La empresa de exploración con sede en Canadá, NOA Lithium Brines, anunció que ha logrado resultados de alta ley provenientes de su proyecto de litio Río Grande, ubicado en la provincia de Salta.
_
Por Panorama Minero_
Los resultados surgen del cuarto pozo de su programa de perforación diamantina correspondiente a la Fase 1 de exploración del emprendimiento, ubicado en el noreste del salar, a unos 3.600 msnm y perforado a una profundidad de 551 metros. Allí, se intersectó un acuífero de salmuera de litio de alta ley y espesor significativo, comenzando a una profundidad de solo 2,5 metros.
Aspectos destacados del cuarto pozo perforado en el Salar
-400 metros (2,5 m – 511 m) con un promedio de 619 miligramos por litro (“mg/l”) de litio
-Concentración promedio de 360 mg/l de Li en los primeros 100 metros, mientras que el resto del pozo promedió una concentración de alta ley de 675 mg/l de Li
-Se encontró la concentración de mayor ley, de 794 mg/l de Li, a los 333 m.
En el comunicado brindado por la compañía, Gabriel Rubacha, su director ejecutivo, señaló: “Nuestra perforación en Río Grande sigue arrojando resultados muy positivos, confirmando el potencial del proyecto hacia futuro. En particular, este cuarto pozo demuestra la significativa riqueza del recurso en las áreas norte y noreste del salar, donde las concesiones de NOA Lithium Brines cubren una gran área prospectiva del proyecto Río Grande. Actualmente estamos completando nuestro quinto pozo, que se espera finalizar en las próximas semanas, y estamos ansiosos por anunciar nuestra primera estimación de recursos, a completar más adelante en este trimestre”.
El pozo RG23-004 se completó a una profundidad de 551 m. Desde una profundidad de 2,5 metros comenzaron las formaciones saturadas de salmuera. La litología del pozo está compuesta principalmente de grava y arena con intercalaciones de halita y sulfatos, cuyo grosor varía a lo largo de la profundidad. Los trabajos en sitio revelaron unidades saturadas de salmuera en casi toda la profundidad de los más de 500 metros analizados.
El pozo RG23-004 se perforó con perforación diamantina, lo que permitió la extracción de muestras de núcleo de las formaciones del salar y la recolección de muestras de salmuera cuando fue posible. La perforación fue realizada por Hidrotec S.A, proveedora con sede en Salta, bajo la supervisión de los geólogos de la compañía.
En tanto, el pozo RG23-005, el quinto pozo del programa de perforación diamantina de la Fase 1 en el proyecto Río Grande, está bien avanzado y se espera que se complete en las próximas semanas. La actual campaña de perforación de la Fase 1 constituirá la base para el primer recurso en el Proyecto Río Grande y está programada para su lanzamiento en el primer trimestre de este año.