Ministro Prokurica en seminario Expomin: “La minería sigue dando muy buenas noticias a Chile, aún en tiempos tan complejos”

Share:

Santiago 07 de octubre 2020.- El Ministro de Minería, Baldo Prokurica encabezó el 6° seminario organizado por Expomin: “Reactivación económica y social: el aporte de la minería”, en el que destacó el rol que ha tenido la industria en estos meses en que Chile y el mundo ha enfrentado la crisis sanitaria a raíz del Covid- 19.


El seminario transmitido por streaming contó con un panel de conversación en el que participaron: Iván Cheuquelaf, subsecretario de Minería; Patricio Urquieta, Intendente de la Región de Atacama; René Aguilar, vicepresidente de Asuntos corporativos y sustentabilidad de Antofagasta Minerals; Verónica Fincheira, gerenta del Consejo de competencias mineras y; Pascual Veiga, presidente de Aprimin.


En la oportunidad, el ministro de Minería, Baldo Prokurica destacó que “la minería es la actividad económica más importante de Chile y ferias especializadas como Expomin son verdaderas vitrinas donde los proveedores mineros pueden mostrar y promover nuevas tecnologías, servicios o fórmulas para tener una minería mucho más segura, sostenible y amigable con las comunidades”.


Asimismo, el secretario de Estado, sostuvo que “la minería le sigue dando muy buenas noticias a Chile, aún en tiempos tan complejos como los que vivimos por la pandemia, ya que contamos con una interesante cartera de inversiones mineras por 74.047 millones de dólares para los próximos 10 años, es decir, 1.500 millones de dólares más en relación con el informe de 2019. Ello refleja nuestro compromiso de impulsar la actividad minera nacional y la creación de más y mejores empleos”.


Panel de análisis


En el marco del panel el subsecretario de Minería, Iván Cheuquelaf sostuvo “desde el Ministerio de Minería estamos trabajando en la elaboración de la Política Nacional Minera 2050, que nos permitirá repensar la industria y la reactivación desde una mirada de la sostenibilidad, además de entregar certezas de hacia dónde debe ir el sector, para así ser líder a nivel mundial, no solo con respecto a un tema económico, sino también considerando lo social y ambiental».


Mientras que el Intendente de la Región de Atacama Patricio Urquieta recalcó que “queremos que la minería sea una fuente de oportunidades para alcanzar un escenario de prosperidad sostenible en Atacama, que traspase los límites de la actividad en sí, y que trascienda más allá de los días de extracción del mineral. Esperamos que la minería siga haciendo historia. Es una actividad que forma parte de la identidad de nuestra región.”


En la oportunidad el vicepresidente de Asuntos corporativos y sustentabilidad de Antofagasta Minerals, René Aguilar destacó que como compañía “hemos jugado un rol activo en los ámbitos económicos, social y sanitario para ir en apoyo de las comunidades, en coordinación con el Estado y los gobiernos locales”.


La gerenta del Consejo de Competencias  Mineras, Verónica Fincheira, sostuvo que desde el CCM en conjunto con Eleva, se está trabajando “en un programa de vinculación formativo y laboral y la articulación que está ocurriendo es 100% efectiva en empleabilidad y en empleo local porque lo que buscamos es desarrollar capacidades a nivel territorial de manera de generar un impacto en las regiones”.


Mientras que el presidente de Aprimin, Pascual Veiga, sostuvo que “me gustaría destacar las medidas que ha tomado el gobierno y su acción conjunta con el sector privado como: el subsidio al empleo para un millón de trabajadores, la inversión pública y privada al año 2022, el apoyo a las Pymes con los programas Fogape, Reactívate y Crece y la agilización y simplificación de permisos para más de 130 proyectos privados que implican una inversión de $ 21 mil millones”.


Expomin


En la oportunidad el gerente de Expomin, Francisco Sotomayor destacó que como organización “esperamos seguir contribuyendo como punto de encuentro de toda la cadena de valor de manera de aportar a la economía nacional, sobre todo si consideramos que, si de reactivación económica se trata, Expomin presencial genera más de 6.000 empleos directos e indirectos, más de 42 MUSD en impacto económico directo y del orden de 7 MUSD en ingreso de divisas para el país.  Más allá del impacto económico y la generación de empleo de la feria y congreso mismo, es importante relevar la generación de negocios que una plataforma como Expomin otorga”.


Francisco Sotomayor recalcó que Expomin se realizará entre el 19 y 23 de abril de 2021 y en la antesala de lo que será la versión presencial “desarrollaremos entre el 10 y 13 de noviembre un encuentro y congreso virtual, de manera que empresas, expositores y visitantes podamos estar conectados hasta que volvamos a encontrarnos el próximo año”.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

En una operación que refuerza su posición en la industria minera global, BHP y Lundin Mining han finalizado la adquisición de Filo Corp., una empresa listada en la Bolsa de Valores de Toronto y propietaria del proyecto de cobre Filo del Sol (FDS), ubicado en el distrito Vicuña, entre Argentina y Chile. Este movimiento marca un paso clave en la expansión de ambos gigantes en el mercado del cobre, un mineral crítico para la transición energética y el crecimiento tecnológico global.
Imagen ilustrativa para el artículo: Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

La australiana Challenger Gold (ASX: CEL) anunció la finalización de una colocación estratégica por US$6,6 millones con una entidad controlada por Eduardo Elsztain, quien se convierte en el mayor accionista de la compañía con una participación del 12,7%. Además, se concretó el pago inicial de US$2 millones correspondiente al Acuerdo de Procesamiento por Peaje con Casposo Argentina Mining Limited, que asegura el procesamiento de 150.000 toneladas anuales de material de Hualilán durante tres años, con una capacidad total garantizada de 450.000 toneladas.
Imagen ilustrativa para el artículo: Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

La junior australiana Galan Lithium Limited (ASX:GLN) recibió la aprobación del Ministerio de Minería de Catamarca para el permiso de explotación de Fase 2 en su proyecto de salmuera de litio Hombre Muerto Oeste (HMW). Este permiso habilita a la compañía a expandir su producción hasta 21.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE), sujeto a la financiación del proyecto y tras la implementación de la Fase 1, que apunta a producir 5.400 toneladas anuales de LCE.
Imagen ilustrativa para el artículo: Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Lithium Argentina informó que su operación de salmuera de litio en Caucharí-Olaroz, ubicada en Jujuy, alcanzó una producción récord de aproximadamente 25.400 toneladas de carbonato de litio durante 2024, cumpliendo con sus metas anuales. Para 2025, la empresa proyecta un incremento en la producción, situándola entre 30.000 y 35.000 toneladas.
Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

La empresa interestatal YMAD lanzó la Licitación Pública Nº 002/24 para adquirir un equipo tojeador de roca destinado a la mina subterránea Farallón Negro, ubicada en el departamento Belén, Catamarca. La convocatoria está dirigida a firmas interesadas en suministrar tecnología clave para operaciones mineras.
El empleo minero en Argentina cerró el 2024 con una tendencia a la baja

El empleo minero en Argentina cerró el 2024 con una tendencia a la baja

El año recientemente finalizado culminó con un panorama de desafíos para el empleo minero en Argentina, marcado por una caída sostenida en la generación de puestos de trabajo. Según el informe mensual de cierre de año publicado por la Secretaría de Minería en diciembre, durante el mes de agosto de 2024 se registraron 39.280 empleos formales directos en el sector minero. Estos datos, que forman parte de un análisis retrospectivo del año, muestran una disminución del 2,1% en comparación con agosto de 2023, lo que equivale a la pérdida de 824 puestos en un año y un total de 1.787 empleos menos durante los primeros ocho meses de 2024.
Lithium Argentina avanza con su traslado de sede corporativa a Suiza

Lithium Argentina avanza con su traslado de sede corporativa a Suiza

La empresa Lithium Americas (Argentina) Corp., conocida como Lithium Argentina, continúa avanzando en el proceso de trasladar su domicilio corporativo a Suiza y operar bajo el nuevo nombre de Lithium Argentina AG. Este cambio estratégico, anunciado originalmente el 29 de noviembre de 2024, se someterá a votación en una reunión especial de accionistas el próximo 17 de enero.
Minera Don Nicolás firma acuerdo de opción con Cerro Vanguardia S.A, para la venta de sus propiedades de exploración Michelle

Minera Don Nicolás firma acuerdo de opción con Cerro Vanguardia S.A, para la venta de sus propiedades de exploración Michelle

Cerrado Gold Inc. anunció que su subsidiaria 100% propiedad, Minera Don Nicolás S.A. (MDN), firmó un acuerdo de opción con Cerro Vanguardia S.A. (CVSA), una filial 100% propiedad de AngloGold Ashanti Holdings Plc, mediante el cual MDN ha otorgado a CVSA la opción de comprar un 100% de interés en ciertas propiedades ("Propiedades Michelle") ubicadas en la región sur de Minera Don Nicolás, en la provincia de Santa Cruz, por un total equivalente en pesos argentinos a US$14 millones (aproximadamente C$19 millones), sujeto al cumplimiento de ciertas condiciones.