Litio: NOA Lithium Brines anuncia resultados de alta ley en su proyecto Río Grande

3 mins min lectura
Litio: NOA Lithium Brines anuncia resultados de alta ley en su proyecto Río Grande
Litio: NOA Lithium Brines anuncia resultados de alta ley en su proyecto Río Grande
Compartir:

La empresa de exploración con sede en Canadá, NOA Lithium Brines, anunció que ha logrado resultados de alta ley provenientes de su proyecto de litio Río Grande, ubicado en la provincia de Salta.

_ Por Panorama Minero_

Los resultados surgen del cuarto pozo de su programa de perforación diamantina correspondiente a la Fase 1 de exploración del emprendimiento, ubicado en el noreste del salar, a unos 3.600 msnm y perforado a una profundidad de 551 metros. Allí, se intersectó un acuífero de salmuera de litio de alta ley y espesor significativo, comenzando a una profundidad de solo 2,5 metros.

Aspectos destacados del cuarto pozo perforado en el Salar

-400 metros (2,5 m – 511 m) con un promedio de 619 miligramos por litro (“mg/l”) de litio

-Concentración promedio de 360 mg/l de Li en los primeros 100 metros, mientras que el resto del pozo promedió una concentración de alta ley de 675 mg/l de Li

-Se encontró la concentración de mayor ley, de 794 mg/l de Li, a los 333 m.

En el comunicado brindado por la compañía, Gabriel Rubacha, su director ejecutivo, señaló: “Nuestra perforación en Río Grande sigue arrojando resultados muy positivos, confirmando el potencial del proyecto hacia futuro. En particular, este cuarto pozo demuestra la significativa riqueza del recurso en las áreas norte y noreste del salar, donde las concesiones de NOA Lithium Brines cubren una gran área prospectiva del proyecto Río Grande. Actualmente estamos completando nuestro quinto pozo, que se espera finalizar en las próximas semanas, y estamos ansiosos por anunciar nuestra primera estimación de recursos, a completar más adelante en este trimestre”.

El pozo RG23-004 se completó a una profundidad de 551 m. Desde una profundidad de 2,5 metros comenzaron las formaciones saturadas de salmuera. La litología del pozo está compuesta principalmente de grava y arena con intercalaciones de halita y sulfatos, cuyo grosor varía a lo largo de la profundidad. Los trabajos en sitio revelaron unidades saturadas de salmuera en casi toda la profundidad de los más de 500 metros analizados.

El pozo RG23-004 se perforó con perforación diamantina, lo que permitió la extracción de muestras de núcleo de las formaciones del salar y la recolección de muestras de salmuera cuando fue posible. La perforación fue realizada por Hidrotec S.A, proveedora con sede en Salta, bajo la supervisión de los geólogos de la compañía.

En tanto, el pozo RG23-005, el quinto pozo del programa de perforación diamantina de la Fase 1 en el proyecto Río Grande, está bien avanzado y se espera que se complete en las próximas semanas. La actual campaña de perforación de la Fase 1 constituirá la base para el primer recurso en el Proyecto Río Grande y está programada para su lanzamiento en el primer trimestre de este año.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO | Panorama Minero

Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO

Lundin Mining Corporation anunció que el Directorio de Vicuña Corp., una empresa conjunta en partes iguales (50/50) entre Lundin Mining y BHP, que posee los yacimientos consolidados de Filo del Sol y Josemaría (conjuntamente el Proyecto Vicuña), ha aprobado el nombramiento de Ron Hochstein como Director Ejecutivo (CEO) de Vicuña, con efecto a partir del 7 de noviembre de 2025.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero | Panorama Minero

San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero

Con esta modernización, la nueva gestión avanza hacia un sistema digital, ágil y transparente, que fortalece la institucionalidad minera y abre nuevas oportunidades de desarrollo.

Imagen ilustrativa para la noticia: Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes | Panorama Minero

Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes

Según un último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, el precio del carbonato de litio en Asia promedió en julio US$8.477 por tonelada, un repunte mensual del 4,7% tras la suspensión de operaciones en China. Aunque se mantiene 33% por debajo del nivel de 2024, la suba reavivó el debate sobre la seguridad de la oferta y la creciente demanda de vehículos eléctricos.