Cargando precios de metales...

NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi
NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi
Compartir:

NGEx Minerals Ltd. proporcionó la cuarta actualización sobre su programa de perforación en curso de la Fase 3 en el proyecto de cobre-oro-plata de alta ley Lunahuasi, 100% de propiedad, localizado en la provincia de San Juan. Actualmente, ocho equipos de perforación están trabajando en Lunahuasi, con once perforaciones completadas y 16.433 metros perforados.

Por Panorama Minero

Aspectos destacados

El pozo DPDH031 interceptó:

• 31,65 m con 8,14% de cobre equivalente ("CuEq") (incluyendo 8,56 g/t de oro (Au)) desde los 128,9 m, incluyendo:

• 13,00 m con 15,30% de CuEq (incluyendo 16,56 g/t de Au) desde los 133,00 m

El pozo DPDH032 interceptó:

• 27,40 m con 25,19% de CuEq (incluyendo 23,17 g/t de Au) desde los 461,00 m, incluyendo:

• 8,60 m con 15,80% de Cu, 69,82 g/t de Au y 127,4 g/t de plata (Ag) desde los 476,50 m

• § No se reportó CuEq para este intervalo ya que dos muestras retornaron >100% de CuEq

El pozo DPDH033 interceptó:

• 16,25 m con 6,79% de CuEq desde los 353,00 m, incluyendo:

• 4,00 m con 16,39% de CuEq desde los 353,00 m, más

• 23,00 m con 4,49% de CuEq desde los 407,00 m

El pozo DPDH035 interceptó:

• 51,5 m con 12,26% de CuEq (incluyendo 10,42 g/t de Au) desde los 222,00 m, incluyendo:

• 21,50 m con 26,68% de CuEq (incluyendo 23,81 g/t de Au) desde los 224,70m

Wojtek Wodzicki, Presidente y CEO, comentó:

Nuestro programa de perforación de este año fue planificado para probar el depósito en tres rangos: corto, medio y largo. Hemos tenido mucho éxito con las pruebas de rango medio y largo, descubriendo mineralización adicional de alta ley en grandes huecos en el patrón de perforación y ampliando los límites del depósito hasta un mínimo de 1.000 m de norte a sur, 1.000 m de este a oeste y 1.000 m en vertical. Este informe resalta el éxito de nuestros pozos de corto alcance, donde comenzamos a ver buena continuidad, previsibilidad y escala alrededor de una de las intersecciones gruesas de alta ley del programa del año pasado. Los resultados de hoy también siguen destacando las muy altas leyes de oro en Lunahuasi, que está resultando ser un depósito de oro muy significativo además de un depósito de cobre de alta ley._

Los pozos de corto alcance fueron planificados para extenderse desde la intersección en el pozo DPDH014 (23,0 m con 23,02% CuEq; 14,68% Cu, 9,95 g/t de Au, 123,1 g/t de Ag), y ahora comenzamos a probar el tamaño y la geometría de esta zona con las intersecciones entre 40 m y 100 m de distancia en los pozos DPDH031 (13,0 m con 15,30% CuEq), DPDH032 (27,4 m con 25,19% CuEq) y DPDH035 (21,5 m con 26,68% CuEq).

Uno de nuestros objetivos clave este año era probar el concepto de un pórfido ubicado al oeste del depósito Lunahuasi con pozos de perforación de largo alcance. Actualmente tenemos uno de estos pozos en buen avance (DPDH027 con 1.559 m) y otro apenas comenzando (DPDH037 a 387m). Un tercer pozo, DPDH029, fue detenido a una profundidad de 1.600m debido a dificultades técnicas. Los resultados completos de estos pozos se publicarán cuando estén disponibles los ensayos completos.

Ya hemos logrado la mayoría de nuestros objetivos del programa este año y aún queda mucho por perforar. Estamos seguros de que nuestro programa de la Fase 3 confirmará a Lunahuasi como uno de los mejores descubrimientos en los últimos años, y demostrará que tiene un claro potencial para desarrollarse en algo mucho más allá de lo que hemos visto hasta ahora.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

Imagen ilustrativa para el artículo: En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.

Precios mineros al alza: el índice de exportaciones argentinas crece un 3% impulsado por el oro y el cobre

Precios mineros al alza: el índice de exportaciones argentinas crece un 3% impulsado por el oro y el cobre

En base a un último informe de la Secretaría de Minería, el mercado global de minerales mostró en marzo una marcada volatilidad, reflejo de un entorno internacional signado por la incertidumbre macroeconómica, tensiones geopolíticas y reconfiguraciones en las políticas comerciales de las principales potencias. En este contexto, el índice de precios de las exportaciones argentinas de minerales registró un incremento intermensual del 3%, consolidándose en niveles históricamente elevados.

Arminera: tecnología, sustentabilidad y negocios en su edición 2025

Arminera: tecnología, sustentabilidad y negocios en su edición 2025

Del 20 al 22 de mayo, la industria minera argentina vivirá una de sus citas más relevantes del año: Arminera 2025. Más de 300 empresas ocuparán los 20.000 m² del predio de La Rural en Buenos Aires para presentar las últimas innovaciones que están transformando el ecosistema minero a nivel local y regional.