístico, Panorama Minero

Desde 2022 el mercado minero internacional ha sido testigo de una serie de transacciones corporativas, en un claro ejemplo de que el acceso a proyectos avanzados o minas en producción es “jugar a seguro” por los grandes operadores mineros, en detrimento de una apuesta por el crecimiento orgánico. El irrefutable escenario donde se combinan el lento pero seguro agotamiento de cuerpos minerales (debido al mayor costo para la búsqueda y determinación de nuevos recursos), combinado con la falta de nuevos descubrimientos significan una luz amarilla para muchas empresas mineras, teniendo en el cobre a su ejemplo por excelencia, producto de una demanda que crece exponencialmente en combinación con una oferta en retroceso. El gráfico 2 es reflejo de que, en las principales transacciones corporativas a lo largo de 2022-24, el cobre ha sido el principal commodity en juego con la sola excepción de la consolidación de Yanacocha (oro) por parte de Newmont.

Cuadro 1.png

Con el correr del tiempo, y considerando la imagen precedente, comenzó a allanarse el terreno para transacciones de mayor calibre, como las observadas en los últimos veinte años con ejemplos rotundos (adquisiciones de Inco por Vale y Falconbridge/Noranda por Glencore) Más tarde que temprano, pero inevitable. Una señal no menor fue el intento fallido de adquisición de Teck por parte de Glencore en abril de 2023 por más de US$30.000 millones; la empresa canadiense reorganizó sus negocios en una estructura simplificada, que incluyera solo el cobre y el zinc, escindiendo la unidad del carbón. Reconfigurar para sobrevivir, el negocio del carbón de Teck fue adquirido por Glencore en el año en curso.

Atento a la evolución de sus correspondientes capitalizaciones de mercado, algunos actores comenzaron a ganar posiciones, de la misma manera que otros retrocedieron en los casilleros. Los dos primeros indiscutidos, y consolidados desde hace varios años, son BHP y Rio Tinto; en el camino se fueron sumando diversificadas con alta exposición al cobre como el caso de Glencore, algunos referentes exclusivos del metal rojo –Freeport, Southern Copper- y algunos jugadores chinos como Zijin Mining. En este recorrido, un nombre tradicional ha perdido posiciones en el ranking: Anglo American.

Una compañía centenaria y arraigada históricamente a Sudáfrica, Anglo American empezó a experimentar dificultades en el campo de algunos de sus negocios, particularmente dos donde prácticamente ninguna diversificada participa en estos momentos: los diamantes –De Beers- y los metales del grupo del platino o PGM -Anglo Platinum (Amplats)- El viernes 8 de diciembre de 2023, Anglo American presentó un informe de su desempeño en 2023 a los inversores, así como sus proyecciones a 2026, donde se mostraron dificultades en los segmentos nombrados con anterioridad, pero también en la unidad de negocios del hierro (Kumba) con dificultades logísticas que opacaron la operatividad minera, sobrecostos en el intento de ingreso al sector del potasio (yacimiento Woodsmith en Reino Unido), y dificultades geotécnicas en la mina de cobre Quellaveco (Perú) implicando producción a la baja del metal rojo. El anuncio operativo de Anglo American tuvo un impacto, directo e inmediato, sobre la cotización de sus acciones, alcanzando un mínimo absoluto (Letra L) como se puede observar en el Gráfico 1. En sintonía con el anuncio operativo, los resultados de 2023 -informados el 22 de febrero pasado-, implicaron un retroceso significativo en las ganancias anuales. Ante ello, Anglo American tomó medidas de urgencia como recortes presupuestarios, menor producción en algunos activos, y recortes de puestos de trabajo.

Gráfico 1.png

Si alguna vez hubo dudas respecto a que la compañía fundada por la familia Oppenheimer en 1917 fuera pasible de la compra por un rival, las mismas fueron despejadas el 24 de abril, con una oferta de BHP por el total accionario valuado en US$39.000 millones. Una oferta ¿esperada o inesperada?, considerando el desempeño de la compañía sudafricana, y la búsqueda de nuevos activos por parte de empresas competidoras. El principal movimiento minero corporativo en más de una década. ¿Qué representa la letra H en el Gráfico 1? El momento de recepción de la oferta de compra por BHP, el máximo valor de los títulos valores de Anglo American en un año.

Una oferta que fue mejorada en dos ocasiones hasta los US$49.000 millones, pero que finalmente fue rechazada por ser considerada un bajo valor para los activos en juego, además de un complejo esquema asociado a las operaciones relacionadas con Sudáfrica, particularmente Anglo Platinum (Amplats) y Kumba Iron Ore, las cuales hubieran sido escindidas, junto con De Beers, en nuevas unidades de negocios por fuera de la nueva BHP. De haber prosperado, la nueva empresa combinada hubiera sido la mayor empresa minera mundial por capitalización de mercado, además de representar el mayor productor de cobre, con cerca del 10% de la oferta global (Imagen 2), sumando importantes activos de Anglo American en Chile -Los Bronces, 44% de Collahuasi y El Soldado- a la mina Escondida, así como en Perú (Quellaveco).

Imagen 2.png


¿Qué ha sido de Anglo American luego de la oferta de BHP? La compañía ha entrado en un proceso de reconfiguración para desprenderse de unidades de carbón, níquel, platino y diamantes, interesándose exclusivamente en el cobre, hierro y potasio. Escindir para sobrevivir, al igual que Teck con la oferta de Glencore. Escindir para conservar el cobre, el metal de máximo interés en las ofertas formuladas por BHP y Glencore.

¿Qué sigue a esto? Anglo American, al igual que Teck, muy posiblemente estén en el radar de otras empresas. Recientemente, Sky News informó que Rio Tinto habría mostrado interés por Teck. ¿Algún potencial acercamiento de BHP a Argentina? Acorde a lo señalado por la agencia de noticias Bloomberg, “Lundin y BHP presentarán oferta por minera Filo y sus operaciones de cobre en Argentina y Chile”. Final abierto.

Esta nota de análisis no representa ni significa una invitación de compra o venta de títulos/valores de las empresas mencionadas.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero | Panorama Minero

San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero

Con esta modernización, la nueva gestión avanza hacia un sistema digital, ágil y transparente, que fortalece la institucionalidad minera y abre nuevas oportunidades de desarrollo.

Imagen ilustrativa para la noticia: Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes | Panorama Minero

Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes

Según un último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, el precio del carbonato de litio en Asia promedió en julio US$8.477 por tonelada, un repunte mensual del 4,7% tras la suspensión de operaciones en China. Aunque se mantiene 33% por debajo del nivel de 2024, la suba reavivó el debate sobre la seguridad de la oferta y la creciente demanda de vehículos eléctricos.

Imagen ilustrativa para la noticia: KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia | Panorama Minero

KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia

Uno de los diez principales productores de cobre del mundo, KGHM suma a Argentina en su radar de destino de inversiones. Maciej Matuszewski (Director Development of Foreign Projects, KGHM Poland) y Mariusz Lasek (General Manager, KGHM Chile) brindaron mayores detalles en Argentina Cobre, conferencia organizada por PANORAMA MINERO y desarrollada en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Milicic se suma a la AOG Expo 2025 | Panorama Minero

Milicic se suma a la AOG Expo 2025

La empresa de construcciones y servicios con más de 50 años de experiencia participará de la Exposición Internacional del Petróleo y del Gas, con un stand en el pabellón del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros (GAPP).