La minería en Argentina lleva exportados US$1.134 millones en lo que va del año

La minería en Argentina lleva exportados US$1.134 millones en lo que va del año
La minería en Argentina lleva exportados US$1.134 millones en lo que va del año
Compartir:

En abril de 2024, las exportaciones de minerales alcanzaron un valor de US$267 millones, acumulando un total de US$1.134 millones en los primeros cuatro meses del año. Esto representa una disminución interanual del 9,9% para el mes de abril y una caída del 13,9% para el acumulado anual. Además, según estimaciones de la Secretaría de Minería de la Nación, el acumulado de 2024 se encuentra un 6,2% por debajo del promedio registrado entre 2010 y 2023 en los mismos meses.

Por Panorama Minero

De los US$267 millones exportados en abril, US$209 millones correspondieron a minerales metalíferos, lo que implica una leve disminución interanual del 0,2% en comparación con abril de 2023 para esta categoría. Este tipo de productos representaron el 78,2% de las exportaciones mineras totales del mes, destacando el oro con US$169 millones (63% del total) y la plata con US$34 millones (13% del total). Los otros US$6 millones (2,4% del total) provinieron de otros minerales metalíferos, principalmente plomo.

Por segmento, el valor de las exportaciones de oro en abril mostró un aumento interanual del 14,5% (US$21 millones más que en 2023), debido a un incremento en los volúmenes exportados. En contraste, las exportaciones de plata cayeron un 42,4% interanual (US$25 millones menos que en 2023), atribuido a una disminución tanto en los precios de exportación como en los volúmenes exportados.

En total, en los primeros cuatro meses del año las exportaciones de minerales metalíferos sumaron US$897 millones, lo que representa una caída interanual del 6,9%. De este número, el oro aportó US$734 millones (65% del total), la plata US$143 millones (13%) y otros minerales metalíferos US$20 millones (2%). Así, este rubro representó el 79,1% de las exportaciones mineras totales en el período. En estos meses, además, el oro experimentó un crecimiento interanual del 6,3% en los montos exportados, mientras que la plata cayó un 44,7% interanual.

En cuanto al litio, en abril se exportaron US$46 millones, lo que supuso una caída interanual del 37,7%. A pesar de esta disminución, el litio se posicionó como el segundo mineral más exportado en abril, mejorando su posición respecto al mes anterior donde ocupaba el tercer lugar. Así, el litio representó el 17,3% de las exportaciones mineras totales en abril, con la caída en su valor exportado explicada por una baja en los precios de exportación.

Suiza, China, Estados Unidos y Canadá fueron los principales destinos de las exportaciones mineras en abril, absorbiendo el 82% (US$219 millones) de las ventas totales de minerales. En el acumulado anual, estos países representaron el 75% (US$852 millones) de las exportaciones mineras. Las ventas a estos cuatro países estuvieron dominadas por minerales metalíferos, que constituyeron el 82% del total de las exportaciones mineras tanto en abril como en los primeros cuatro meses del año. Además, estos destinos representaron el 78% de las exportaciones de minerales metalíferos en el mismo período, mientras que el 22% restante tuvo como principales destinos a India, Bélgica, Corea del Sur, Chile y Perú.

En el caso del litio, similar a lo que ocurre con los minerales metalíferos, las exportaciones están concentradas en pocos destinos. En abril, China y Alemania representaron el 88% de las exportaciones de productos derivados, mientras que en los primeros cuatro meses la cifra fue del 89% con China, Estados Unidos y Corea del Sur como principales destinos. Es importante señalar que la participación de China en las exportaciones de litio aumentó un 138% en los primeros cuatro meses de 2024 en comparación con el mismo periodo de 2023.

GRAFICO EXPORTACIONES.png

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: El futuro del cobre: entre el desafío estructural y la oportunidad estratégica

El futuro del cobre: entre el desafío estructural y la oportunidad estratégica

La carrera global por el cobre se acelera, y las proyecciones indican que el mundo necesitará un 70% más de este metal para 2050. Esta cifra, que equivale a sumar anualmente la producción de 20 yacimientos como Escondida, no solo ilustra el tamaño del reto que enfrenta la industria, sino también las enormes oportunidades para los países productores, particularmente en Sudamérica.

Expo EFI 2025:  “Camino a la estabilidad: claves para una Argentina previsible”

Expo EFI 2025: “Camino a la estabilidad: claves para una Argentina previsible”

La economía argentina atraviesa un momento bisagra. Con reformas en marcha, un escenario financiero aún frágil y expectativas de apertura al capital global, la necesidad de certezas se vuelve central para sectores estratégicos como la minería. En ese contexto, la 12º edición de Expo EFI, que se realizará el 29 y 30 de abril en el Centro de Convenciones de Buenos Aires, se proyecta como una cita clave para entender hacia dónde se dirige el rumbo económico del país.

Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Las actividades en terreno avanzan favorablemente en el proyecto de cobre y oro ubicado en la provincia de San Juan, incluyendo resultados de perforación, un Estudio Económico Preliminar (PEA, por sus siglas en inglés) y un Acuerdo de Ganancia (Earn-In) con Sibanye Stillwater.

Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Producción de Onzas Equivalentes de Oro ("GEO") de 11.163 GEO en el Primer Trimestre (Q1) de 2025 Producción Récord de 7.228 GEO a partir de operaciones de lixiviación en pilas (Heap Leach) durante el trimestre Proyección de Producción para 2025 aumentada a un rango de 55.000 – 60.000 GEO Producción subterránea comenzará en el segundo semestre de 2025 (H2/2025)