Tras haber anunciado el envío de 20 toneladas métricas de carbonato de litio a Corea del Sur hace una semana, ahora Puna Mining y Argosy anunciaron la suspensión de las operaciones de su planta de 2.000 tpa para optimizar recursos y focalizarse en la segunda etapa de expansión del emprendimiento litífero Rincón, donde se prevén obras para poner en funcionamiento una planta de 10.000 tpa. Se espera que en su plena capacidad productiva el proyecto alcance un potencial de 12.000 tpa, fusionando ambas plantas con fines comerciales.
Por Panorama Minero
Puna Mining, en sociedad con la compañía australiana Argosy, han anunciado recientemente la suspensión de las operaciones en su planta actualmente productiva (a una escala reducida) de 2.000 toneladas por año (tpa) de carbonato de litio, ubicada en la provincia de Salta. La medida tiene como objetivo la optimización de recursos económicos de cara al desarrollo de una planta comercial con capacidad de 10.000 tpa, en un contexto marcado por la caída de los precios del litio.
Enfoque estratégico en la planta de 10.000 tpa
La decisión se inscribe dentro de una estrategia más amplia de la compañía para centrarse en los trabajos de pre-desarrollo e ingeniería del proyecto de 10.000 tpa, con el fin de llevarlo a una etapa de preparación para la construcción. Según la dirección de Argosy, esta reorientación permitirá mitigar los riesgos asociados al proyecto y posicionar mejor a la empresa para aprovechar el repunte esperado en la demanda de litio en el mediano plazo.
La compañía ha subrayado que su visión a largo plazo sigue siendo la de maximizar el valor para los accionistas a través del desarrollo continuo del proyecto de litio Rincón, con una capacidad de producción que podría alcanzar las 12.000 tpa conforme a la aprobación regulatoria otorgada por el gobierno de Salta.
Preservación de capital y ajuste de la fuerza laboral
Con la finalidad de asegurar una gestión financiera prudente y conservar el capital disponible, los operadores han decidido suspender temporalmente las actividades comerciales en su planta de 2.000 tpa. "Durante este periodo, la compañía realizará una reestructuración necesaria de su fuerza laboral para adaptarse a los requisitos de la próxima fase del proyecto", anunciaron.
A pesar de la suspensión, la instalación de 2.000 tpa conservará su infraestructura actual, permitiendo a la empresa la opción de reanudar operaciones si los precios del litio registran un aumento sostenido y las condiciones operativas son adecuadas: "Tomamos esta decisión dado que esta capacidad estratégica de reactivación de la planta proporciona una ventaja significativa en el mercado del litio", ampliaron a la par de reflexionar sobre la actualidad de un sector que experimenta una alta volatilidad.
Proceso de búsqueda de socios estratégicos
La caída de los precios del litio y el sentimiento actual del mercado han llevado a un escrutinio más riguroso de las inversiones en nuevas instalaciones de producción. No obstante, los análisis de la industria sugieren un déficit estructural en la oferta de litio en los próximos años, por lo que en este contexto, las empresas propietarias han continuado recibiendo interés de potenciales socios estratégicos, especialmente del sector de baterías y vehículos eléctricos (EVs).
Según precisaron, siguen evaluando y revisando cada oportunidad, manteniendo el compromiso con el banco de inversión internacional y fortaleciendo las relaciones estratégicas ya establecidas. "Varios grupos continúan con los procesos de debida diligencia en el Proyecto Rincón, con el objetivo de determinar un socio estratégico preferente y una estructura de inversión adecuada".
Obras de ingeniería y pre-desarrollo
Las obras de ingeniería de pre-desarrollo del proyecto de 10.000 tpa se llevarán a cabo en colaboración con una empresa de servicios de ingeniería reconocida a nivel mundial y con experiencia en el sector del litio. Estas obras incluirán la captura de la propiedad intelectual desarrollada para la operación de 2,000 tpa, la ingeniería de valor de varios aspectos del proyecto, el refinamiento del diseño del proceso y la ingeniería de detalle, así como la contratación de un proveedor de servicios EPCM (ingeniería, compras y gestión de construcción).
Junto con la publicación de un último comunicado, Jerko Zuvela, Director General de Argosy, expresó: "La empresa está reposicionándose para lograr un éxito sostenido a largo plazo y para factibilizar la ambición de Argosy de desarrollar completamente el proyecto de litio Rincón. Estamos muy orgullosos del progreso sustancial logrado hasta la fecha. Somos conscientes de las condiciones actuales del mercado del litio y estamos estableciendo la ruta estratégica óptima para maximizar el valor para los accionistas y convertirnos en un productor internacional de carbonato de litio".