Salta: Primer Simposio de Inteligencia Artificial aplicada a la Industria Minera

3 mins min lectura
Salta: Primer Simposio de Inteligencia Artificial aplicada a la Industria Minera
Salta: Primer Simposio de Inteligencia Artificial aplicada a la Industria Minera
Compartir:

Se anunció recientemente la realización del Primer Simposio de Inteligencia Artificial (IA) aplicada a la Industria Minera que se llevará a caboen la provincia de Salta el próximo 23 de noviembre a partir de las 09-00 hs. Este evento se desarrolla dado que la IA está consolidándose dentro de  la industria minera transformando paulatinamente la forma en que se manejan las operaciones en cada yacimiento.

Entre los disertantes se encontrarán los académicos Luis Alcaide, ex Rector de la Universidad Nacional de Santo Tomás de Aquino; Pablo Rovarini, Universidad Católica de Salta y Ricardo Alonso, Universidad Nacional de Salta. Además este evento contará con la presencia y la visión de Héctor Laplace, Secretario General de la Asociación Obrera Minera Argentina y de Ricardo Rodríguez, Director de Recursos Humanos de Eramine Sudamérica. La representación de la Universidad Nacional de Salta estará a cargo del Decano de la Facultad de Ciencias Exactas, Mgs. Gustavo Gil.

La incorporación de estos sistemas inteligentes están permitiendo analizar grandes cantidades de datos y proporcionar soluciones digitales para las empresas y la organización de los recursos humanos que estas demandan. Con la tecnología apropiada y  la capacitación del personal se busca ayudar a aumentar la eficiencia, producción y la seguridad en las operaciones mineras.

Desde estos fundamentos, los medios especializados Prensa GeoMinera y 11 Diario conjuntamente con la agencia Ilusionideas, llevan a cabo esta iniciativa  que convocará a destacados académicos de diferentes universidades, como a referentes de la industria minera nacional, que ya han aceptado tomar parte de esta iniciativa. A la vez, se subraya la adhesión de cámaras empresarias provinciales y de medios locales, regionales y nacionales que se sumarán a la difusión de este evento.

Las inscripciones, para asegurarse la presencialidad, se comenzaron el pasado 15 de octubre al correo: iasalta.arg@gmail.com; en la página web http://mineriainteligeniaartificial.com.ar o por whatshap al número 11 50566588.

Según explicaron los creadores de este evento, la intención de abordar esta temática es “el inminente abordaje de las nuevas y avanzadas tecnologías en la actividad minera en su conjunto”. A tal fin se buscó la oportunidad de tener como expositores a verdaderos representantes de las diferentes vertientes que pueden abordar esta temática a los fines de esclarecer y dar a conocer los avances de esta realidad que ya se encuentra entre nosotros.

La fecha prevista para el desarrollo de esta iniciativa es el 23 de noviembre del corriente año en el horario establecido entre las 9.00 a 12.30 hs., el mismo se concretará en el salón auditorio de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de Salta.

Este evento es auspiciado por Eramet Sudamerica; Anaq Group; la Asociación Obrera Minera Argentina, AOMA; la Cámara de Proveedores de Empresas Mineras de Salta, CAPEMISA, y la Cámara Minera de Salta.  Por último, cabe destacar, que medios periodísticos como Minería Sustentable y Los Andes (Salta), Jujuy Económico (Jujuy), Cadena de Noticias, Radio 10 (Catamarca), LU 4, Infosur, El Observador Central (Chubut), Diario Todo Noticias, Diario Informativo Hoy, Canal 7 Jacobacci, Diario El Tendal, FM Signos, FM Marítima (Río Negro) difundirán la realización de este evento.

Para seguir el desarrollo de esta iniciativa los organizadores comunicarán los canales para acceder a la inscripción y su conexión a las redes en forma directa a través de los canales de youtube, Instagram y Facebock específicos que se habilitarán en la ocasión.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero | Panorama Minero

San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero

Con esta modernización, la nueva gestión avanza hacia un sistema digital, ágil y transparente, que fortalece la institucionalidad minera y abre nuevas oportunidades de desarrollo.

Imagen ilustrativa para la noticia: Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes | Panorama Minero

Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes

Según un último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, el precio del carbonato de litio en Asia promedió en julio US$8.477 por tonelada, un repunte mensual del 4,7% tras la suspensión de operaciones en China. Aunque se mantiene 33% por debajo del nivel de 2024, la suba reavivó el debate sobre la seguridad de la oferta y la creciente demanda de vehículos eléctricos.

Imagen ilustrativa para la noticia: KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia | Panorama Minero

KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia

Uno de los diez principales productores de cobre del mundo, KGHM suma a Argentina en su radar de destino de inversiones. Maciej Matuszewski (Director Development of Foreign Projects, KGHM Poland) y Mariusz Lasek (General Manager, KGHM Chile) brindaron mayores detalles en Argentina Cobre, conferencia organizada por PANORAMA MINERO y desarrollada en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Milicic se suma a la AOG Expo 2025 | Panorama Minero

Milicic se suma a la AOG Expo 2025

La empresa de construcciones y servicios con más de 50 años de experiencia participará de la Exposición Internacional del Petróleo y del Gas, con un stand en el pabellón del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros (GAPP).