Cargando precios de metales...

Se lanzó la Expojuy 2024 con el foco puesto en atraer inversiones en grandes industrias

Se lanzó la Expojuy 2024 con el foco puesto en atraer inversiones en grandes industrias
Se lanzó la Expojuy 2024 con el foco puesto en atraer inversiones en grandes industrias
Compartir:

Con un fuerte apoyo de Nación y Provincia, se llevó a cabo la presentación oficial de la Expojuy 2024 bajo el slogan “somos desarrollo, potencia y futuro”. El evento fue en la sede central del Consejo Federal de Inversiones de la Ciudad de Buenos Aires.

Organizada por la Cámara de Comercio Exterior de Jujuy, la mega muestra multisectorial, que se realizará del 11 al 20 de octubre próximo en la Ciudad Cultural, se posiciona en esta edición como la más importante del norte argentino.

Durante el acto del lanzamiento nacional, la Cámara de Comercio Exterior de Jujuy firmó un convenio de colaboración con la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional para potenciar la promoción y difusión de la Expojuy 2024. La firma del acuerdo estuvo a cargo del presidente de la Cámara de Comercio Exterior de Jujuy, Jorge Gurrieri, y el vicepresidente Ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, el Dr Federico Fernández Sasso.

Ante la presencia de autoridades nacionales, provinciales, legisladores nacionales, cámaras empresariales, representantes internacionales y empresarios de la región, el presidente y el vicepresidente de la Cámara de Comercio Exterior, Jorge Gurrieri y Sebastián Mealla, destacaron la importancia de la muestra como una herramienta estratégica para la promoción, desarrollo y crecimiento de la provincia y la región. Asimismo adelantaron algunas precisiones de la nueva versión de este encuentro, que promete consolidarse como una muestra internacional por el gran interés de los países vecinos.

Se trata de “la apuesta comercial, productiva, industrial, turística y cultural más importante de la provincia y la región”, subrayó Gurrieri durante un auditorio que mostró un gran interés por el potencial de la provincia.

Por último el titular de la Cámara agradeció el fuerte apoyo que están teniendo de del gobierno provincial y nacional, y especialmente a las autoridades del CFI por su gran apoyo “para realizar por primera vez la presentación en un escenario nacional que representa el verdadero federalismo de nuestro país”.

La palabra del Ministro de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy

En medio de una situación económica desafiante, el ministro de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy, Juan Carlos Abud Robles, destacó la gran potencialidad de la provincia y su amplio margen de crecimiento en múltiples sectores productivos. Según Abud Robles, es esencial "trabajar en un modelo económico que priorice las actividades con alto valor agregado y que permitan traccionar la economía de Jujuy". A nivel nacional también se mostró optimista, afirmando que "Argentina tiene la posibilidad de salir adelante" gracias a áreas de alto crecimiento como las energías verdes, la minería, los alimentos y el turismo.

En cuanto a las expectativas para ExpoJuy, el ministro subrayó la importancia del Corredor Bioceánico, un proyecto en colaboración con Chile, Argentina, Bolivia, Paraguay y Brasil. Abud Robles explicó que buscan "tener un sector específico dentro del evento para que estos países estén presentes", considerando el corredor como uno de los puntos más interesantes de la edición. Este proyecto tiene como objetivo unir los océanos Atlántico y Pacífico, lo que podría abrir nuevas oportunidades de negocios para Jujuy, Argentina y los países implicados en esta iniciativa de infraestructura regional.

El ministro también puntualizó en la necesidad de atraer inversores a la provincia, mencionando que "tenemos industrias que necesitan capitales, y pretendemos que sea un espacio donde podamos trabajar para acercarlos". En esa línea, se refirió a la minería como uno de los sectores más prometedores, con Jujuy posicionándose como el segundo mayor productor de litio del mundo en un futuro cercano y con múltiples proyectos en carpeta. "Esta industria ha traído transformación a la provincia, cambiando significativamente el ritmo de vida local", amplió.

"Vamos a ser en poco tiempo el segundo mayor productor de litio del mundo. No es poca cosa. Tenemos proveedores y empresas que han cambiado el ritmo de vida en la provincia, hay una transformación que se está logrando y hay mucho por mostrar y por hacer", concluyó el ministro.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

Imagen ilustrativa para el artículo: En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.

Precios mineros al alza: el índice de exportaciones argentinas crece un 3% impulsado por el oro y el cobre

Precios mineros al alza: el índice de exportaciones argentinas crece un 3% impulsado por el oro y el cobre

En base a un último informe de la Secretaría de Minería, el mercado global de minerales mostró en marzo una marcada volatilidad, reflejo de un entorno internacional signado por la incertidumbre macroeconómica, tensiones geopolíticas y reconfiguraciones en las políticas comerciales de las principales potencias. En este contexto, el índice de precios de las exportaciones argentinas de minerales registró un incremento intermensual del 3%, consolidándose en niveles históricamente elevados.

Arminera: tecnología, sustentabilidad y negocios en su edición 2025

Arminera: tecnología, sustentabilidad y negocios en su edición 2025

Del 20 al 22 de mayo, la industria minera argentina vivirá una de sus citas más relevantes del año: Arminera 2025. Más de 300 empresas ocuparán los 20.000 m² del predio de La Rural en Buenos Aires para presentar las últimas innovaciones que están transformando el ecosistema minero a nivel local y regional.