Cargando precios de metales...

Santa Cruz: Mirasol inicia programa de perforación Fase IV en el proyecto Virginia

3 mins lectura
Santa Cruz: Mirasol inicia programa de perforación Fase IV en el proyecto Virginia
Santa Cruz: Mirasol inicia programa de perforación Fase IV en el proyecto Virginia
Compartir:

Mirasol Resources Ltd. informó que la Fase IV del programa de perforación con diamantina ha comenzado en el Proyecto Virginia, localizado en el Macizo del Deseado de la provincia de Santa Cruz. Virginia es operado por Mirasol, y financiado por Silver Sands Resources Corp. en virtud de un acuerdo de opción de compra. Si se ejerce la opción, Mirasol conservará una participación accionaria del 19,9% en Silver Sands y una regalía NSR (neta de fundición) del 3% (con una reducción de hasta el 2% por US$2 millones).

Por Panorama Minero

El presidente de Mirasol, Tim Heenan, comentó: “Junto con nuestro socio, continuamos avanzando agresivamente en el programa de perforación de expansión de Virginia. Se anticipa que el programa de la Fase IV se completará al final de la temporada de campo a fines de abril. Los resultados respaldarán la planificación de un programa de exploración de US$3 millones financiado por socios que se espera comience a fines de 2022 para la última temporada de campo en virtud del acuerdo de opción».

El programa Fase IV comprenderá 14 pozos por 1.500 metros, que se sumarán a los 8.867 metros ya completados bajo la asociación con Silver Sands. Los resultados hasta la fecha han demostrado el potencial para identificar mineralización significativa fuera de los depósitos previamente delineados.

La perforación de la Fase IV se centrará en los siguientes objetivos prospectivos clave:

  • Se planean cinco perforaciones en las partes sur de Ely Central y Ely North para reducir el espacio de perforación y cerrar las brechas entre los depósitos de Ely North y Ely South. Si se demuestra la continuidad de la mineralización, se espera que Ely Central apoye la expansión del recurso entre los dos depósitos.
  • Se planean dos pozos de perforación en Margarita para dar seguimiento a la importante intersección argentífera de la reciente campaña de perforación de la Fase III, que arrojó 2,65 metros con 1.456 g/t de plata en el pozo MR-DDH-003. Los pozos planificados se extenderán 50 metros y 100 metros hacia el noreste y probarán la posible continuidad del rumbo de la mineralización en esta estructura a la misma profundidad. También se pueden completar pozos más profundos para probar la extensión potencial de la mineralización. El éxito adicional de la perforación en Margarita podría aumentar significativamente el recurso actual en Virginia.
  • Se planean dos perforaciones en Martina NW y Martina Central para probar brechas a lo largo de esta tendencia y entre estas dos zonas. La perforación continuará probando la continuidad potencial de la estructura noroeste a lo largo de una anomalía de alta capacidad de carga.
  • También se planean perforaciones de exploración en los objetivos Patricia y Daniela para probar la posible extensión en profundidad de la estructura mineralizada debajo de las muestras de plata de alta ley recolectadas en la superficie y en las trincheras. Las muestras de superficie en estos prospectos arrojaron los valores de plata más altos hasta la fecha con hasta 29.000 ppm de plata de bloques flotantes alineados.
  • Finalmente, se planean tres perforaciones para dar seguimiento al objetivo Santa Rita Este, donde la perforación hasta la fecha solo ha probado la extensión de profundidad de estas estructuras a menos de 50 metros verticalmente debajo de la superficie.

Los resultados del programa de perforación de la Fase IV de Virginia se anunciarán a medida que se reciban e interpreten.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

La histórica Barrick Gold Corporation cambiará de forma oficial su nombre a Barrick Mining Corporation, reflejando de manera más precisa su estrategia corporativa de crecimiento sostenido en oro y cobre. La decisión fue aprobada hoy por mayoría en la Asamblea General Anual y Extraordinaria de Accionistas. En su versión francesa, la firma pasará de Société aurifère Barrick a Société minière Barrick.

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

A menos de un mes de su inicio, Arminera 2025 presentó su ambiciosa agenda de actividades, consolidando su lugar como el evento minero más relevante del país. Organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina, tendrá lugar del 20 al 22 de mayo en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires, y reunirá a los principales referentes del sector, con presencia de provincias, países productores y actores clave de la industria global.