Cargando precios de metales...

San Juan: Avanza la exploración del proyecto de clase mundial Filo del Sol

San Juan: Avanza la exploración del proyecto de clase mundial Filo del Sol
San Juan: Avanza la exploración del proyecto de clase mundial Filo del Sol
Compartir:

Así lo anunciaron desde la compañía Filo Corp. en un reciente comunicado, donde afirmaron que existe un potencial excepcional para expandir el depósito epitermal de cobre, oro y plata de alta sulfuración, asociado con un gran sistema de pórfido de cobre y oro, emplazado en territorio sanjuanino. ¿El objetivo para 2024? Evaluar todo el potencial de la propiedad, reconocida globalmente por su riqueza geológica.

Por Panorama Minero

"Concluimos el 2023 habiendo completado el programa de exploración más grande en Filo hasta la fecha, y estoy emocionado por nuestros planes 2024 que se basan en ese éxito, logrando nuestro programa más ambicioso hasta ahora", precisó su CEO, Jamie Beck.

El último anuncio estuvo relacionado a los resultados de los ensayos de los pozos FSDH093 y FSDH094 del proyecto, destacándose los siguientes detalles de las últimas dos perforaciones en sitio:

-El pozo FSDH093 intersectó 1,449.2 metros a 0.61% CuEq desde 338.8m, incluyendo:

652 metros a 0,81% CuEq desde 492 metros 276 metros a 0,95% CuEq desde 804 metros 76 metros a 0,84% CuEq desde 1.674 metros

Esta última intersección se interpretó como una continuación de la mineralización de veta en láminas de alta ley, primero encontrada en el pozo FSDH086 y ubicada a 130m al noreste y 300m debajo de esa intersección.

-El pozo FSDH094 intersectó 1,298 metros a 1,01% CuEq desde 192.0m, incluyendo:

52 metros a 252.4 g/t Ag desde 364.0 metros en la zona de plata 304 metros a 1,30% CuEq desde 444 metros

"Los pozos 93 y 94 destacan el potencial excepcional que tenemos para expandir el depósito. Separados por más de 500m, estos pozos llenan brechas críticas de alta ley en nuestra interpretación, mientras que extienden la zona Aurora hacia el noreste. La zona de pórfido de alta ley en profundidad en el pozo 93 es similar, y más de 300 metros alejada de la intersección reciente en el pozo 86, definiendo una zona que sigue intrigando a nuestros geólogos y sugiere que aún podríamos estar perdiendo una parte importante del sistema. Con el inicio del verano, hemos trasladado las perforadoras a las áreas de exploración en la frontera mientras seguimos dedicando algunos metros a la expansión de la Zona Aurora”, declaró Beck.

La perforación está en curso con nueve equipos activos en el proyecto, y la productividad de la perforación está mejorando con el inicio del verano, apoyada por una serie de iniciativas dirigidas a mejorar la eficiencia y productividad de la perforación. Diciembre fue el mes más productivo del año pasado con 4.750m perforados, lo que llevó a un total de 38. 785m de perforación en 2023.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

Imagen ilustrativa para el artículo: En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.

Precios mineros al alza: el índice de exportaciones argentinas crece un 3% impulsado por el oro y el cobre

Precios mineros al alza: el índice de exportaciones argentinas crece un 3% impulsado por el oro y el cobre

En base a un último informe de la Secretaría de Minería, el mercado global de minerales mostró en marzo una marcada volatilidad, reflejo de un entorno internacional signado por la incertidumbre macroeconómica, tensiones geopolíticas y reconfiguraciones en las políticas comerciales de las principales potencias. En este contexto, el índice de precios de las exportaciones argentinas de minerales registró un incremento intermensual del 3%, consolidándose en niveles históricamente elevados.

Arminera: tecnología, sustentabilidad y negocios en su edición 2025

Arminera: tecnología, sustentabilidad y negocios en su edición 2025

Del 20 al 22 de mayo, la industria minera argentina vivirá una de sus citas más relevantes del año: Arminera 2025. Más de 300 empresas ocuparán los 20.000 m² del predio de La Rural en Buenos Aires para presentar las últimas innovaciones que están transformando el ecosistema minero a nivel local y regional.