Advierten sobre inversiones en criptoactivos respaldados en minerales: detrás del litio y el oro, señales de alerta

2 mins min lectura
Advierten sobre inversiones en criptoactivos respaldados en minerales: detrás del litio y el oro, señales de alerta
Advierten sobre inversiones en criptoactivos respaldados en minerales: detrás del litio y el oro, señales de alerta
Compartir:

La promesa de retornos elevados y la atracción de recursos estratégicos como el litio y el oro han dado lugar a una nueva oleada de propuestas de inversión en criptoactivos presuntamente respaldados por minerales. Sin embargo, un reciente comunicado conjunto de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y la Cámara Minera de San Juan (CMSJ) encendió una señal de alerta: muchas de estas operaciones podrían carecer de sustento técnico y legal.

Por Panorama Minero

En el documento, ambas entidades advierten sobre la proliferación de iniciativas que invitan a invertir en criptoactivos cuya supuesta garantía reside en yacimientos minerales, especialmente de litio y oro. No obstante, advierten que varios de estos proyectos no contarían con concesiones registradas ni estudios geológicos que certifiquen la existencia y viabilidad económica de los recursos.

“Este tipo de inversiones representa un riesgo significativo para los inversores, especialmente cuando no existe una validación técnica ni jurídica detrás de los activos ofrecidos”, señalaron desde CAEM. Según explicaron, algunas de las firmas que promueven estos productos no son titulares de derechos mineros ni tienen presencia efectiva en las zonas donde aseguran operar.

Además, en varios de los casos relevados, las áreas geográficas mencionadas en las campañas promocionales no presentan hallazgos comprobados de los minerales involucrados. Se trataría, entonces, de propuestas sin respaldo físico concreto, lo que podría derivar en esquemas especulativos o directamente fraudulentos.

¿Qué debería exigir un inversor antes de comprometerse?

Tanto CAEM como CMSJ recomiendan a quienes evalúan este tipo de inversiones tomar una serie de precauciones básicas pero fundamentales:

  1. Verificar que la empresa promotora sea titular de un proyecto minero registrado.

  2. Confirmar la existencia de estudios técnicos avalados por estándares internacionales.

  3. Exigir información transparente y trazable sobre los supuestos activos mineros.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.

Imagen ilustrativa para la noticia: Aldebaran anuncia la formación de Centauri Minerals | Panorama Minero

Aldebaran anuncia la formación de Centauri Minerals

Centauri Minerals Inc. es la nueva empresa escindida de Aldebaran previamente anunciada, formada para enfocarse inicialmente en la exploración en el norte de Argentina. Aldebaran continuará enfocándose en el proyecto de cobre y oro Altar, ubicado en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: “Necesitamos aumentar nuestra exploración de cobre y comenzar a poner en operación minas con mayor rapidez” | Panorama Minero

“Necesitamos aumentar nuestra exploración de cobre y comenzar a poner en operación minas con mayor rapidez”

PANORAMA MINERO está presente en IMARC, el evento internacional que se lleva a cabo en Sydney, Australia. John Fennell, CEO de la International Copper Association de Australia plantea los desafíos del sector cuprífero, el reprocesamiento de viejos relaves, el avance en el plano tecnológico, y cómo las METS –empresas que desarrollan equipos, tecnología y servicios para la minería- son una marca registrada de la minería australiana.