Lithium South Development inicia programa de perforación en el bloque de propiedades Alba Sabrina

2 mins min lectura
Lithium South Development inicia programa de perforación en el bloque de propiedades Alba Sabrina
Lithium South Development inicia programa de perforación en el bloque de propiedades Alba Sabrina
Compartir:

Lithium South Development Corporation anunció el inicio de un programa de perforación de expansión de recursos en el Proyecto de Litio Hombre Muerto Norte (Proyecto HMN Li), localizado en la provincia de Salta.

Por Panorama Minero

Lithium South Development Corporation contrató a la empresa Servicios Geológicos de Salta, para llevar a cabo un programa de perforación de 2.000 metros en el bloque de propiedades Alba Sabrina. Con 2.089 hectáreas -el bloque es el más grande de los nueve bloques- con el proyecto de 5.687 hectáreas. Un estudio TEM reciente ha identificado un acuífero de halita superficial de aproximadamente 75 metros de profundidad, con un acuífero de salmuera clástica inmediatamente debajo. El Estudio TEM se limitó a aproximadamente 350 metros de profundidad, sin confirmar la roca del basamento. El programa de perforación intentará perforar hasta el basamento, limitado a aproximadamente 700 metros por el potencial de profundidad del equipo de perforación. Lithium South Development Corporation espera que la plataforma de perforación esté ubicada en el sitio dentro de las próximas dos semanas.

La compañía se enfoca en desarrollar el Proyecto de Litio Hombre Muerto Norte, ubicado en el Salar Hombre Muerto. La propiedad se encuentra junto al desarrollo de una mina de litio de US$840 millones que está llevando a cabo la corporación multinacional coreana POSCO, que adquirió el terreno a Galaxy Resources Ltd. por US$280 millones. La Compañía completó una Evaluación Económica Preliminar del Proyecto HMN Li en 2019, utilizando extracción por evaporación convencional.

La Compañía está evaluando la evaporación convencional como método de proceso y la Extracción Directa de Litio (DLE) como método alternativo. Actualmente se están evaluando tres candidatos para DLE. Además, se están evaluando dos muestras de salmuera a granel de 2.000 litros por parte de Lilac Solutions de Oakland (California), y de Chemphys Chengdu (China) Por su parte, en la provincia de Salta se está realizando el trabajo de prueba DLE por parte de Eon Minerals.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.