Litio: Pese a la afectación de precios, Eramet anuncia capacidad total de producción a mediados de 2025

Litio: Pese a la afectación de precios, Eramet anuncia capacidad total de producción a mediados de 2025
Litio: Pese a la afectación de precios, Eramet anuncia capacidad total de producción a mediados de 2025
Share:
La empresa francesa Eramet, asociada con la china Tsingshan, anunció que la compañía tiene "fundamentos de crecimiento sólidos" en el sector del litio a pesar de la caída en los precios registrada en el último período. El inicio de la producción a una capacidad comercial total sigue firme para mediados de 2025, alcanzando 24 kt de carbonato de litio equivalente (LCE) producidos en Salta.

Por Panorama Minero

En Argentina, la construcción de la planta de litio que responde a la fase 1 del proyecto Centenario, lanzada en 2022, continuó con una tasa de finalización de más del 87% a finales de enero de 2024. Considerando los retrasos administrativos en el segundo semestre debido al período electoral, el inicio de la producción podría posponerse unas semanas este verano. Se espera que el logro de la capacidad total, a 24 kt-LCE de grado de batería, se alcance para mediados de 2025.

A plena capacidad, el costo en efectivo para la Fase I se posiciona en el primer cuartil de la curva de costos en efectivo de la industria (estimado en alrededor de US$4.5 a US$5.0/kt-LCE) y el EBITDA anual para la Fase I (a plena capacidad) debería alcanzar entre US$210 millones y US$315 millones, basado en un escenario de precios a largo plazo entre US$15.000 y $20.000/t-LCE. El monto total de inversión para la Fase I se estima en US$800 millones, de los cuales aproximadamente US$480 millones están financiados por Tsingshan. En 2023, el gasto de capital totalizó alrededor de $270 millones, para un total combinado de aproximadamente US$600 millones desde el inicio de la construcción.

En noviembre, el Consejo de Administración de Eramet aprobó la decisión de inversión en la primera parte de la Fase II, que representa un adicional de 30 kt-LCE por año. "Esto sigue estando sujeto a la obtención de permisos de construcción", anunció la compañía, mientras que destacó que "se espera que el costo en efectivo esté en línea con el de la Fase I y la inversión debería totalizar alrededor de US$800 millones, es decir, menos intensiva en capital".

Perspectivas del mercado

Eramet informó que espera que la demanda continúe creciendo en 2024 (alrededor del +20%), impulsada por el aumento de las ventas de vehículos eléctricos en todo el mundo.

También esperan un fuerte crecimiento en la oferta en 2024, impulsado por la llegada de nuevos proyectos al mercado, así como el desarrollo de proyectos ya existentes, aunque este crecimiento sigue estando condicionado por las tendencias de precios. En el entorno de precios actual, algunos productores de alto costo podrían decidir detener su producción (notablemente en el caso del espodumeno) o poner sus plantas en mantenimiento.

En 2024, considerando el inicio de la producción de la Fase I de Centenario en Argentina este verano, se estima que los volúmenes de producción de carbonato de litio (de grado de batería) estarán entre 5 y 7 kt-LCE en el segundo semestre de 2024. El gasto de capital (base del 100%) relacionado con la Fase I del proyecto Centenario y el de la Fase II se estiman en alrededor de US$200 millones cada uno para el año.

Tendencias y precios del mercado

Los precios del carbonato de litio se redujeron a la mitad en 2023 (-45%), promediando $39.394/t-LCE, disminuyendo desde $80,000/t-LCE a principios de enero hasta $15.000/t-LCE a finales de diciembre. Esta disminución se debe a una demanda menor de lo esperado, especialmente en las ventas de vehículos eléctricos en todo el mundo (+30% en 2023 frente a +60% en 2022), junto con el desabastecimiento entre los productores de cátodos.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

La australiana Challenger Gold (ASX: CEL) anunció la finalización de una colocación estratégica por US$6,6 millones con una entidad controlada por Eduardo Elsztain, quien se convierte en el mayor accionista de la compañía con una participación del 12,7%. Además, se concretó el pago inicial de US$2 millones correspondiente al Acuerdo de Procesamiento por Peaje con Casposo Argentina Mining Limited, que asegura el procesamiento de 150.000 toneladas anuales de material de Hualilán durante tres años, con una capacidad total garantizada de 450.000 toneladas.
Imagen ilustrativa para el artículo: Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

La junior australiana Galan Lithium Limited (ASX:GLN) recibió la aprobación del Ministerio de Minería de Catamarca para el permiso de explotación de Fase 2 en su proyecto de salmuera de litio Hombre Muerto Oeste (HMW). Este permiso habilita a la compañía a expandir su producción hasta 21.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE), sujeto a la financiación del proyecto y tras la implementación de la Fase 1, que apunta a producir 5.400 toneladas anuales de LCE.
Imagen ilustrativa para el artículo: Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Lithium Argentina informó que su operación de salmuera de litio en Caucharí-Olaroz, ubicada en Jujuy, alcanzó una producción récord de aproximadamente 25.400 toneladas de carbonato de litio durante 2024, cumpliendo con sus metas anuales. Para 2025, la empresa proyecta un incremento en la producción, situándola entre 30.000 y 35.000 toneladas.
Imagen ilustrativa para el artículo: Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

La empresa interestatal YMAD lanzó la Licitación Pública Nº 002/24 para adquirir un equipo tojeador de roca destinado a la mina subterránea Farallón Negro, ubicada en el departamento Belén, Catamarca. La convocatoria está dirigida a firmas interesadas en suministrar tecnología clave para operaciones mineras.
El empleo minero en Argentina cerró el 2024 con una tendencia a la baja

El empleo minero en Argentina cerró el 2024 con una tendencia a la baja

El año recientemente finalizado culminó con un panorama de desafíos para el empleo minero en Argentina, marcado por una caída sostenida en la generación de puestos de trabajo. Según el informe mensual de cierre de año publicado por la Secretaría de Minería en diciembre, durante el mes de agosto de 2024 se registraron 39.280 empleos formales directos en el sector minero. Estos datos, que forman parte de un análisis retrospectivo del año, muestran una disminución del 2,1% en comparación con agosto de 2023, lo que equivale a la pérdida de 824 puestos en un año y un total de 1.787 empleos menos durante los primeros ocho meses de 2024.
Lithium Argentina avanza con su traslado de sede corporativa a Suiza

Lithium Argentina avanza con su traslado de sede corporativa a Suiza

La empresa Lithium Americas (Argentina) Corp., conocida como Lithium Argentina, continúa avanzando en el proceso de trasladar su domicilio corporativo a Suiza y operar bajo el nuevo nombre de Lithium Argentina AG. Este cambio estratégico, anunciado originalmente el 29 de noviembre de 2024, se someterá a votación en una reunión especial de accionistas el próximo 17 de enero.
Minera Don Nicolás firma acuerdo de opción con Cerro Vanguardia S.A, para la venta de sus propiedades de exploración Michelle

Minera Don Nicolás firma acuerdo de opción con Cerro Vanguardia S.A, para la venta de sus propiedades de exploración Michelle

Cerrado Gold Inc. anunció que su subsidiaria 100% propiedad, Minera Don Nicolás S.A. (MDN), firmó un acuerdo de opción con Cerro Vanguardia S.A. (CVSA), una filial 100% propiedad de AngloGold Ashanti Holdings Plc, mediante el cual MDN ha otorgado a CVSA la opción de comprar un 100% de interés en ciertas propiedades ("Propiedades Michelle") ubicadas en la región sur de Minera Don Nicolás, en la provincia de Santa Cruz, por un total equivalente en pesos argentinos a US$14 millones (aproximadamente C$19 millones), sujeto al cumplimiento de ciertas condiciones.
El cobre, al rojo vivo

El cobre, al rojo vivo

Importantes proyecciones para el metal rojo. Argentina, con grandes posibilidades de desarrollar sus pórfidos de cobre.