Los Mineros de América latina y El Caribe deliberarán en el Hotel AOMA-OSAM de CABA

Share:

laplace1

La Red Regional de Minería perteneciente a IndustriaLL Global Union, deliberará en la ciudad de Buenos Aires entre los días 20 y 24 de marzo próximo en las instalaciones del Hotel AOMA  de esta capital.

Las Jornadas estarán presididas por Lucinei de Varjão, quien se desempeña como co-presidente del sector minero de IndustriALL Global Union, en la oportunidad estará acompañado por Héctor Laplace, Secretario General de AOMA y miembro del Consejo Ejecutivo; Raúl Enrique Mathiu, Vice-Presidente de la entidad sindical y Laura Carter, Secretaria Regional adjunta de la organización internacional.

Esta entidad, desde el año 2012, nuclea a 54 millones de trabajadores ubicados en 134 países, siendo en la actualidad, la entidad de mayor representatividad de la fuerza del trabajo en el mundo. Cabe destacar que AOMA es miembro fundador de esta entidad y los máximos dirigentes mineros argentinos poseen cargos de relevancia a nivel local, regional e internacional.

En la primera jornada de esta reunión, los miembros participantes realizarán la aprobación de la agenda a tratar. Posteriormente, habrá una ronda de expositores de temas específicos, en el inicio de las ponencias, Héctor Laplace quien se referirá a “La realidad del sector minero en Argentina”. Seguidamente Patricio Sambonino y Nina Laine se referirán a “El papel de la cooperación y solidaridad en fortalecer el movimiento sindical”.

Entre los temas más sobresalientes a tratar figuran: “Mejorar las condiciones de trabajo en el sector minero en América Latina a través del fortalecimiento del movimiento sindical”; “Defendiendo los derechos laborales y sindicales” y Sindicalización para “Aumentar la membrecía en un 10% en el sector minero en 2017: haciendo frente al desafío”. Desde IndustriaLL, entienden que el crecimiento sindical es de vital importancia para fortalecer el movimiento trabajador y para poder mejorar los salarios y condiciones de trabajo.

Otros de los temas que se abordarán es la política del fortalecimiento sindical dentro del sector minero para lo cual habrá una exposición de un representante de cada organización presente. A tal efecto se impulsa que en cada país se trabaje “Promoviendo la inclusión con la clara intención de crecer sindicalmente”, lo que implica también, llegar a grupos de trabajadores muchas veces ignorados por el movimiento sindical, como por ejemplo mujeres, jóvenes y trabajadores precarios.

Una de las claves de este encuentro internacional de trabajadores mineros busca que todos los países ratifiquen “El Convenio Nº 176 sobre seguridad e higiene en las minas”. Esta normativa de la OIT es una herramienta importante para proteger la seguridad y la salud de los trabajadores mineros. El objetivo de esta iniciativa es desarrollar una campaña a nivel nacional y regional para lograr la ratificación y plena implementación del Convenio.

En otro tramo de las deliberaciones y bajo el ítem “Empleo industrial sostenible”, los representantes sindicales buscarán fortalecer el concepto de que esta industria es un motor del empleo y del desarrollo nacional, y como tal, requiere fuertes políticas que promuevan la sustentabilidad económica y social. “Como movimiento sindical no podemos dejar en manos de las multinacionales y de las fuerzas del mercado decisiones que afectan el futuro de nuestras industrias, de nuestro empleo y de nuestra planeta, debemos tomar acción para hacer valer la voz de los trabajadores y promover nuestra visión” argumentan desde IndustriaLL Global Union.

En los días subsiguientes los dirigentes de Latinoamérica y El Caribe que visitarán nuestro país, debatirán sobre las acciones de la Red Mundial en la empresa Glencore. Esta Jornada será presidida por Igor Díaz, quien se desempeña como coordinador de la red. En este día, los integrantes de la misma abarcarán temas de actualidad en torno a esta empresa minera, para lo cual, se profundizarán aspectos que hacen a la Actualización del mapeo de las operaciones y de la representación sindical en Glencore” y de cómo observan a esta firma en cada país donde opera, para lo cual analizarán “Cómo está la situación de Glencore en cada uno de los países de la región”.

Posteriormente, en el último día, los integrantes de IndustriaLL Global Union, tratarán los teman inherentes a Red Mundial en la empresa BHP Billiton. En primer término, se efectuará la presentación del plan de trabajo adoptado por esta red en la primera reunión concretada en Belo Horizonte en noviembre del 2016.

Por último, los referentes mineros del continente harán un exhaustivo análisis de la empresa BHP Billiton y una “Actualización del mapeo de las operaciones y de la representación sindical en BHP Billiton” para finalmente constituir un plan de trabajo para lo que resta del año 2017 entre otros temas.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: NGEx Minerals amplía exploración en Lunahuasi tras destacadas intersecciones de cobre y oro en San Juan

NGEx Minerals amplía exploración en Lunahuasi tras destacadas intersecciones de cobre y oro en San Juan

La compañía minera de exploración conocida como NGEx Minerals Ltd, con sede en Vancouver, ha anunciado resultados sobresalientes en su programa de perforación Fase 3 en el proyecto Lunahuasi, ubicado en el prolífico distrito Vicuña, en la provincia de San Juan. Este proyecto de alta ley, centrado en cobre, oro y plata, es propiedad al 100% de la firma. Los resultados obtenidos han motivado la expansión del programa de perforación a 25.000 metros, incorporando dos plataformas adicionales en febrero, sumando un total de ocho equipos en operación.
Imagen ilustrativa para el artículo:  Pampa Metals amplía Piuquenes Central y comienza perforación en Piuquenes East

Pampa Metals amplía Piuquenes Central y comienza perforación en Piuquenes East

Pampa Metals Corp. anunció que el pozo PIU-05 2025DDH (PIU-05) ha sido completado a una profundidad de 1.104,5 metros. PIU-05 fue el segundo pozo de perforación con diamantina del programa 2024/25 en el proyecto de pórfido de cobre-oro Piuquenes, ubicado en la provincia de San Juan. Ahora se ha iniciado un tercer pozo de perforación en Piuquenes East.
Imagen ilustrativa para el artículo: Trump asumió nuevamente la presidencia de EE.UU: impactos para la transición energética y la minería global

Trump asumió nuevamente la presidencia de EE.UU: impactos para la transición energética y la minería global

Donald Trump juró como el 47° presidente de los Estados Unidos el pasado 20 de enero, marcando el inicio de su segundo mandato no consecutivo. Su regreso al poder genera expectativas y debates en torno a políticas clave como el comercio internacional y la minería, sectores con perfiles estratégicos para los próximos años. La participación del presidente argentino, Javier Milei, en la ceremonia de asunción resalta los vínculos que la nueva administración podría establecer con Argentina, un país central en la provisión de recursos esenciales para la transición energética. La geopolítica, nuevamente en el centro de las discusiones que dan forma al futuro planetario.
Imagen ilustrativa para el artículo: Desarrollo local: Glencore Pachón capacitó a habitantes de Calingasta con foco en proyectos industriales

Desarrollo local: Glencore Pachón capacitó a habitantes de Calingasta con foco en proyectos industriales

La empresa minera Glencore Pachón, en conjunto con la constructora Peri, llevó adelante un curso de formación en armado y uso de andamios destinado a habitantes de Calingasta, en la provincia de San Juan. La iniciativa, que contó con la participación de 22 personas, busca fortalecer las competencias técnicas y de seguridad necesarias para el trabajo en construcción, especialmente en el contexto de proyectos mineros de gran escala.
Imagen ilustrativa para el artículo: China fue el principal destino de las exportaciones mineras del NOA en 2024

China fue el principal destino de las exportaciones mineras del NOA en 2024

Las provincias del Noroeste Argentino (NOA), conformadas por Catamarca, Jujuy y Salta, continúan consolidándose como un polo estratégico para la minería nacional, con exportaciones mineras en noviembre de 2024 que alcanzaron los US$146 millones. Este resultado marcó un crecimiento interanual del 31,4%, impulsado principalmente por un aumento en los volúmenes exportados de litio, uno de los recursos más destacados de la región.
Imagen ilustrativa para el artículo: BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

En una operación que refuerza su posición en la industria minera global, BHP y Lundin Mining han finalizado la adquisición de Filo Corp., una empresa listada en la Bolsa de Valores de Toronto y propietaria del proyecto de cobre Filo del Sol (FDS), ubicado en el distrito Vicuña, entre Argentina y Chile. Este movimiento marca un paso clave en la expansión de ambos gigantes en el mercado del cobre, un mineral crítico para la transición energética y el crecimiento tecnológico global.
YPF Luz y Central Puerto confirman proyecto energético estratégico para la minería en el NOA

YPF Luz y Central Puerto confirman proyecto energético estratégico para la minería en el NOA

YPF Luz y Central Puerto han firmado un acuerdo estratégico para el desarrollo de un ambicioso proyecto de interconexión eléctrica en extra alta tensión, destinado a abastecer las crecientes demandas energéticas del sector minero en la región de la Puna Argentina. La inversión estimada para este proyecto oscila entre US$250 y US$400 millones, dependiendo del alcance final de la obra.
Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

La australiana Challenger Gold (ASX: CEL) anunció la finalización de una colocación estratégica por US$6,6 millones con una entidad controlada por Eduardo Elsztain, quien se convierte en el mayor accionista de la compañía con una participación del 12,7%. Además, se concretó el pago inicial de US$2 millones correspondiente al Acuerdo de Procesamiento por Peaje con Casposo Argentina Mining Limited, que asegura el procesamiento de 150.000 toneladas anuales de material de Hualilán durante tres años, con una capacidad total garantizada de 450.000 toneladas.
Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

La junior australiana Galan Lithium Limited (ASX:GLN) recibió la aprobación del Ministerio de Minería de Catamarca para el permiso de explotación de Fase 2 en su proyecto de salmuera de litio Hombre Muerto Oeste (HMW). Este permiso habilita a la compañía a expandir su producción hasta 21.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE), sujeto a la financiación del proyecto y tras la implementación de la Fase 1, que apunta a producir 5.400 toneladas anuales de LCE.