San Juan: Sable y Moxico Resources firman un acuerdo de carta para el Proyecto El Fierro y la Propiedad Cerro Negro.

San Juan: Sable y Moxico Resources firman un acuerdo de carta para el Proyecto El Fierro y la Propiedad Cerro Negro.
San Juan: Sable y Moxico Resources firman un acuerdo de carta para el Proyecto El Fierro y la Propiedad Cerro Negro.
Share:

Sable Resources Ltd. anunció que la Compañía y su filial 100% propiedad, Sable Argentina S.A., han firmado un acuerdo vinculante con Moxico Resources plc, una empresa pública privada del Reino Unido que no cotiza en bolsa, otorgándole a Moxico una opción exclusiva para adquirir el 51% del Proyecto El Fierro y la Propiedad Cerro Negro de la Compañía, sujeto a ciertos términos de exploración y gasto.

Por Panorama Minero

La Carta Acuerdo otorga a Moxico una opción para acceder hasta el 51% del Proyecto El Fierro completando el siguiente dentro de un período de cinco años:

  1. 20.000 metros de perforación, con un mínimo de 1.600 metros en el primer año;
  2. el pago de US$1.540.000 en pagos de opción de propiedad; y
  3. el pago de US$600.000, pagadero a Sable en montos anuales de US$150.000 a partir del segundo año.

En cuanto a la Propiedad Cerro Negro, la Carta Acuerdo establece que Moxico accederá hasta el 51% completando lo siguiente dentro de un período de seis años:

  1. el gasto de US$550.000 en el primer año para realizar actividades de exploración previas a la perforación;
  2. la realización de 20.000 metros de perforación (diamantina o núcleo) durante seis años; y
  3. el pago de US$750.000, pagadero a Sable en montos anuales de US$150.000 a partir del segundo año.

La Carta Acuerdo también establece que Moxico podrá acceder hasta el 70% (un 19% adicional) en cualquiera de los proyectos o en ambos, al completar un estudio de factibilidad sobre el Proyecto El Fierro y/o la Propiedad Cerro Negro, según corresponda. A menos que Moxico decida lo contrario, Sable operará todos los programas de exploración durante el período de opción y recibirá en el primer año una tarifa de gestión del 10% sobre todos los gastos de exploración elegibles incurridos, con la excepción de los costos directos de perforación, para los cuales la tarifa de gestión se reducirá al 8%.

Rubén Padilla, Presidente y CEO de Sable, declaró: “Estamos muy contentos de haber firmado esta Carta Acuerdo con Moxico. El plan de trabajo de 2025, completamente financiado por Moxico, comenzará en febrero e incluye la construcción del campamento, estudios geoquímicos y geofísicos continuos en ambas propiedades, y el inicio de la perforación en el depósito de pórfido cobre-oro-molibdeno El Fierro-Pyros durante la cuarta semana de febrero. Estamos emocionados de asociarnos con Moxico para avanzar con ambos activos de exploración de primer nivel. Los equipos financieros y de desarrollo de alta calidad de Moxico brindan un excelente apoyo fundamental para las sólidas habilidades técnicas de Sable asociadas con la exploración de depósitos de pórfido Cu-Au-Mo a gran escala en Argentina. Estamos entusiasmados de formar parte de los planes de expansión de Moxico en las Américas."

**Acerca del proyecto El Fierro ** El Proyecto El Fierro está ubicado a 250 km al noroeste de la ciudad de San Juan, a 120 km al norte del Proyecto Don Julio de Sable, y a 110 km al sur del sistema de pórfido Filo del Sol, de clase mundial. El Fierro es un gran sistema magmático-hidrotermal del Mioceno (10 km x 10 km) centrado en el centro pórfido Pyros Cu-Au-Mo; Pyros fue descubierto por Sable durante la campaña de perforación 2021-2022. Sable perforó 13 pozos en Pyros en 2022. Varios pozos interceptaron intervalos significativos de mineralización Cu-Mo-Au, incluyendo:

  • FZ-DH-21-72 – 142,0 m con 0,24% CuEq (cobre equivalente), incluyendo 30,3 m con 0,44% CuEq
  • FZ-DH-21-68 – 119,0 m con 0,22% CuEq, incluyendo 34,0 m con 0,34% CuEq
  • FZ-DH-21-55 – 200,0 m con 0,14% CuEq, incluyendo 85,0 m @ 0,18% CuEq
  • FZ-DH-22-84 – 38,0 m con 0,27% CuEq; 30,0 m con 0,15% CuEq; 8,0 m con 0,24% CuEq
  • FZ-DH-22-78 – 18,0 m con 0,32% CuEq; 11,0 m con 0,23% CuEq; 5,8 m con 0,36% CuEq

Acerca del proyecto Cerro Negro

Cerro Negro es una proyecto innovador de exploración de pórfidos bajo gravas cuaternarias en la provincia de San Juan, cerca y a lo largo de la misma estructura que depósitos conocidos como el skarn de oro Hualilán (Challenger Gold), Chita Valley (South32), y el proyecto Don Julio de Sable. El proyecto comprende la propiedad Cerro Negro (2.700 ha) y la propiedad Potrerillos (19.000 ha), ambas cubriendo anomalías magnéticas regionales. Los trabajos en Cerro Negro en 2023 revelaron anomalías de cargabilidad asociadas con la característica magnética y anomalías significativas de Cu, Mo, Au, Ag, y otros indicadores de pórfidos obtenidos a través de un muestreo sistemático MMI en las gravas.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: "Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

"Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

El presidente de CAEM, Roberto Cacciola, acercó un análisis pormenorizado del estado de situación de la minería en Argentina y el mundo. El máximo representante de la Cámara llamó a consolidar la confianza y estar atentos a los cambios que están sucediendo a escala global.
Imagen ilustrativa para el artículo: San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

El Gobierno de San Juan anunció la designación de Natalia Marchese como nueva presidenta del Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM). La decisión fue tomada por el gobernador Marcelo Orrego, en el marco de una renovación institucional orientada a fortalecer la gestión minera en la provincia.
Imagen ilustrativa para el artículo: NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx Minerals Ltd. proporcionó la cuarta actualización sobre su programa de perforación en curso de la Fase 3 en el proyecto de cobre-oro-plata de alta ley Lunahuasi, 100% de propiedad, localizado en la provincia de San Juan. Actualmente, ocho equipos de perforación están trabajando en Lunahuasi, con once perforaciones completadas y 16.433 metros perforados.
Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

EXAR, la principal productora de carbonato de litio de la Argentina, anunció una inversión de más de US$40 millones para la instalación de una planta prototipo de extracción directa de litio (DLE, por su sigla en inglés) que le permitirá maximizar la eficiencia de su producción en su planta de Cauchari-Olaroz (provincia de Jujuy).
Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto ha completado su adquisición de Arcadium Lithium por US$6.700 millones, tras la aprobación del Plan de Arreglo por la Corte Real de Jersey el 5 de marzo. Ahora, Rio Tinto es la empresa matriz de Arcadium Lithium, que pasará a llamarse Rio Tinto Lithium, e incluirá también el proyecto de litio Rincón.
Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

La delegación nacional concretó su participación en la PDAC 2025, la convención minera más grande del mundo realizada en Toronto. En la sala 106 del Metro Toronto Convention Centre, el Argentina Day reunió a más de 400 asistentes incluyendo inversores, empresarios y funcionarios nacionales y provinciales.