Se prepara Arminera 2023 con una agenda cargada de actividades

Se prepara Arminera 2023 con una agenda cargada de actividades
Se prepara Arminera 2023 con una agenda cargada de actividades
Share:

En su 25° aniversario, Arminera 2023 volverá a reunir a los principales actores del sector. La exposición internacional líder de minería argentina, se realizará del 22 al 24 de mayo de 2023, en La Rural Predio Ferial.


Arminera 2023, organizada por la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) junto a Messe Frankfurt Argentina, ya se prepara para una nueva edición que será la primera tras la pandemia. Este año, se cumple el 25° aniversario de Arminera, por lo que se llevarán a cabo festejos y se celebrará el Día de la Industria Minera.


A lo largo de tres días, se reunirán las principales empresas operadoras, proveedores, profesionales y tomadores de decisión del mercado minero. Se desarrollarán diversas actividades en las que podrán participar todos los visitantes, ponerse al tanto de las últimas novedades del sector y seguir actualizándose. Una de las ellas será el Encuentro de CEOs donde los más altos representantes de la minería argentina compartirán su mirada y sus conocimientos sobre cobre, oro, plata y litio.


Por otro lado, se hará el 3er Encuentro de Desarrollo de Proveedores para impulsar el desarrollo de nuevas operaciones comerciales generando un vínculo directo entre la oferta y la demanda. Además, se llevará adelante la Ronda de Negocios Internacional, organizada por la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional y Messe Frankfurt Argentina, un espacio para promover la inserción de empresas en el mercado internacional minero, favoreciendo el cierre de operaciones comerciales.


Por otra parte, en esta edición se desarrollará la Convención de Materias Primas entre la UE y LATAM, que tiene como objetivo promover e intensificar la cooperación entre la UE y siete países socios latinoamericanos, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Uruguay, a lo largo de las cadenas de valor de las industrias basadas en minerales.


Además, tras el éxito de la Plaza de máquinas de la edición 2019, las empresas volverán a exhibir sus maquinarias y equipos en este espacio al aire libre. En Arminera 2023 la superficie abarcará un total de 1.500 m2. Y se contará con una cargada agenda de Conferencias de Expositores donde se presentarán las novedades del sector mediante charlas y conferencias.


También se realizará el Seminario Australia, país invitado en esta edición, donde se disertará sobre cuatro ejes principales: retos y desafíos, innovation hub, capacitación, y licencia social/sustentabilidad. 


En tanto, CADIM (Colegio Argentino de Ingenieros de Minas) realizará una Jornada de Actualización Profesional con el compromiso de alcanzar los más altos estándares y reglas del buen arte minero promoviendo el comportamiento ético, la competencia y la actuación profesional que exige la industria.


Arminera es el escenario ideal para exponer productos, servicios y tecnologías, aumentando las oportunidades de concretar nuevos negocios a nivel nacional e internacional. Además, tanto visitantes como expositores podrán ser parte del espacio de conferencias, presentaciones de productos y demostraciones de uso en vivo, y de las rondas de negocios.


La Exposición Internacional de la Industria Minera, podrá visitarse del 22 al 24 de mayo de 2023 en el Predio Ferial de La Rural, Buenos Aires.   


Más información: 


www.arminera.com.ar 

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

En una operación que refuerza su posición en la industria minera global, BHP y Lundin Mining han finalizado la adquisición de Filo Corp., una empresa listada en la Bolsa de Valores de Toronto y propietaria del proyecto de cobre Filo del Sol (FDS), ubicado en el distrito Vicuña, entre Argentina y Chile. Este movimiento marca un paso clave en la expansión de ambos gigantes en el mercado del cobre, un mineral crítico para la transición energética y el crecimiento tecnológico global.
Imagen ilustrativa para el artículo: YPF Luz y Central Puerto confirman proyecto energético estratégico para la minería en el NOA

YPF Luz y Central Puerto confirman proyecto energético estratégico para la minería en el NOA

YPF Luz y Central Puerto han firmado un acuerdo estratégico para el desarrollo de un ambicioso proyecto de interconexión eléctrica en extra alta tensión, destinado a abastecer las crecientes demandas energéticas del sector minero en la región de la Puna Argentina. La inversión estimada para este proyecto oscila entre US$250 y US$400 millones, dependiendo del alcance final de la obra.
Imagen ilustrativa para el artículo: Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

La australiana Challenger Gold (ASX: CEL) anunció la finalización de una colocación estratégica por US$6,6 millones con una entidad controlada por Eduardo Elsztain, quien se convierte en el mayor accionista de la compañía con una participación del 12,7%. Además, se concretó el pago inicial de US$2 millones correspondiente al Acuerdo de Procesamiento por Peaje con Casposo Argentina Mining Limited, que asegura el procesamiento de 150.000 toneladas anuales de material de Hualilán durante tres años, con una capacidad total garantizada de 450.000 toneladas.
Imagen ilustrativa para el artículo: Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

La junior australiana Galan Lithium Limited (ASX:GLN) recibió la aprobación del Ministerio de Minería de Catamarca para el permiso de explotación de Fase 2 en su proyecto de salmuera de litio Hombre Muerto Oeste (HMW). Este permiso habilita a la compañía a expandir su producción hasta 21.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE), sujeto a la financiación del proyecto y tras la implementación de la Fase 1, que apunta a producir 5.400 toneladas anuales de LCE.
Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Lithium Argentina informó que su operación de salmuera de litio en Caucharí-Olaroz, ubicada en Jujuy, alcanzó una producción récord de aproximadamente 25.400 toneladas de carbonato de litio durante 2024, cumpliendo con sus metas anuales. Para 2025, la empresa proyecta un incremento en la producción, situándola entre 30.000 y 35.000 toneladas.
Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

La empresa interestatal YMAD lanzó la Licitación Pública Nº 002/24 para adquirir un equipo tojeador de roca destinado a la mina subterránea Farallón Negro, ubicada en el departamento Belén, Catamarca. La convocatoria está dirigida a firmas interesadas en suministrar tecnología clave para operaciones mineras.
El empleo minero en Argentina cerró el 2024 con una tendencia a la baja

El empleo minero en Argentina cerró el 2024 con una tendencia a la baja

El año recientemente finalizado culminó con un panorama de desafíos para el empleo minero en Argentina, marcado por una caída sostenida en la generación de puestos de trabajo. Según el informe mensual de cierre de año publicado por la Secretaría de Minería en diciembre, durante el mes de agosto de 2024 se registraron 39.280 empleos formales directos en el sector minero. Estos datos, que forman parte de un análisis retrospectivo del año, muestran una disminución del 2,1% en comparación con agosto de 2023, lo que equivale a la pérdida de 824 puestos en un año y un total de 1.787 empleos menos durante los primeros ocho meses de 2024.