Cargando precios de metales...

Jorge Palmes, nuevo Gerente General de Mina Veladero

2 mins lectura
Jorge Palmes, nuevo Gerente General de Mina Veladero
Jorge Palmes, nuevo Gerente General de Mina Veladero
Compartir:

Barrick Argentina anunció la designación de Jorge Palmés como gerente general ejecutivo de la mina Veladero, con efecto a partir del 7 de noviembre próximo. El nuevo ejecutivo es oriundo de esta provincia y cuenta con más de 20 años de experiencia en minería en América Latina, incluyendo seis años en Veladero como Superintendente de Procesos entre 2000 y 2006.

A lo largo de su carrera, Palmés se ha distinguido por su capacidad para la ejecución y la aptitud para impulsar mejoras en la eficiencia y la productividad. Cree que la seguridad de las personas y el cuidado del medioambiente deben constituir la principal prioridad. Del mismo modo, entiende la importancia de desarrollar y mantener sólidas relaciones con las comunidades y otros grupos de interés.

Cabe destacar que Palmés trabajará de manera estrecha con Juan Bautista Ordóñez, director ejecutivo de Barrick en Argentina, y contará con el apoyo de Scott Campbell, quien ha sido designado gerente general adjunto. En tanto, Michael Meding fue nombrado jefe de gabinete, cuyo foco estará centrado en la mejora del negocio. Con la transición de Meding a su nueva función, la compañía espera anunciar en las próximas semanas la designación de un nuevo gerente financiero para la Argentina.

Jorge Palmés comenzó su carrera en 1986 como ingeniero metalúrgico en Ducilo Mining Company (DuPont), en Argentina. Trabajó en Veladero desde 2000 hasta 2006, antes de pasar a posiciones de mayor jerarquía, incluyendo la gerencia general de la operación Gualcamayo, de Yamana, y la vicepresidencia de operaciones en la mina Cerro Vanguardia, de AngloGold Ashanti. Más tarde se convirtió en vicepresidente senior y gerente de AngloGold en Argentina. Tiene una licenciatura en Ciencias, Ingeniería de Minas y Minería de la Universidad Nacional de San Juan, y una maestría en Ingeniería de Minas de la Universidad de British Columbia, en Vancouver (Canadá). Además completó un curso de posgrado en Administración en la Universidad de Columbia, en Nueva York.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

Imagen ilustrativa para el artículo: En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.

Imagen ilustrativa para el artículo: Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

A menos de un mes de su inicio, Arminera 2025 presentó su ambiciosa agenda de actividades, consolidando su lugar como el evento minero más relevante del país. Organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina, tendrá lugar del 20 al 22 de mayo en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires, y reunirá a los principales referentes del sector, con presencia de provincias, países productores y actores clave de la industria global.

Precios mineros al alza: el índice de exportaciones argentinas crece un 3% impulsado por el oro y el cobre

Precios mineros al alza: el índice de exportaciones argentinas crece un 3% impulsado por el oro y el cobre

En base a un último informe de la Secretaría de Minería, el mercado global de minerales mostró en marzo una marcada volatilidad, reflejo de un entorno internacional signado por la incertidumbre macroeconómica, tensiones geopolíticas y reconfiguraciones en las políticas comerciales de las principales potencias. En este contexto, el índice de precios de las exportaciones argentinas de minerales registró un incremento intermensual del 3%, consolidándose en niveles históricamente elevados.