Tambo South: Belararox anuncia actualización de perforación en el proyecto TMT

Tambo South: Belararox anuncia actualización de perforación en el proyecto TMT
Tambo South: Belararox anuncia actualización de perforación en el proyecto TMT
Compartir:

Belararox Limited anunció una actualización sobre la perforación en su proyecto Tambo South, ubicado en el proyecto Toro-Malambo-Tambo (TMT) en la provincia de San Juan.

Por Panorama Minero

Target Tambo South

• El segundo pozo en Tambo South (TMT-TSU-DDH-002) se encuentra actualmente a una profundidad de 729 metros, con una profundidad planeada de más de 1.300 metros, y aún no se ha probado la profundidad del objetivo geoquímico principal.

• Se han observado sulfuros de cobre significativos en el testigo de perforación en los siguientes intervalos por encima del objetivo geológico principal, que aún no ha sido probado:

graf1.png

• Se han recibido los análisis de los primeros 224 metros en el primer pozo de perforación en Tambo South (TMT-TSU-DDH001), que incluyen 30 metros a 0,13 % Cu (cobre) desde los 102 metros y 30 metros a 0,10 % Cu desde los 154 metros, asociados con calcocita (Cu₂S) supergénica de grano fino y opaca. Los análisis para los 804,6 metros restantes están pendientes y se informarán en las próximas semanas.

Target Malambo

• La perforación en el objetivo pórfido de cobre-oro Malambo avanza bien, con el primer pozo (TMT-MAL-DDH-001) completado a una profundidad de 1.166 metros, mostrando vetas de cuarzo generalizadas con molibdenita visible (MoS₂).

• El segundo pozo de perforación en Malambo comenzó el 21 de marzo y actualmente se encuentra a 48 metros de profundidad, con una profundidad planeada de 600 metros, y se probará el modelo geoquímico Halley más superficial.

• Los análisis de ambos pozos están pendientes y se informarán a finales de abril o principios de mayo.

El Director de Exploración, Jason Ward, comentó:

El pozo de perforación TMT-TSU-DDH002 en Tambo South ha encontrado una intersección larga y relativamente consistente de mineralización visible de cobre en forma de covelina, calcocita y calcopirita diseminada y controlada por vetas. Esto confirma el modelo geológico de Tambo South como un sistema pórfido de cobre que ha sido sobreimpresionado por un evento de alta sulfidación. Los vectores de mineralización y alteración sugieren un sistema de cobre fuerte, y esperamos con entusiasmo la continuación de este pozo hasta la profundidad planificada de más de 1.300 metros.

El Managing Director, Arvind Misra, comentó:

Estamos muy alentados por los últimos resultados de Tambo South, donde la perforación ha intersectado una larga zona de mineralización visible de cobre. Esto valida de manera sólida nuestro modelo geológico y le da un verdadero impulso al programa. Tambo South es un objetivo clave dentro de nuestro proyecto TMT más amplio, que se encuentra en un corredor en gran parte inexplorado entre los cinturones metalogenéticos de clase mundial El Indio y Maricunga, una dirección excepcional para la exploración de cobre. Estas señales tempranas apuntan a un sistema significativo, y estamos emocionados por la escala potencial mientras seguimos perforando y nos dirigimos hacia la liberación de valor para nuestros accionistas.

Tambo South

El primer pozo de perforación en Tambo South (TMT-TSU-DDH-001) terminó en una mineralización muy alentadora a 1.028,6 metros, antes de alcanzar la profundidad objetivo de 1.300 metros debido a dificultades en la perforación (y no por razones geológicas, según aclaró la empresa). Se han recibido los análisis de los primeros 224 metros del TMT-TSU-DDH001, que incluyen 30 metros a 0,13 % en Cu desde los 102 metros y 30 metros a 0,10 % en Cu desde los 154 metros, asociados con calcocita (Cu₂S) supergénica de grano fino y opaca. Los análisis para los 804,6 metros restantes están pendientes y se informarán en las próximas semanas.

Las estimaciones visuales registradas de calcocita (Cu₂S) en este pozo alcanzan hasta un 0,3 % en volumen observadas entre los 724 metros y 756 metros. Las estimaciones visuales registradas de covelina (CuS) en este pozo alcanzan hasta un 0,2 % en volumen observadas entre los 874 metros y 922 metros, entre los 939 metros y 955 metros, y entre los 1.001 metros hasta el final del pozo en los 1028,6 metros.

El segundo pozo de perforación en Tambo South, TMT-TSU-DDH-002, comenzó el 1 de marzo de 2025 con una inclinación de 70 grados hacia un acimut de 89 grados y actualmente se encuentra a una profundidad de 729 metros. La profundidad planificada del pozo es de más de 1.300 metros.

Malambo

El primer pozo de perforación en Malambo se terminó a una profundidad de 1.166 metros el 19/03/2025. El pozo de perforación intersectó una serie de intrusiones de estilo pórfido, incluyendo dioritas que contienen hornablenda y biotita, con zonas de andesitas y brechas de intrusión. La mineralización comúnmente incluye pirita diseminada y en vetas, con molibdenita (MoS₂; trazas hasta un 0,2 % en volumen del testigo de perforación) contenida en vetas de cuarzo granular, y se observó calcopirita menor en vetas piríticas.

El segundo pozo de perforación en Malambo, TMT-TSU-DDH002, comenzó el 21/03/2025 con una inclinación de 65 grados hacia un acimut de 260 grados, con el objetivo de un alto magnético y un objetivo geoquímico de huella pórfido en 3D, que se encuentra debajo de una zona aflorante de vetas de cuarzo. La profundidad actual de este pozo es de 48 metros.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Las actividades en terreno avanzan favorablemente en el proyecto de cobre y oro ubicado en la provincia de San Juan, incluyendo resultados de perforación, un Estudio Económico Preliminar (PEA, por sus siglas en inglés) y un Acuerdo de Ganancia (Earn-In) con Sibanye Stillwater.

Imagen ilustrativa para el artículo: Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Producción de Onzas Equivalentes de Oro ("GEO") de 11.163 GEO en el Primer Trimestre (Q1) de 2025 Producción Récord de 7.228 GEO a partir de operaciones de lixiviación en pilas (Heap Leach) durante el trimestre Proyección de Producción para 2025 aumentada a un rango de 55.000 – 60.000 GEO Producción subterránea comenzará en el segundo semestre de 2025 (H2/2025)

Proyecto Calcatreu: Patagonia Gold Anuncia Inversión de US$40 Millones

Proyecto Calcatreu: Patagonia Gold Anuncia Inversión de US$40 Millones

Patagonia Gold Corp. anunció que ha firmado un acuerdo de inversión con Black River Mine Inc., a través de su subsidiaria de propiedad total, Patagonia Gold Canada Inc., según el cual el inversionista acordó invertir hasta US$40 millones para apoyar el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado en la provincia de Río Negro.

Cobre, industria crítica en un nuevo mundo: lo que dejó la World Copper Conference en Santiago

Cobre, industria crítica en un nuevo mundo: lo que dejó la World Copper Conference en Santiago

Frente a una escena internacional atravesada por la incertidumbre económica, tensiones comerciales y una demanda creciente por metales críticos, la World Copper Conference 2025 volvió a ofrecer un pantallazo clave del estado de la industria cuprífera en el mundo. Organizada por CRU, la cumbre reunió durante tres jornadas, en el Hotel W de Santiago, a más de 300 ejecutivos, analistas, CEOs y representantes gubernamentales, en **una edición atravesada por los sucesos de última hora acontecidos en el ámbito de la geopolítica.**

Advierten sobre inversiones en criptoactivos respaldados en minerales: detrás del litio y el oro, señales de alerta

Advierten sobre inversiones en criptoactivos respaldados en minerales: detrás del litio y el oro, señales de alerta

La promesa de retornos elevados y la atracción de recursos estratégicos como el litio y el oro han dado lugar a una nueva oleada de propuestas de inversión en criptoactivos presuntamente respaldados por minerales. Sin embargo, un reciente comunicado conjunto de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y la Cámara Minera de San Juan (CMSJ) encendió una señal de alerta: muchas de estas operaciones podrían carecer de sustento técnico y legal.

Mina Lindero: Fortuna Mining finaliza expansión de la plataforma de lixiviación

Mina Lindero: Fortuna Mining finaliza expansión de la plataforma de lixiviación

Fortuna Mining anunció que, durante el primer trimestre de 2025, se extrajeron 1,46 MT de mineral, con una relación estéril a mineral de 1,8:1, en línea con el plan anual. Se colocaron un total de 1,75 MT de mineral en la plataforma de lixiviación, con una ley promedio de 0,55 g/t de oro, conteniendo un estimado de 30.943 onzas de oro. La cantidad de toneladas colocadas en la plataforma fue similar a la del trimestre anterior.