Raúl Jalil lidera la Mesa del Litio con nuevos acuerdos estratégicos

3 mins min lectura
Raúl Jalil lidera la Mesa del Litio con nuevos acuerdos estratégicos
Raúl Jalil lidera la Mesa del Litio con nuevos acuerdos estratégicos
Compartir:

El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, asumió la presidencia rotativa de la Mesa del Litio, consolidando su compromiso con el desarrollo sostenible de este recurso clave para la transición energética en Argentina.

Por Panorama Minero

En su primer acto oficial, Jalil firmó un acuerdo de cooperación técnica con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), orientado a armonizar las legislaciones provinciales relacionadas con la minería del litio, fortaleciendo la institucionalidad y la integración regional.

Asimismo, se declaró de interés estratégico el proyecto de construcción de una Línea de Alta Tensión para abastecer de energía eléctrica a la zona minera, iniciativa promovida por YPF Luz y Central Puerto. Este proyecto contempla una inversión estimada en US$400 millones para la construcción del interconectado de Alta Tensión, en una longitud de 300 kilómetros desde el Proyecto Kachi en Antofagasta de la Sierra hasta Santa Rosa de los Pastos Grandes en la puna salteña. Dicha interconexión permitirá el transporte eléctrico en una capacidad de 350 MW, beneficiando a todas las comunidades y proyectos de la zona.

Acuerdo con Salta por el desarrollo minero en zona limítrofe

En simultáneo, los gobernadores de Catamarca y Salta firmaron una nueva acta de manifestación vinculada al proyecto Fénix, ubicado en el Salar del Hombre Muerto. Se trata de una zona de límites no definidos entre ambas provincias, donde opera la empresa Rio Tinto Lithium. El documento establece un compromiso de trabajo conjunto para garantizar la seguridad jurídica de las inversiones y generar condiciones de cooperación técnica, fiscal e institucional.

“Seguimos impulsando el desarrollo del Litio con reglas claras, diálogo interprovincial y una mirada común sobre el territorio y los recursos. Esta es una muestra más de que el camino del crecimiento es el trabajo conjunto”, expresó el gobernador Raúl Jalil tras la firma.

Bajo la conducción de Jalil, la Mesa del Litio desplegará una agenda activa en el plano internacional, representando los intereses del “Triángulo del Litio” ante mercados estratégicos. Se prevé intensificar los vínculos con Asia, Europa y América del Norte, consolidando alianzas para el desarrollo productivo, tecnológico y ambientalmente responsable. Este liderazgo renovado refleja el compromiso de las provincias del norte argentino con el aprovechamiento inteligente de sus recursos naturales, apostando a un modelo de desarrollo equitativo y sustentable en el tiempo.

Acerca de la Mesa del Litio

La Mesa del Litio, integrada por las provincias de Catamarca, Jujuy y Salta, se estableció con el objetivo de coordinar esfuerzos para el desarrollo sostenible de la industria del litio en Argentina. Esta colaboración interprovincial busca armonizar políticas y normativas, fomentar inversiones y promover la creación de empleo en la región.

En octubre de 2021, los gobernadores Raúl Jalil (Catamarca), Gerardo Morales (Jujuy) y Gustavo Sáenz (Salta) firmaron un Tratado Interprovincial que dio origen a la Región Minera del Litio. Este acuerdo reafirma el dominio originario de las provincias sobre sus recursos naturales, conforme al artículo 124 de la Constitución Nacional, y establece un marco de cooperación para la investigación, producción, industrialización y comercialización del litio y sus derivados.

Como parte del tratado, se creó el Comité Regional del Litio (CRL), compuesto por las máximas autoridades mineras de cada provincia. Este comité actúa como ente coordinador de los requerimientos provinciales y nacionales en aspectos relacionados con el litio. Además, se establecieron comisiones técnicas de trabajo enfocadas en áreas clave como infraestructura, desarrollo de proveedores, regalías y tributos, minería, ambiente y agua, ciencia y tecnología, educación y trabajo.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.