Glencore Pachón impulsa un nuevo modelo de trabajo colaborativo con proveedores locales

Glencore Pachón impulsa un nuevo modelo de trabajo colaborativo con proveedores locales
Glencore Pachón impulsa un nuevo modelo de trabajo colaborativo con proveedores locales
Compartir:

En un esfuerzo por fortalecer el vínculo con los proveedores mineros de San Juan, Glencore Pachón organizó un encuentro clave con referentes de diversas cámaras del sector, marcando el inicio de un modelo de trabajo más colaborativo y con un canal de diálogo sostenido.

Por Panorama Minero

La reunión contó con la participación de autoridades del Ministerio de Minería de la provincia y tuvo como objetivo promover un relacionamiento proactivo y de mayor valor agregado con los proveedores locales, fundamentales para la cadena de valor minera.

Mariana Azcona, directora de Desarrollo Minero del Ministerio de Minería de San Juan, destacó: “La importancia de respaldar el desarrollo local, ya que resulta un desafío para los prestadores de servicios responder a los estándares de las empresas operadoras y exploradoras de San Juan".

El encuentro sirvió como un espacio para que Glencore Pachón presente su nueva estrategia de trabajo conjunto, que busca fomentar relaciones sólidas y transparentes con los proveedores sanjuaninos. El enfoque se basa en la igualdad de oportunidades, la confianza mutua y la transparencia en los procesos.

Santiago Albar Díaz, coordinador de Desarrollo de Proveedores Locales, afirmó: “Este encuentro fue muy enriquecedor para conocer las expectativas de trabajo de los proveedores locales, escuchar sus experiencias y ver oportunidades de mejora en nuestros procesos para que resulten provechosos para ambas partes".

Como parte del evento, la empresa presentó la “Guía de Glencore para Proveedores Mineros”, un documento que detalla la metodología de contratación, los procesos de licitación, matrices de evaluación y análisis de oferentes. También incluye requisitos técnicos, normativas de seguridad, propuestas de capacitación y talleres orientados a fortalecer a los proveedores locales en la presentación de ofertas.

Leonardo Heras, gerente de Abastecimiento de Glencore Pachón, subrayó: “Anhelamos generar un cambio de paradigma y trabajar de manera mancomunada con los proveedores para fomentar el crecimiento económico de San Juan. Nuestro compromiso es avanzar en un programa de acciones integradas de desarrollo local, que incluye un calendario de encuentros periódicos para compartir los desafíos que enfrenta el proyecto, mantenerlos informados, recibir inquietudes y ofrecerles formación en aspectos esenciales para la eficiencia y el éxito compartido".

En la reunión participaron representantes de las principales cámaras del sector, como la Cámara de Servicios Mineros de Calingasta (CASEMICA), la Cámara Empresaria de Calingasta (CAEMCA), la Cámara de Servicios Mineros de San Juan (CASEMI) y la Cámara de Proveedores Interdepartamentales Mineros de San Juan (CAPRIMSA).

Por su parte, Augusto Lucas, miembro de CASEMICA, celebró la iniciativa y destacó: “Como empresa local, valoramos este tipo de encuentros porque nos permite conocer las necesidades del proyecto, su estado y su futuro. Nos ayuda a prepararnos y acompañar, y también a adecuarnos a los estándares de Glencore como socios estratégicos de El Pachón".

"Este nuevo modelo de trabajo representa un puntapié inicial hacia una agenda común que busque oportunidades y aborde desafíos de forma sostenible, consolidando una relación más fructífera entre Glencore Pachón y sus socios locales", concluyeron desde la compañía minera de origen suizo, con operaciones en San Juan y Catamarca.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Precios mineros al alza: el índice de exportaciones argentinas crece un 3% impulsado por el oro y el cobre

Precios mineros al alza: el índice de exportaciones argentinas crece un 3% impulsado por el oro y el cobre

En base a un último informe de la Secretaría de Minería, el mercado global de minerales mostró en marzo una marcada volatilidad, reflejo de un entorno internacional signado por la incertidumbre macroeconómica, tensiones geopolíticas y reconfiguraciones en las políticas comerciales de las principales potencias. En este contexto, el índice de precios de las exportaciones argentinas de minerales registró un incremento intermensual del 3%, consolidándose en niveles históricamente elevados.

Arminera: tecnología, sustentabilidad y negocios en su edición 2025

Arminera: tecnología, sustentabilidad y negocios en su edición 2025

Del 20 al 22 de mayo, la industria minera argentina vivirá una de sus citas más relevantes del año: Arminera 2025. Más de 300 empresas ocuparán los 20.000 m² del predio de La Rural en Buenos Aires para presentar las últimas innovaciones que están transformando el ecosistema minero a nivel local y regional.