Cargando precios de metales...

MARA impulsa el desarrollo comunitario con la inauguración de nuevas obras en Andalgalá

3 mins lectura
MARA impulsa el desarrollo comunitario con la inauguración de nuevas obras en Andalgalá
MARA impulsa el desarrollo comunitario con la inauguración de nuevas obras en Andalgalá
Compartir:

Como parte de su compromiso con el desarrollo social y comunitario, MARA celebró la inauguración de tres obras significativas para Andalgalá: la finalización de la Casa Huarmi y las mejoras en la infraestructura deportiva y recreativa del Club Ferrocarril Independiente y de la Asociación de Veteranos de Andalgalá, mediante la modernización de sus instalaciones.

Por Panorama Minero

Con la participación de numerosas mujeres pertenecientes a la Asociación de Mujeres de Andalgalá, el intendente Eduardo Córdoba, representantes de la empresa MARA y los trabajadores que llevaron adelante la obra, se inauguró el pasado jueves la Casa Huarmi.

“Cada una de estas obras refleja nuestro compromiso con el desarrollo social de la comunidad. La finalización de la Casa Huarmi permitirá que más de 70 mujeres accedan a un espacio seguro y equipado para su crecimiento personal y profesional”, destacó Nicanor Elizondo, Gerente de Relaciones Comunitarias de MARA.

Este nuevo espacio de encuentro ofrece contención, formación y oportunidades de desarrollo para cientos de mujeres de la localidad. Gracias al aporte de MARA y al trabajo de mano de obra local, realizada por la empresa andalgalense NR Construcciones y Servicios, se completaron los revoques, la colocación de aberturas, las instalaciones eléctricas y sanitarias, además de los revestimientos y la pintura del edificio.

Gladys Lencina, integrante de la Asociación de Mujeres de Andalgalá, expresó su emoción: “Quiero agradecer a las mujeres de Huarmi, que hicieron esto posible con su esfuerzo y compromiso. Ahora, el desafío es que la comunidad se apropie del espacio y lo haga suyo, promoviendo el crecimiento y el bienestar de muchas más personas. Aunque es un lugar creado para mujeres, está destinado al uso de todos”.

También se construyó una vereda de mosaicos y un acceso de hormigón alisado, lo que mejora notablemente la accesibilidad. De esta manera, la Casa Huarmi -cuyo proyecto esperó más de tres décadas- se consolida como un referente para el fortalecimiento comunitario y la equidad de género en Andalgalá.

Dentro del programa de mejoras en infraestructura deportiva y recreativa, MARA también intervino en dos espacios claves de la comunidad. En el Club Ferrocarril Independiente se realizaron obras de refacción en vestuarios y baños, modernización del sistema eléctrico, mejoras en la cancha principal y adecuación de accesos para personas con movilidad reducida.

En los clubes que integran la Asociación de Veteranos -Villa Vil, Huracán, Industrial y Libertad- se trabajó en techos, revoques, pisos y espacios comunes, brindando mayor seguridad y comodidad a cientos de jugadores y sus familias, que asisten regularmente a los eventos deportivos.

Con estas iniciativas MARA fortalece su vínculo con la comunidad, promoviendo el desarrollo de espacios locales inclusivos. A través del diálogo transparente y el trabajo colaborativo, la empresa minera reafirma su compromiso con un crecimiento sostenible que genere oportunidades para todos.

Acerca de MARA

MARA es un proyecto minero de cobre, molibdeno, oro y plata ubicado en el oeste de Catamarca. Actualmente se encuentra en etapa de exploración avanzada.

El Proyecto MARA comprende el desarrollo del yacimiento Agua Rica, ubicado en Catamarca, utilizando la infraestructura de la UTE Minera Alumbrera-YMAD, que operó durante 20 años, hasta 2018. Glencore es el único propietario y operador del proyecto MARA.

La producción media prevista es superior a 200.000 toneladas anuales de cobre en concentrado para los 10 primeros años.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

A menos de un mes de su inicio, Arminera 2025 presentó su ambiciosa agenda de actividades, consolidando su lugar como el evento minero más relevante del país. Organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina, tendrá lugar del 20 al 22 de mayo en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires, y reunirá a los principales referentes del sector, con presencia de provincias, países productores y actores clave de la industria global.