Cargando precios de metales...

Hualilán: Alentadores resultados metalúrgicos de pruebas de lixiviación

3 mins lectura
Hualilán: Alentadores resultados metalúrgicos de pruebas de lixiviación
Hualilán: Alentadores resultados metalúrgicos de pruebas de lixiviación
Compartir:

Challenger Gold, operadora del proyecto aurífero Hualilán, publicó alentadores resultados provenientes de estudios metalúrgicos del emprendimiento localizado en el departamento Ullum, provincia de San Juan.

Por Panorama Minero

A continuación los resultados más sobresalientes:

⦁ El Estudio de Alcance (Scoping Study) publicado en noviembre de 2023 propuso una ruta de proceso que produjo tres flujos de productos principales: un concentrado de Oro-Plata proveniente de flotación a granel, un concentrado de Zinc-Oro-Plata proveniente de flotación secuencial, y doré de Oro-Plata proveniente de la lixiviación de los relaves de flotación.

⦁ Durante una fase tardía de la preparación del Estudio de Alcance, se identificó una oportunidad para mejorar el concentrado de Oro-Plata a doré a través de un circuito de lixiviación con cianuro de alta intensidad y molienda fina; sin embargo, en el momento de la publicación del Estudio de Alcance, el trabajo de prueba de respaldo estaba incompleto.

⦁ La conversión de este concentrado en doré in situ da como resultado la eliminación de los costos del Estudio de Alcance de US$150/t para transporte y US$100/t para Costos de Tratamiento/Costos de Refinación (TC/RC) y aumenta la pagabilidad del oro del 95% al 99,5%. y la pagabilidad de la plata del 60% al 97,5%.

⦁ SGS Lakefield realizó dos pruebas de lixiviación intensivas en una muestra representativa del concentrado de Oro-Plata, una con una molienda de P80 de 16,7 μm y otra con una molienda de P80 de 40 μm. La muestra de 16,7 μm arrojó una recuperación del 96.0 % de Oro y la muestra de 40 μm arrojó una recuperación del 92,8 % de oro.

⦁ Se espera que el Costo de Capital (CAPEX) sea mínimo para producir doré en este proceso, dado el tonelaje relativamente bajo de concentrado de Oro-Plata que se molerá finamente y se lixiviará intensamente, con costos operativos muy por debajo de los costos asociados con el transporte y tratamiento del concentrado de Oro-Plata.

⦁ Esto indica que la propuesta de mejorar el concentrado de Oro-Plata a doré generará importantes ingresos adicionales y ahorros de costos para el proyecto Hualilán, en caso de que avance.
“Este es un resultado excelente de la primera de una serie de pruebas metalúrgicas dirigidas a varias oportunidades materiales que hemos identificado para mejorar los ya atractivos parámetros económicos del Estudio de Alcance del proyecto Hualilán”, informó Kris Knauer, Managing Director de Challenger Gold.

El ejecutivo agregó: ““El trabajo de prueba demuestra un camino claro y sencillo para producir oro en doré en el sitio, lo que tiene varios beneficios para el proyecto. En primer lugar, elimina unos US$100 millones en costos asociados al transporte y tratamiento del concentrado de Oro-Plata. En segundo lugar, aumenta la pagabilidad del oro producido y elimina el retraso asociado con el pago del oro vendido a través de un concentrado, lo que reduce los requisitos de capital de trabajo”.
“El trabajo de prueba para abordar las otras oportunidades materiales identificadas para mejorar Hualilán está avanzando y esperamos presentarlas a su debido tiempo», concluyó Kris Knauer.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

La histórica Barrick Gold Corporation cambiará de forma oficial su nombre a Barrick Mining Corporation, reflejando de manera más precisa su estrategia corporativa de crecimiento sostenido en oro y cobre. La decisión fue aprobada hoy por mayoría en la Asamblea General Anual y Extraordinaria de Accionistas. En su versión francesa, la firma pasará de Société aurifère Barrick a Société minière Barrick.

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

A menos de un mes de su inicio, Arminera 2025 presentó su ambiciosa agenda de actividades, consolidando su lugar como el evento minero más relevante del país. Organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina, tendrá lugar del 20 al 22 de mayo en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires, y reunirá a los principales referentes del sector, con presencia de provincias, países productores y actores clave de la industria global.