Cargando precios de metales...

Vale lanza proyecto piloto de recuperación ambiental de área impactada

5 mins lectura
Vale lanza proyecto piloto de recuperación ambiental de área impactada
Vale lanza proyecto piloto de recuperación ambiental de área impactada
Compartir:

Denominado Marco Cero, el programa tiene el objetivo de reconstituir las condiciones originales del arroyo Ferro-Carvão y recuperar el bosque de ribera y parte del río Paraopeba

(fotografia principal: a partir de levantamientos topográficos y consultas a Google Earth, se rehízo el curso original del arroyo Ferro-Carvão)

Vale está lanzando el proyecto piloto de recuperación ambiental de área impactada por la ruptura de la presa 1 (B1), en la mina Córrego do Feijão, en Brumadinho (Minas Gerais). Denominado Marco Cero, el programa consiste en la reconstitución de las condiciones originales del arroyo Ferro-Carvão y en la revegetación con plantas nativas de la región del bosque de ribera, además de la recuperación del río Paraopeba. El área de alcance del proyecto se inicia en la cortina de estacas metálicas, instalada cerca del nuevo puente de la avenida Alberto Flores, sigue por 400 metros aguas arriba del arroyo Ferro-Carvão y, tras la confluencia con el río Paraopeba, se extiende por dos kilómetros más a lo largo del río.

El Marco Cero es un proyecto piloto que será evaluado, ajustado y, una vez que se compruebe su eficiencia, podrá replicarse caso a caso en otras áreas impactadas. Hasta el momento, el programa ha demostrado eficiencia ante las lluvias registradas en la región. La conclusión del proyecto piloto está prevista para febrero del año corriente. Las inversiones en el programa forman parte de los recursos que se están aplicando a las obras de emergencia de contención en Brumadinho, que deben llegar a R$ 1,8 mil millones hasta el 2023.

El primer desafío del proyecto fue restituir el cauce del arroyo anterior a la ruptura. Vale retiró 130. 000 m³ de residuos en ese tramo y, con base en levantamientos topográficos y consultas a los historiales de Google Earth, se demarcó el curso original del arroyo. Mediante la tecnología Green Wall, un sistema patentado para la recuperación de cursos de agua y bosques de ribera, Vale rehízo el canal del arroyo, con rocas al fondo y paredes de biomantas revegetalizadas. Tras la reconstrucción del canal, el área del entorno, es decir, el valle del arroyo Ferro-Carvão, se rellenó, recuperando así su topografía original.

Revegetación El proceso de revegetación del área comprendida por el Marco Cero se ejecutará en tres etapas. La primera etapa se inició tras la reconstrucción del canal del lecho del arroyo Ferro-Carvão. Parte de la superficie ya se ha cubierto con un tipo de suelo vegetal fértil, y especies rastreras seleccionadas han sido hidrosembradas (técnica de siembra con ayuda de agua) en el suelo. A continuación, la compañía instaló biomantas naturales, compuestas de fibra de coco, por encima de la capa sembrada para proteger las semillas de la acción nociva de pájaros o del agua de la lluvia, garantizando así el ambiente ideal para la germinación y formación de las plantas.

En la segunda etapa, se plantará una vegetación mediana, que propiciará condiciones favorables para la ejecución de  la tercera y última etapa, que es la plantación de especies nativas de la región. Aún se están definiendo las especies nativas que serán plantadas, así como su origen. También se están realizando estudios para cuantificar el número y el espaciado entre los plantones, con base en la composición original de la región.

Vale refuerza que realizó el inventario forestal del área, donde cada individuo (planta) ha sido registrado, catalogado y etiquetado y que, en conjunto con el Instituto Estatal de Forestas (IEF), también ejecutó una evaluación exhaustiva de las especies afectadas. Se suprimieron las especies que ya se habían marchitado y que impactarían la seguridad. También hay tentativas de recuperar árboles que corren el riesgo de marchitarse. En estos casos, tales plantas se están cuidando y monitoreando.

Cabe resaltar que todo el proceso de revegetación lleva tiempo y sufre influencia directa de factores externos, como el clima y el propio ciclo natural de crecimiento y desarrollo de las plantas y del bioma.


El proceso de revegetación del área del Marco Cero se ejecutará en tres etapas.

Gestión responsable, seguridad, salud y medio ambiente

Para ejecutar el trabajo, Vale ha reunido a un equipo multidisciplinario formado por cerca de 60 personas en el auge de las obras. La compañía también se dedicó a implantar un sistema de gestión de la seguridad, salud y medio ambiente durante todo el Proyecto Marco Cero. Además de eso, la empresa adoptó un modelo de construcción preciso con el objetivo de minimizar los impactos durante y después de  las obras, para permitir, en el futuro, el desarrollo sano de las especies empleadas en la recuperación ambiental.

Las actividades de dragado de los residuos en los primeros dos kilómetros del río Paraopeba, tras la confluencia con el arroyo Ferro-Carvão, complementan las acciones del Proyecto Marco Cero. En los 400 metros iniciales, Vale ya ha retirado 59.000 m³ de residuos. El material retirado en el dragado se almacena y se deshidrata en grandes bolsas geotextiles. El agua drenada de dichas bolsas se bombea a una estación de tratamiento y retorna según los estándares legales determinados por el Consejo Nacional de Medio Ambiente (Conama) al río Paraopeba.

Todas las acciones cuentan con el seguimiento de una auditoría técnica independiente designada por el Ministerio Público de Minas Gerais y se reportan sistemáticamente a los órganos competentes.


El canal del arroyo se rehízo con rocas al fondo y paredes de biomantas revegetalizadas.

Vea otras noticias sobre la Reparación en http://www.vale.com/brasil/PT/aboutvale/servicos-para-comunidade/minas-gerais/atualizacoes_brumadinho/Paginas/default.aspx

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

La histórica Barrick Gold Corporation cambiará de forma oficial su nombre a Barrick Mining Corporation, reflejando de manera más precisa su estrategia corporativa de crecimiento sostenido en oro y cobre. La decisión fue aprobada hoy por mayoría en la Asamblea General Anual y Extraordinaria de Accionistas. En su versión francesa, la firma pasará de Société aurifère Barrick a Société minière Barrick.

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

A menos de un mes de su inicio, Arminera 2025 presentó su ambiciosa agenda de actividades, consolidando su lugar como el evento minero más relevante del país. Organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina, tendrá lugar del 20 al 22 de mayo en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires, y reunirá a los principales referentes del sector, con presencia de provincias, países productores y actores clave de la industria global.