Cargando precios de metales...

Los Mineros de América latina y El Caribe deliberarán en el Hotel AOMA-OSAM de CABA

4 mins lectura
Compartir:

laplace1

La Red Regional de Minería perteneciente a IndustriaLL Global Union, deliberará en la ciudad de Buenos Aires entre los días 20 y 24 de marzo próximo en las instalaciones del Hotel AOMA  de esta capital.

Las Jornadas estarán presididas por Lucinei de Varjão, quien se desempeña como co-presidente del sector minero de IndustriALL Global Union, en la oportunidad estará acompañado por Héctor Laplace, Secretario General de AOMA y miembro del Consejo Ejecutivo; Raúl Enrique Mathiu, Vice-Presidente de la entidad sindical y Laura Carter, Secretaria Regional adjunta de la organización internacional.

Esta entidad, desde el año 2012, nuclea a 54 millones de trabajadores ubicados en 134 países, siendo en la actualidad, la entidad de mayor representatividad de la fuerza del trabajo en el mundo. Cabe destacar que AOMA es miembro fundador de esta entidad y los máximos dirigentes mineros argentinos poseen cargos de relevancia a nivel local, regional e internacional.

En la primera jornada de esta reunión, los miembros participantes realizarán la aprobación de la agenda a tratar. Posteriormente, habrá una ronda de expositores de temas específicos, en el inicio de las ponencias, Héctor Laplace quien se referirá a “La realidad del sector minero en Argentina”. Seguidamente Patricio Sambonino y Nina Laine se referirán a “El papel de la cooperación y solidaridad en fortalecer el movimiento sindical”.

Entre los temas más sobresalientes a tratar figuran: “Mejorar las condiciones de trabajo en el sector minero en América Latina a través del fortalecimiento del movimiento sindical”; “Defendiendo los derechos laborales y sindicales” y Sindicalización para “Aumentar la membrecía en un 10% en el sector minero en 2017: haciendo frente al desafío”. Desde IndustriaLL, entienden que el crecimiento sindical es de vital importancia para fortalecer el movimiento trabajador y para poder mejorar los salarios y condiciones de trabajo.

Otros de los temas que se abordarán es la política del fortalecimiento sindical dentro del sector minero para lo cual habrá una exposición de un representante de cada organización presente. A tal efecto se impulsa que en cada país se trabaje “Promoviendo la inclusión con la clara intención de crecer sindicalmente”, lo que implica también, llegar a grupos de trabajadores muchas veces ignorados por el movimiento sindical, como por ejemplo mujeres, jóvenes y trabajadores precarios.

Una de las claves de este encuentro internacional de trabajadores mineros busca que todos los países ratifiquen “El Convenio Nº 176 sobre seguridad e higiene en las minas”. Esta normativa de la OIT es una herramienta importante para proteger la seguridad y la salud de los trabajadores mineros. El objetivo de esta iniciativa es desarrollar una campaña a nivel nacional y regional para lograr la ratificación y plena implementación del Convenio.

En otro tramo de las deliberaciones y bajo el ítem “Empleo industrial sostenible”, los representantes sindicales buscarán fortalecer el concepto de que esta industria es un motor del empleo y del desarrollo nacional, y como tal, requiere fuertes políticas que promuevan la sustentabilidad económica y social. “Como movimiento sindical no podemos dejar en manos de las multinacionales y de las fuerzas del mercado decisiones que afectan el futuro de nuestras industrias, de nuestro empleo y de nuestra planeta, debemos tomar acción para hacer valer la voz de los trabajadores y promover nuestra visión” argumentan desde IndustriaLL Global Union.

En los días subsiguientes los dirigentes de Latinoamérica y El Caribe que visitarán nuestro país, debatirán sobre las acciones de la Red Mundial en la empresa Glencore. Esta Jornada será presidida por Igor Díaz, quien se desempeña como coordinador de la red. En este día, los integrantes de la misma abarcarán temas de actualidad en torno a esta empresa minera, para lo cual, se profundizarán aspectos que hacen a la Actualización del mapeo de las operaciones y de la representación sindical en Glencore” y de cómo observan a esta firma en cada país donde opera, para lo cual analizarán “Cómo está la situación de Glencore en cada uno de los países de la región”.

Posteriormente, en el último día, los integrantes de IndustriaLL Global Union, tratarán los teman inherentes a Red Mundial en la empresa BHP Billiton. En primer término, se efectuará la presentación del plan de trabajo adoptado por esta red en la primera reunión concretada en Belo Horizonte en noviembre del 2016.

Por último, los referentes mineros del continente harán un exhaustivo análisis de la empresa BHP Billiton y una “Actualización del mapeo de las operaciones y de la representación sindical en BHP Billiton” para finalmente constituir un plan de trabajo para lo que resta del año 2017 entre otros temas.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

La histórica Barrick Gold Corporation cambiará de forma oficial su nombre a Barrick Mining Corporation, reflejando de manera más precisa su estrategia corporativa de crecimiento sostenido en oro y cobre. La decisión fue aprobada hoy por mayoría en la Asamblea General Anual y Extraordinaria de Accionistas. En su versión francesa, la firma pasará de Société aurifère Barrick a Société minière Barrick.

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

A menos de un mes de su inicio, Arminera 2025 presentó su ambiciosa agenda de actividades, consolidando su lugar como el evento minero más relevante del país. Organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina, tendrá lugar del 20 al 22 de mayo en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires, y reunirá a los principales referentes del sector, con presencia de provincias, países productores y actores clave de la industria global.