Pese a las inclemencias climáticas, Minera Exar avanza en la construcción de Cauchari-Olaroz sin interrupciones

2 mins min lectura
Pese a las inclemencias climáticas, Minera Exar avanza en la construcción de Cauchari-Olaroz sin interrupciones
Pese a las inclemencias climáticas, Minera Exar avanza en la construcción de Cauchari-Olaroz sin interrupciones
Compartir:

Lithium Americas Corp. y su subsidiaria Minera Exar anunciaron este lunes que continúan en línea con los objetivos de construcción del proyecto Cauchari-Olaroz, con capacidad para producir 25.000 tpa de carbonato de litio anuales, a pesar de las intensas lluvias que azotaron el noroeste argentino y que causaron anegaciones en carreteras y proyectos mineros de la región durante el mes de febrero.

Desde Minera Exar destacaron que las interrupciones fueron mínimas con respecto a las actividades de construcción planeadas y señalaron que «Cauchari-Olaroz sigue en camino de alcanzar la producción en 2020».

Al respecto, Jon Evans, presidente y director de operaciones de la compañía, comentó que «las fuertes lluvias en enero y febrero no han tenido un impacto material en las actividades y cronograma de construcción». «Notamos que las interrupciones temporales en la carretera pavimentada internacional en Jujuy se corrigieron rápidamente y el impacto de la dilución en los estanques fue menor en esta etapa de desarrollo», detalló en el último comunicado de Lithium Americas (LAC), en el que también amplió que buscarán junto con su socio Ganfeng explorar nuevas formas de optimizar el proyecto.

Estado de avance de la construcción:

Estanques de evaporación: se han completado dos estanques, con el primero de ellos en proceso de llenando con salmuera de los pozos de producción. Actualmente, disponen de otros cuatro estanques en construcción, que cubren 12 km2, y cuya construcción se completará durante el primer trimestre del próximo año.

Pozos de producción: Actualmente hay siete pozos en producción y tres más están en construcción. Para fines de abril, el proyecto está programado para tener siete plataformas de perforación movilizadas en el sitio para la perforación de pozos de producción adicionales.

Civil: El trabajo asociado a caminos y plataformas continúa según lo previsto. Se han adjudicado contratos para movimientos de tierras (planta y campo de operaciones), suministro de concreto y otros artículos clave.

Adquisiciones: Minera Exar se encuentra en el proceso de revisar las propuestas de artículos de largo término y espera finalizar dichas tratativas a su debido tiempo.



Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.