El proyecto, ubicado en la provincia de La Rioja, forma parte del Cinturón Vicuña.
Por Panorama Minero
Ubicado en la provincia de La Rioja, los aspectos destacados incluyen:
-
Próximo programa de perforación Fase II de 3.600 metros para evaluar un objetivo no perforado de tipo pórfido, con características estructurales, geoquímicas y geofísicas favorables.
-
Área definida estructuralmente de 3,0 por 2,0 km, marcada por estructuras, patrones de alteración y pequeñas intrusiones distintivas.
-
Se han reunido e integrado numerosos conjuntos de datos para generar un modelo predictivo de exploración orientado al descubrimiento, en congruencia con la geología y los yacimientos del distrito – un enfoque basado en sistemas minerales; lo que indica claramente una región con alto potencial.
-
El modelo establece la base para construir una cartera de objetivos de exploración dentro de la amplia posición de terrenos de Sendero en el Cinturón Vicuña. Está alineado con las tendencias mineralizadoras responsables de importantes yacimientos vecinos, lo que confirma el potencial a escala distrital de Peñas Negras.
Sendero Resources Corp. presentó una actualización estratégica de su Proyecto Peñas Negras en el Cinturón Vicuña, una región que alberga una serie de descubrimientos de cobre-oro de clase mundial, incluidos Filo del Sol, Josemaría y Lunahuasi. El Proyecto Peñas Negras de Sendero ocupa una posición privilegiada dentro del corredor estructural donde se encuentran estos yacimientos, compartiendo características geológicas comunes y ventajas de fácil acceso.
Sendero ejecutó con éxito la Fase I de su programa de exploración, que incluyó 3.126 metros de perforación diamantina en ocho pozos, 715 kilómetros lineales de magnetometría y radiometría aérea, 10 kilómetros cuadrados de líneas de polarización inducida (IP) y 211 kilómetros lineales de estudios de magnetometría terrestre. Este trabajo generó resultados que incrementaron significativamente la precisión de la interpretación estructural y demostraron de manera clara la presencia de mineralización tanto de tipo pórfido como epitermal en la propiedad, tal como ocurre en otros yacimientos del Cinturón Vicuña.
“2025 ha sido un año transformador para Sendero. Con la Fase I ya finalizada, contamos con múltiples objetivos de alta calidad en uno de los cinturones de oro-cobre más nuevos y con mayor potencial del mundo,” dijo Alex Gostevskikh, CEO de Sendero Resources. “Ahora nuestro enfoque se traslada a la perforación: la etapa donde se crea valor real. Creemos que Peñas Negras brinda a nuestros accionistas una oportunidad poco común de participar en el próximo descubrimiento potencial dentro del Cinturón Vicuña.”
Algunos de los mejores resultados de perforación de la Fase 1 se detallan a continuación:
-
El pozo PNDH-001 en La Peña interceptó 226 metros con una ley de 0,22 g/t de AuEq (Oro equivalente) desde superficie.
-
El pozo PNDH-002 en Tamberías interceptó 168 metros con una ley de 0,22 g/t de AuEq desde superficie.
-
El pozo PNDH-003 en La Ollita interceptó 256 metros con una ley de 0,53 g/t de AuEq desde los 84 m.
-
El pozo PNDH-004 en La Ollita interceptó 266 metros con una ley de 0,52 g/t de AuEq desde los 96 m.
-
El pozo PNDH-005 en La Ollita interceptó 300 metros con una ley de 0,36 g/t de AuEq desde los 122 m.
-
El pozo PNDH-006 en La Ollita interceptó 364,2 metros con una ley de 0,51 g/t de AuEq desde los 33,8 m.
La compañía completó la integración y análisis de datos a escala distrital y llevó a cabo un programa de campo a fines de 2024 y en los meses de enero y febrero de 2025, con el objetivo de determinar los entornos geológicos, recolectar muestras de roca para referenciar datos espectrales y magnéticos remotos, y revisar registros históricos de núcleos de perforación. Estas actividades fueron una parte esencial del recompilado de datos geofísicos, geoquímicos, espectrales, de perforación, calicatas y estructurales, y del desarrollo de una base de datos integrada para las áreas de interés de la compañía, así como para terrenos adyacentes.