Galan Lithium aplicó al RIGI y da señales de solidez en el avance de su proyecto de litio en Catamarca

3 mins min lectura
Galan Lithium aplicó al RIGI y da señales de solidez en el avance de su proyecto de litio en Catamarca
Galan Lithium aplicó al RIGI y da señales de solidez en el avance de su proyecto de litio en Catamarca
Compartir:

La minera australiana Galan Lithium Limited ha anunciado avances significativos en su proyecto de salmuera de litio Hombre Muerto Oeste (HMW), ubicado en la provincia de Catamarca, como parte de las actividades llevadas a cabo durante el tercer trimestre de 2024. La compañía destacó que fue la primera empresa minera en aplicar al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) de Argentina, que ofrece beneficios fiscales a proyectos de gran envergadura en sectores productivos y estratégicos como la minería. "Esta iniciativa, junto con el progreso en construcción y una reciente oferta de capital, refuerza el compromiso de Galan con el desarrollo de sus proyectos en el país", indicaron.

Por Panorama Minero

En el marco del desarrollo de la primera fase del proyecto HMW, Galan Lithium ha logrado acumular aproximadamente 6.000 toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE) en sus pozas de evaporación. Con un avance general del 45% en la construcción, se espera que la primera producción comience en la segunda mitad de 2025, fecha en la que la empresa planea alcanzar una producción inicial de 4.000 toneladas de LCE anuales, con una expansión a 5.400 toneladas al año cuando las condiciones del mercado sean más favorables.

La estrategia de Galan se basa en la producción de un concentrado de cloruro de litio (LiCl), el cual es demandado por los convertidores de litio que abastecen a tecnologías de baterías en expansión, como el fosfato de hierro y el litio. Esta estrategia evita la necesidad de tecnologías experimentales de extracción directa de litio (DLE) y de una planta de conversión de alto costo para obtener carbonato de litio.

Participación comunitaria y permisos

Como parte de su compromiso social, Galan finalizó una consulta pública con las comunidades locales de Antofagasta de la Sierra y Los Nacimientos, así como con el gobierno de Catamarca. "La participación comunitaria es un paso fundamental antes de la emisión del permiso de construcción de la Fase 2. La autoridad minera de Catamarca evaluará el informe de impacto ambiental del proyecto, teniendo en cuenta las contribuciones de las comunidades", precisaron desde la empresa australiana que es a su vez propietaria de otro proyecto de litio llamado Candelas, emplazado en la puna salteña.

"Desde el descubrimiento inicial de HMW en 2019, Galan ha consolidado sus concesiones, duplicado su estimación de recursos y comenzado la construcción de la Fase 1 en 2023. Estos avances han generado oportunidades económicas para las comunidades locales, incluyendo empleos, contratación de proveedores y aportes fiscales", especificaron.

Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI)

El 30 de octubre pasado, Galan se convirtió en la primera minera en aplicar al RIGI, un régimen que promueve la dinamización de grandes flujos de capital en Argentina, con beneficios fiscales y estabilidad regulatoria de hasta 30 años para las empresas que suscriban a este programa. Entre las ventajas del RIGI se encuentran una tasa impositiva corporativa del 25% (en lugar del 35% habitual), depreciación acelerada, exenciones en aranceles de importación e IVA, y mayor flexibilidad en el manejo de divisas extranjeras. "Estos incentivos fortalecerán la capacidad de Galan para captar capital y maximizar el desarrollo del proyecto HMW".

En adición, JP Vargas, director general de Galan, destacó la importancia de la colaboración con las comunidades y el gobierno para el éxito a largo plazo de sus operaciones en Argentina: “El apoyo local y gubernamental es fundamental, y esta relación de colaboración es un pilar de nuestro éxito en el país, permitiéndonos lograr grandes avances en poco tiempo”.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO | Panorama Minero

Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO

Lundin Mining Corporation anunció que el Directorio de Vicuña Corp., una empresa conjunta en partes iguales (50/50) entre Lundin Mining y BHP, que posee los yacimientos consolidados de Filo del Sol y Josemaría (conjuntamente el Proyecto Vicuña), ha aprobado el nombramiento de Ron Hochstein como Director Ejecutivo (CEO) de Vicuña, con efecto a partir del 7 de noviembre de 2025.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero | Panorama Minero

San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero

Con esta modernización, la nueva gestión avanza hacia un sistema digital, ágil y transparente, que fortalece la institucionalidad minera y abre nuevas oportunidades de desarrollo.

Imagen ilustrativa para la noticia: Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes | Panorama Minero

Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes

Según un último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, el precio del carbonato de litio en Asia promedió en julio US$8.477 por tonelada, un repunte mensual del 4,7% tras la suspensión de operaciones en China. Aunque se mantiene 33% por debajo del nivel de 2024, la suba reavivó el debate sobre la seguridad de la oferta y la creciente demanda de vehículos eléctricos.

Imagen ilustrativa para la noticia: KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia | Panorama Minero

KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia

Uno de los diez principales productores de cobre del mundo, KGHM suma a Argentina en su radar de destino de inversiones. Maciej Matuszewski (Director Development of Foreign Projects, KGHM Poland) y Mariusz Lasek (General Manager, KGHM Chile) brindaron mayores detalles en Argentina Cobre, conferencia organizada por PANORAMA MINERO y desarrollada en la provincia de San Juan.