Relanzamiento de ACER 2025

Relanzamiento de ACER 2025
Relanzamiento de ACER 2025
Share:
Con nueva CEO y una fuerte inversión en tecnología, la empresa líder en el sector metalmecánico de San Juan se prepara para los grandes desafíos de la Provincia y del país para 2025.

Por Panorama Minero

ACER nació hace 12 años, fruto de la visión de su fundador Claudio García, de ver una oportunidad de negocio en la reparación de componentes mineros a través de nuevos procedimientos y talento local. Su apuesta y determinación marcó un desarrollo de proveedores por parte de Barrick que trajo consigo la creación de la actual planta en 9 de Julio, donde en la actualidad trabajan más de 75 personas de manera directa y otras 60 de manera indirecta.

La pandemia y las circunstancias complejas por las que atravesó la Argentina, al no poder importar componentes y materia prima del exterior con facilidad para sus reparaciones, provocó el buscar nuevos desafíos en otros países, y es ahí donde nació la posibilidad de exportar “talento argentino” a otros países como Panamá, EE.UU. o México, donde en la actualidad el grupo de ACER desarrolla operaciones de distinta índole.

Hablar de soluciones integrales para la minería, el petróleo o la construcción es hablar de ACER. Una empresa que, en los dos últimos años, ha pasado de ser una PYME a convertirse en una multinacional reconocida en América Latina por su calidad en los procesos y su nivel de exigencia en sus trabajos.

Según palabras de Claudio García “la Argentina está experimentando grandes cambios, y ACER se ha venido preparando para ello, trabajando en estos últimos dos años bajo parámetros de estandarización de nuestros procesos a través de normas ISO, comprometiéndonos no solo con nuestros colaboradores en materia de seguridad e higiene sino que también lo hemos hecho con nuestros clientes, con el medio ambiente y con nuestra comunidad”.

“ACER hoy es una de las pocas empresas trinormas en San Juan, que apunta para este 2025 a la elaboración de su primer informe de responsabilidad social empresarial donde comunicaremos a la sociedad el impacto de nuestras actividades en los ámbitos económicos, sociales y ambientales. Este informe para nosotros será una forma de rendir cuentas y ser aún más trasparentes en nuestra gestión”.

Esta transformación de la que informaba su fundador, en este contexto de cambios, es la que ha llevado a la empresa a un cambio generacional y de estrategia en su dirección, colocando a la cabeza de sus operaciones en la Argentina a una mujer sanjuanina de 27 años como nueva CEO de ACER. Su nombre es Florencia Maldonado, una contadora, líder joven y altamente calificada, que lleva más de dos años trabajando con su actual equipo de equipo de colaboradores, habiendo en este tiempo implementado el actual Sistema de Gestión Integral (SGI) de la empresa, y aportando desde el inicio de su incorporación una visión innovadora y un compromiso con la excelencia.

En su intervención, Florencia ha querido destacar “la importante apuesta que se ha hecho por parte de la dirección, depositando toda la responsabilidad en una mujer como CEO, en una industria como la minería, donde cada vez más mujeres lideran grandes operaciones con resultados muy satisfactorios en todos los aspectos. Esta decisión refleja el compromiso de una empresa innovadora con la igualdad de género y la diversidad en el liderazgo”.

En su intervención e intención de propósitos quiso dejar bien claro que “ACER, con estos cambios, aspira no solo a ser el referente metalmecánico de la minería en San Juan, sino también en el país. Estamos preparados para nuevos desafíos y oportunidades, y confiamos en que nuestra experiencia, innovación y compromiso con la calidad nos permitirán seguir liderando el camino hacia el futuro”.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

En una operación que refuerza su posición en la industria minera global, BHP y Lundin Mining han finalizado la adquisición de Filo Corp., una empresa listada en la Bolsa de Valores de Toronto y propietaria del proyecto de cobre Filo del Sol (FDS), ubicado en el distrito Vicuña, entre Argentina y Chile. Este movimiento marca un paso clave en la expansión de ambos gigantes en el mercado del cobre, un mineral crítico para la transición energética y el crecimiento tecnológico global.
Imagen ilustrativa para el artículo: YPF Luz y Central Puerto confirman proyecto energético estratégico para la minería en el NOA

YPF Luz y Central Puerto confirman proyecto energético estratégico para la minería en el NOA

YPF Luz y Central Puerto han firmado un acuerdo estratégico para el desarrollo de un ambicioso proyecto de interconexión eléctrica en extra alta tensión, destinado a abastecer las crecientes demandas energéticas del sector minero en la región de la Puna Argentina. La inversión estimada para este proyecto oscila entre US$250 y US$400 millones, dependiendo del alcance final de la obra.
Imagen ilustrativa para el artículo: Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

La australiana Challenger Gold (ASX: CEL) anunció la finalización de una colocación estratégica por US$6,6 millones con una entidad controlada por Eduardo Elsztain, quien se convierte en el mayor accionista de la compañía con una participación del 12,7%. Además, se concretó el pago inicial de US$2 millones correspondiente al Acuerdo de Procesamiento por Peaje con Casposo Argentina Mining Limited, que asegura el procesamiento de 150.000 toneladas anuales de material de Hualilán durante tres años, con una capacidad total garantizada de 450.000 toneladas.
Imagen ilustrativa para el artículo: Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

La junior australiana Galan Lithium Limited (ASX:GLN) recibió la aprobación del Ministerio de Minería de Catamarca para el permiso de explotación de Fase 2 en su proyecto de salmuera de litio Hombre Muerto Oeste (HMW). Este permiso habilita a la compañía a expandir su producción hasta 21.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE), sujeto a la financiación del proyecto y tras la implementación de la Fase 1, que apunta a producir 5.400 toneladas anuales de LCE.
Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Lithium Argentina informó que su operación de salmuera de litio en Caucharí-Olaroz, ubicada en Jujuy, alcanzó una producción récord de aproximadamente 25.400 toneladas de carbonato de litio durante 2024, cumpliendo con sus metas anuales. Para 2025, la empresa proyecta un incremento en la producción, situándola entre 30.000 y 35.000 toneladas.
Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

La empresa interestatal YMAD lanzó la Licitación Pública Nº 002/24 para adquirir un equipo tojeador de roca destinado a la mina subterránea Farallón Negro, ubicada en el departamento Belén, Catamarca. La convocatoria está dirigida a firmas interesadas en suministrar tecnología clave para operaciones mineras.
El empleo minero en Argentina cerró el 2024 con una tendencia a la baja

El empleo minero en Argentina cerró el 2024 con una tendencia a la baja

El año recientemente finalizado culminó con un panorama de desafíos para el empleo minero en Argentina, marcado por una caída sostenida en la generación de puestos de trabajo. Según el informe mensual de cierre de año publicado por la Secretaría de Minería en diciembre, durante el mes de agosto de 2024 se registraron 39.280 empleos formales directos en el sector minero. Estos datos, que forman parte de un análisis retrospectivo del año, muestran una disminución del 2,1% en comparación con agosto de 2023, lo que equivale a la pérdida de 824 puestos en un año y un total de 1.787 empleos menos durante los primeros ocho meses de 2024.