Mina Lindero: Resultados del primer trimestre revelan desafíos en la producción

2 mins min lectura
Compartir:

Fortuna Silver Mines Inc., operador de Lindero, en la provincia de Salta, presentó recientemente sus resultados financieros y operativos correspondientes al primer trimestre de 2023. El informe arroja luz sobre los desafíos enfrentados por la mina de oro salteña durante este período.

Por Panorama Minero

Disminución en la producción trimestral de oro

En el primer trimestre de 2023, la operación aurífera Lindero registró un total de 1.478.148 toneladas de mineral colocadas en la pila de lixiviación. Sin embargo, la producción de oro para este período alcanzó las 25.258 onzas, lo que representa una disminución del 16% en comparación con el año anterior. Esta disminución en la producción de oro se debe a una reducción en la ley promedio de oro del material mineralizado colocado en la pila de lixiviación.

Factores que afectan la producción y los costos

Diferentes factores contribuyeron a la disminución en la producción de oro y al aumento de costos durante el primer trimestre de 2023. El costo en efectivo por onza de oro aumentó a US$891, en comparación con los US$692 en el primer trimestre de 2022. Entre los factores que influyeron en estos resultados se encuentran un volumen de producción más bajo, precios más altos de los consumibles claves debido a la inflación, mayores costos de alquiler de equipos debido a una menor disponibilidad de flota y tareas de mantenimiento de la planta.

El costo total sostenido por onza de oro vendida fue reportado en US$1.424 para el primer trimestre de 2023, en comparación con los US$1.038 en el mismo período del año anterior. Este aumento se debió a los problemas de costos mencionados anteriormente, agravados por un menor número de onzas vendidas y un mayor gasto en capital sostenido.

Además, durante el trimestre los gastos de capital de sostenimiento fueron principalmente el resultado de la expansión de la Fase II de la plataforma de lixiviación, el mantenimiento de rutina y varios proyectos menores. “No se realizaron inversiones de capital para exploración de brownfields durante este período”, amplió la compañía

“Fortuna Silver Mines Inc. continúa evaluando y optimizando las operaciones en la mina de oro Lindero para abordar los desafíos en la producción encontrados en el primer trimestre de 2023. Los esfuerzos se centrarán en mantener una producción de oro constante y administrar los costos de manera efectiva”.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.