Cargando precios de metales...

Posco inaugura la primera planta comercial de hidróxido de litio en Argentina

Posco inaugura la primera planta comercial de hidróxido de litio en Argentina
Posco inaugura la primera planta comercial de hidróxido de litio en Argentina
Compartir:

Posco Argentina, una filial de la minera surcoreana Posco, ha dado un paso crucial en el desarrollo del sector litífero del país con la inauguración de la primera planta comercial de hidróxido de litio. Ubicada en el Parque Industrial de General Güemes, en la provincia de Salta, la planta tiene una capacidad de producción anual de 25.000 toneladas y representa una inversión de más de US$800 millones. "Esta instalación posiciona a Argentina como un proveedor clave en el mercado global de baterías de ion-litio, esenciales para vehículos eléctricos de alta gama", indicaron desde el gobierno provincial.

Por Panorama Minero

El evento de inauguración reunió a importantes figuras del ámbito político y empresarial, entre ellos, los gobernadores de las provincias del Triángulo del Litio: Gustavo Sáenz (Salta), Raúl Jalil (Catamarca) y Carlos Sadir (Jujuy), así como el embajador de Corea en Argentina, Lee Yong Soo, y altos ejecutivos de Posco. El acto subrayó la relevancia de la planta para el desarrollo económico de la región, destacando la creación de más de 3.800 empleos, incluidos más de 300 directos, y el fortalecimiento de la cadena de valor local a través de la integración de más de 60 proveedores.

La planta de Posco es un hito para la producción de hidróxido de litio en Argentina, diferenciándose de las otras cuatro plantas en el país que se especializan en la producción de carbonato de litio. Este avance tecnológico no solo permite a la empresa acceder a nuevos mercados, sino que también responde a la creciente demanda global de baterías de alto rendimiento, utilizadas por fabricantes de vehículos eléctricos de lujo.

El gobernador Gustavo Sáenz destacó la importancia de la inauguración para Salta y la Argentina: “Este proyecto no solo trae inversión, sino que confirma la confianza en el potencial de nuestra provincia. Estamos construyendo un futuro donde la minería y el desarrollo comunitario van de la mano”. Sáenz también enfatizó el impacto a largo plazo que esta planta tendrá en la economía local y su rol en la consolidación de Argentina como un actor clave en el mercado internacional del litio.

Por su parte, el embajador Lee Yong Soo subrayó el impacto de este proyecto en la relación bilateral entre Argentina y Corea del Sur, afirmando que “el inicio de producción de esta planta marca un hito en nuestra historia de más de 160 años de amistad y colaboración. Contribuirá no solo al desarrollo de Salta, sino también al fortalecimiento de la cadena de suministro global de este mineral estratégico”.

Desde la adquisición de los derechos mineros en el Salar del Hombre Muerto en 2018, Posco ha invertido de manera constante en el proyecto “Sal de Oro”, emplazado en los límites provinciales de Salta y Catamarca. Con la construcción de una planta de demostración en 2020 y el avance hacia la construcción de dos plantas comerciales, Posco Argentina se consolida como líder en la producción de litio en la región, proyectando a Argentina como uno de los principales productores mundiales de este insumo crítico.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

Imagen ilustrativa para el artículo: En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.

Precios mineros al alza: el índice de exportaciones argentinas crece un 3% impulsado por el oro y el cobre

Precios mineros al alza: el índice de exportaciones argentinas crece un 3% impulsado por el oro y el cobre

En base a un último informe de la Secretaría de Minería, el mercado global de minerales mostró en marzo una marcada volatilidad, reflejo de un entorno internacional signado por la incertidumbre macroeconómica, tensiones geopolíticas y reconfiguraciones en las políticas comerciales de las principales potencias. En este contexto, el índice de precios de las exportaciones argentinas de minerales registró un incremento intermensual del 3%, consolidándose en niveles históricamente elevados.

Arminera: tecnología, sustentabilidad y negocios en su edición 2025

Arminera: tecnología, sustentabilidad y negocios en su edición 2025

Del 20 al 22 de mayo, la industria minera argentina vivirá una de sus citas más relevantes del año: Arminera 2025. Más de 300 empresas ocuparán los 20.000 m² del predio de La Rural en Buenos Aires para presentar las últimas innovaciones que están transformando el ecosistema minero a nivel local y regional.