Yamana, Glencore y Goldcorp firman Acuerdo de Integración entre Agua Rica y Alumbrera

3 mins min lectura
Yamana, Glencore y Goldcorp firman Acuerdo de Integración entre Agua Rica y Alumbrera
Yamana, Glencore y Goldcorp firman Acuerdo de Integración entre Agua Rica y Alumbrera
Compartir:

Yamana Gold Inc., Glencore International AG, y Goldcorp Inc. anunciaron la firma de un acuerdo de integración en virtud del cual se desarrollará y operará el proyecto Agua Rica utilizando la infraestructura y las instalaciones existentes de Minera Alumbrera Limited en la provincia de Catamarca.

Las compañías creen que la integración del proyecto Agua Rica y la mina Alumbrera (el «Proyecto Integrado») tiene un mérito significativo en función de la proximidad de los activos y el potencial para alcanzar sinergias significativas al aprovechar al máximo la infraestructura existente asociada con la mina Alumbrera para el desarrollo y operación de Agua Rica. Agua Rica alberga un recurso mineral de cobre de larga vida y gran escala con oro, plata y molibdeno asociados, mientras que la infraestructura de Alumbrera tiene una escala y configuración significativas que son ideales para el plan de integración. Los estudios preliminares muestran el potencial de una vida útil de la mina de más de 25 años con una producción anual promedio de aproximadamente 236.000 toneladas (520 millones de libras) de cobre equivalente, incluidas las contribuciones de oro, molibdeno y plata, durante los primeros 10 años de operación. Esto se basa en la reserva mineral de Agua Rica que se estima contiene reservas minerales probadas y probables de aproximadamente 4,5 millones de toneladas (10 mil millones de libras) de cobre y 6,5 millones de onzas de oro contenidas en aproximadamente 910 millones de toneladas de mineral.

El Acuerdo representa un paso significativo hacia la optimización de Agua Rica. La infraestructura de Alumbrera, incluida la infraestructura existente para logística de concentrados ubicada en el norte de Argentina entre el sitio de la mina y el puerto, presenta una oportunidad única para mejorar la economía del proyecto al tiempo que reduce la complejidad del proyecto y la huella ambiental.

Las compañías han establecido un Comité Técnico para dirigir la revisión y evaluación del Proyecto Integrado. Se espera que se complete un estudio de pre-factibilidad para el Proyecto Integrado en 2019 y que se complete un estudio de factibilidad completo con reservas actualizadas, estimaciones de producción y costos del proyecto para 2020. Esto proporcionará el marco para la presentación de un una nueva Evaluación de Impacto Ambiental («EIA») para las autoridades de la Provincia de Catamarca y para el compromiso continuo con las partes interesadas locales y las comunidades.

Las Partes han estado trabajando junto con las partes gubernamentales clave para apoyar un camino hacia la evaluación y el desarrollo del Proyecto Integrado. Se ha llegado a un acuerdo con la empresa minera del estado de Catamarca, Catamarca Minera y Energía del Estado («CAMYEN»), con respecto a la participación de CAMYEN en el Proyecto Integrado. La provincia de Catamarca aprobó un plan de cierre para la recuperación progresiva de la mina Alumbrera que se sincroniza con el avance del Proyecto Integrado y se financia con el efectivo existente de Alumbrera en la reserva para actividades de recuperación. Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio (“YMAD”) ha indicado su apoyo para el uso de la infraestructura de Alumbrera para el Proyecto Integrado. Finalmente, el Gobierno Nacional implementó un mecanismo que estaba pendiente desde la reforma de 2003 de la Ley de Inversiones Mineras de Argentina, que establece el marco para el reembolso de montos pagados en exceso de la carga fiscal general de un proyecto minero, a nivel federal. Esto apoya la estabilidad fiscal de los proyectos mineros en el país, y el Proyecto Integrado específicamente, a medida que avanza.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Proyecto Taguas – Actualización de Exploración | Panorama Minero

Proyecto Taguas – Actualización de Exploración

La estrategia de Orvana Minerals en el Proyecto Taguas –ubicado en la provincia de San Juan– se ha centrado en la mineralización de óxidos. La compañía está ampliando su estrategia para incluir recursos sulfurados y evaluar el potencial de pórfido de cobre-oro en profundidad.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero | Panorama Minero

San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero

Con esta modernización, la nueva gestión avanza hacia un sistema digital, ágil y transparente, que fortalece la institucionalidad minera y abre nuevas oportunidades de desarrollo.

Imagen ilustrativa para la noticia: Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes | Panorama Minero

Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes

Según un último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, el precio del carbonato de litio en Asia promedió en julio US$8.477 por tonelada, un repunte mensual del 4,7% tras la suspensión de operaciones en China. Aunque se mantiene 33% por debajo del nivel de 2024, la suba reavivó el debate sobre la seguridad de la oferta y la creciente demanda de vehículos eléctricos.

Imagen ilustrativa para la noticia: KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia | Panorama Minero

KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia

Uno de los diez principales productores de cobre del mundo, KGHM suma a Argentina en su radar de destino de inversiones. Maciej Matuszewski (Director Development of Foreign Projects, KGHM Poland) y Mariusz Lasek (General Manager, KGHM Chile) brindaron mayores detalles en Argentina Cobre, conferencia organizada por PANORAMA MINERO y desarrollada en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Milicic se suma a la AOG Expo 2025 | Panorama Minero

Milicic se suma a la AOG Expo 2025

La empresa de construcciones y servicios con más de 50 años de experiencia participará de la Exposición Internacional del Petróleo y del Gas, con un stand en el pabellón del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros (GAPP).