Litio: NOA Lithium Brines anuncia resultados de alta ley en su proyecto Río Grande

Litio: NOA Lithium Brines anuncia resultados de alta ley en su proyecto Río Grande
Litio: NOA Lithium Brines anuncia resultados de alta ley en su proyecto Río Grande
Compartir:

La empresa de exploración con sede en Canadá, NOA Lithium Brines, anunció que ha logrado resultados de alta ley provenientes de su proyecto de litio Río Grande, ubicado en la provincia de Salta.

_ Por Panorama Minero_

Los resultados surgen del cuarto pozo de su programa de perforación diamantina correspondiente a la Fase 1 de exploración del emprendimiento, ubicado en el noreste del salar, a unos 3.600 msnm y perforado a una profundidad de 551 metros. Allí, se intersectó un acuífero de salmuera de litio de alta ley y espesor significativo, comenzando a una profundidad de solo 2,5 metros.

Aspectos destacados del cuarto pozo perforado en el Salar

-400 metros (2,5 m – 511 m) con un promedio de 619 miligramos por litro (“mg/l”) de litio

-Concentración promedio de 360 mg/l de Li en los primeros 100 metros, mientras que el resto del pozo promedió una concentración de alta ley de 675 mg/l de Li

-Se encontró la concentración de mayor ley, de 794 mg/l de Li, a los 333 m.

En el comunicado brindado por la compañía, Gabriel Rubacha, su director ejecutivo, señaló: “Nuestra perforación en Río Grande sigue arrojando resultados muy positivos, confirmando el potencial del proyecto hacia futuro. En particular, este cuarto pozo demuestra la significativa riqueza del recurso en las áreas norte y noreste del salar, donde las concesiones de NOA Lithium Brines cubren una gran área prospectiva del proyecto Río Grande. Actualmente estamos completando nuestro quinto pozo, que se espera finalizar en las próximas semanas, y estamos ansiosos por anunciar nuestra primera estimación de recursos, a completar más adelante en este trimestre”.

El pozo RG23-004 se completó a una profundidad de 551 m. Desde una profundidad de 2,5 metros comenzaron las formaciones saturadas de salmuera. La litología del pozo está compuesta principalmente de grava y arena con intercalaciones de halita y sulfatos, cuyo grosor varía a lo largo de la profundidad. Los trabajos en sitio revelaron unidades saturadas de salmuera en casi toda la profundidad de los más de 500 metros analizados.

El pozo RG23-004 se perforó con perforación diamantina, lo que permitió la extracción de muestras de núcleo de las formaciones del salar y la recolección de muestras de salmuera cuando fue posible. La perforación fue realizada por Hidrotec S.A, proveedora con sede en Salta, bajo la supervisión de los geólogos de la compañía.

En tanto, el pozo RG23-005, el quinto pozo del programa de perforación diamantina de la Fase 1 en el proyecto Río Grande, está bien avanzado y se espera que se complete en las próximas semanas. La actual campaña de perforación de la Fase 1 constituirá la base para el primer recurso en el Proyecto Río Grande y está programada para su lanzamiento en el primer trimestre de este año.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: El futuro del cobre: entre el desafío estructural y la oportunidad estratégica

El futuro del cobre: entre el desafío estructural y la oportunidad estratégica

La carrera global por el cobre se acelera, y las proyecciones indican que el mundo necesitará un 70% más de este metal para 2050. Esta cifra, que equivale a sumar anualmente la producción de 20 yacimientos como Escondida, no solo ilustra el tamaño del reto que enfrenta la industria, sino también las enormes oportunidades para los países productores, particularmente en Sudamérica.

Expo EFI 2025:  “Camino a la estabilidad: claves para una Argentina previsible”

Expo EFI 2025: “Camino a la estabilidad: claves para una Argentina previsible”

La economía argentina atraviesa un momento bisagra. Con reformas en marcha, un escenario financiero aún frágil y expectativas de apertura al capital global, la necesidad de certezas se vuelve central para sectores estratégicos como la minería. En ese contexto, la 12º edición de Expo EFI, que se realizará el 29 y 30 de abril en el Centro de Convenciones de Buenos Aires, se proyecta como una cita clave para entender hacia dónde se dirige el rumbo económico del país.

Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Las actividades en terreno avanzan favorablemente en el proyecto de cobre y oro ubicado en la provincia de San Juan, incluyendo resultados de perforación, un Estudio Económico Preliminar (PEA, por sus siglas en inglés) y un Acuerdo de Ganancia (Earn-In) con Sibanye Stillwater.

Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Producción de Onzas Equivalentes de Oro ("GEO") de 11.163 GEO en el Primer Trimestre (Q1) de 2025 Producción Récord de 7.228 GEO a partir de operaciones de lixiviación en pilas (Heap Leach) durante el trimestre Proyección de Producción para 2025 aumentada a un rango de 55.000 – 60.000 GEO Producción subterránea comenzará en el segundo semestre de 2025 (H2/2025)