Galan Lithium aplicó al RIGI y da señales de solidez en el avance de su proyecto de litio en Catamarca

Galan Lithium aplicó al RIGI y da señales de solidez en el avance de su proyecto de litio en Catamarca
Galan Lithium aplicó al RIGI y da señales de solidez en el avance de su proyecto de litio en Catamarca
Share:

La minera australiana Galan Lithium Limited ha anunciado avances significativos en su proyecto de salmuera de litio Hombre Muerto Oeste (HMW), ubicado en la provincia de Catamarca, como parte de las actividades llevadas a cabo durante el tercer trimestre de 2024. La compañía destacó que fue la primera empresa minera en aplicar al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) de Argentina, que ofrece beneficios fiscales a proyectos de gran envergadura en sectores productivos y estratégicos como la minería. "Esta iniciativa, junto con el progreso en construcción y una reciente oferta de capital, refuerza el compromiso de Galan con el desarrollo de sus proyectos en el país", indicaron.

Por Panorama Minero

En el marco del desarrollo de la primera fase del proyecto HMW, Galan Lithium ha logrado acumular aproximadamente 6.000 toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE) en sus pozas de evaporación. Con un avance general del 45% en la construcción, se espera que la primera producción comience en la segunda mitad de 2025, fecha en la que la empresa planea alcanzar una producción inicial de 4.000 toneladas de LCE anuales, con una expansión a 5.400 toneladas al año cuando las condiciones del mercado sean más favorables.

La estrategia de Galan se basa en la producción de un concentrado de cloruro de litio (LiCl), el cual es demandado por los convertidores de litio que abastecen a tecnologías de baterías en expansión, como el fosfato de hierro y el litio. Esta estrategia evita la necesidad de tecnologías experimentales de extracción directa de litio (DLE) y de una planta de conversión de alto costo para obtener carbonato de litio.

Participación comunitaria y permisos

Como parte de su compromiso social, Galan finalizó una consulta pública con las comunidades locales de Antofagasta de la Sierra y Los Nacimientos, así como con el gobierno de Catamarca. "La participación comunitaria es un paso fundamental antes de la emisión del permiso de construcción de la Fase 2. La autoridad minera de Catamarca evaluará el informe de impacto ambiental del proyecto, teniendo en cuenta las contribuciones de las comunidades", precisaron desde la empresa australiana que es a su vez propietaria de otro proyecto de litio llamado Candelas, emplazado en la puna salteña.

"Desde el descubrimiento inicial de HMW en 2019, Galan ha consolidado sus concesiones, duplicado su estimación de recursos y comenzado la construcción de la Fase 1 en 2023. Estos avances han generado oportunidades económicas para las comunidades locales, incluyendo empleos, contratación de proveedores y aportes fiscales", especificaron.

Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI)

El 30 de octubre pasado, Galan se convirtió en la primera minera en aplicar al RIGI, un régimen que promueve la dinamización de grandes flujos de capital en Argentina, con beneficios fiscales y estabilidad regulatoria de hasta 30 años para las empresas que suscriban a este programa. Entre las ventajas del RIGI se encuentran una tasa impositiva corporativa del 25% (en lugar del 35% habitual), depreciación acelerada, exenciones en aranceles de importación e IVA, y mayor flexibilidad en el manejo de divisas extranjeras. "Estos incentivos fortalecerán la capacidad de Galan para captar capital y maximizar el desarrollo del proyecto HMW".

En adición, JP Vargas, director general de Galan, destacó la importancia de la colaboración con las comunidades y el gobierno para el éxito a largo plazo de sus operaciones en Argentina: “El apoyo local y gubernamental es fundamental, y esta relación de colaboración es un pilar de nuestro éxito en el país, permitiéndonos lograr grandes avances en poco tiempo”.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: "Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

"Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

El presidente de CAEM, Roberto Cacciola, acercó un análisis pormenorizado del estado de situación de la minería en Argentina y el mundo. El máximo representante de la Cámara llamó a consolidar la confianza y estar atentos a los cambios que están sucediendo a escala global.
Imagen ilustrativa para el artículo: San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

El Gobierno de San Juan anunció la designación de Natalia Marchese como nueva presidenta del Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM). La decisión fue tomada por el gobernador Marcelo Orrego, en el marco de una renovación institucional orientada a fortalecer la gestión minera en la provincia.
Imagen ilustrativa para el artículo: NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx Minerals Ltd. proporcionó la cuarta actualización sobre su programa de perforación en curso de la Fase 3 en el proyecto de cobre-oro-plata de alta ley Lunahuasi, 100% de propiedad, localizado en la provincia de San Juan. Actualmente, ocho equipos de perforación están trabajando en Lunahuasi, con once perforaciones completadas y 16.433 metros perforados.
Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

EXAR, la principal productora de carbonato de litio de la Argentina, anunció una inversión de más de US$40 millones para la instalación de una planta prototipo de extracción directa de litio (DLE, por su sigla en inglés) que le permitirá maximizar la eficiencia de su producción en su planta de Cauchari-Olaroz (provincia de Jujuy).
Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto ha completado su adquisición de Arcadium Lithium por US$6.700 millones, tras la aprobación del Plan de Arreglo por la Corte Real de Jersey el 5 de marzo. Ahora, Rio Tinto es la empresa matriz de Arcadium Lithium, que pasará a llamarse Rio Tinto Lithium, e incluirá también el proyecto de litio Rincón.
Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

La delegación nacional concretó su participación en la PDAC 2025, la convención minera más grande del mundo realizada en Toronto. En la sala 106 del Metro Toronto Convention Centre, el Argentina Day reunió a más de 400 asistentes incluyendo inversores, empresarios y funcionarios nacionales y provinciales.