MARA recibe reconocimiento por su plan de restauración ambiental

2 mins lectura
MARA recibe reconocimiento por su plan de restauración ambiental
MARA recibe reconocimiento por su plan de restauración ambiental
Compartir:

El Proyecto MARA, ubicado en la provincia de Catamarca, fue distinguido en el concurso sobre gestión de biodiversidad organizado por la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) y la Fundación ProYungas. La iniciativa premió su programa de revegetación, desarrollado como parte del plan de cierre de la mina Alumbrera.

Por Panorama Minero

El reconocimiento se otorgó durante la 14° edición de Arminera, la feria minera realizada en Buenos Aires entre el 20 y 22 de mayo. Recibió el premio Juan Donicelli, country manager de Glencore Argentina, empresa operadora y propietaria del proyecto.

El plan de revegetación de MARA tiene como objetivo restaurar los ecosistemas afectados por la actividad minera, mediante la cobertura y revegetación de escombreras con especies vegetales nativas de la región. Desde la aprobación del plan en 2022 por el Ministerio de Minería de Catamarca, se han revegetado más de 119 hectáreas y trasplantado aproximadamente 275.000 ejemplares de flora autóctona.

Interior 2.webp

El trabajo se basa en investigaciones científicas realizadas junto al Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas (CONICET Mendoza) y el Instituto Miguel Lillo (Universidad Nacional de Tucumán). Estas investigaciones permitieron identificar las especies más adecuadas para el entorno local.

El proceso también incorpora un componente de participación local. La producción de los plantines y las campañas de plantación se realizan en colaboración con la empresa Yokavil, del Departamento Santa María, integrada por miembros de pueblos originarios y profesionales de Catamarca.

Nota Interior Párrafo 4.webp

El programa de revegetación cuenta con certificación ISO 9001:2015, que abarca todas las etapas del proceso: producción, plantación, monitoreo y mantenimiento.

MARA, actualmente en etapa de exploración avanzada, prevé desarrollar el yacimiento Agua Rica utilizando parte de la infraestructura de la antigua mina Alumbrera, que operó hasta 2018. La producción estimada es superior a 200.000 toneladas anuales de cobre en concentrado durante los primeros diez años de operación.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: El Gobierno de San Juan dialogó con las distintas Cámaras de Proveedores Mineros | Panorama Minero

El Gobierno de San Juan dialogó con las distintas Cámaras de Proveedores Mineros

El ministro de Minería Juan Pablo Perea, acompañado por su par de Producción, Trabajo e Innovación, Gustavo Fernández, mantuvieron un encuentro con los referentes de las Cámaras de Proveedores Mineros de la provincia. Propiciarán reuniones con las empresas mineras y explicaron los avances en materia de la legislación para el desarrollo de proveedores, empleo y comunidades en San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Latin Metals amplía el Proyecto de Oro Organullo | Panorama Minero

Latin Metals amplía el Proyecto de Oro Organullo

Ubicado en la provincia de Salta, Organullo presenta una amplia huella de alteración y mineralización, con anomalías geoquímicas y objetivos a lo largo de una extensión de 10 km.