Cargando precios de metales...

Foro Internacional: Mujeres Trabajando en la Minería 2018 La mujer, un actor central en la gestión de la industria minera de estos tiempos

5 mins lectura
Foro Internacional:  Mujeres Trabajando en la Minería 2018 La mujer, un actor central en la gestión de la industria minera de estos tiempos
Foro Internacional: Mujeres Trabajando en la Minería 2018 La mujer, un actor central en la gestión de la industria minera de estos tiempos
Compartir:

Profesionales y referentes de distintos rubros, operarias, empleadas administrativas y mujeres interesadas por participar en la minería. Madres, estudiantes y hasta jubiladas. El Foro Internacional: Mujeres Trabajando en la Minería unió a la mujer argentina en un mensaje de confraternidad que apunta a diversificar la estructura laboral y garantizar la inserción femenina en puestos clave dentro de la industria.

 

Entre debates, experiencias de vida y conversatorios, el salón Las Américas del Sheraton Libertador de la Ciudad de Buenos Aires estuvo colmado por más de 250 asistentes. Entre ellas, encabezaron el evento la secretaria de Política Minera de la Nación, Carolina Sánchez, Silvia Rodríguez como directora del Comité de Mujeres de FUNDAMIN y representante de Orocobre; Natalia Bianculli, coordinadora de Desarrollo Institucional de Chicas en Tecnología; Laura Farías, secretaria del Consejo Asesor de Voces Vitales; Elisabet Piacentini, titular de FECOBA Mujeres; Denisse Yanil Cufré, coordinadora de Políticas Públicas de Empresas y Derechos Humanos en el Ministerio de Justicia de la Nación; Mabel Bianco, presidente de la Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer (FEIM); María José Sucarrat, directora R.E.D Universidad Torcuato Di Tella; Beatriz Tourn como presidente de Mujeres CAME; y Silvia Naishtat, periodista del diario Clarín. Además, disertaron las especialistas en género Mariana Gaba, Directora del Departamento de Género de la Universidad Diego Portales, y Patricia Debeljuh, directora del Centro Conciliación Familia y Empresa de la Universidad Austral.

Fue una de las actividades más concurridas del encuentro minero de fin de año, que reunió, entre otras actividades, al Seminario Minerales Metalíferos 2018 y la cena por el cuadragésimo segundo aniversario de PANORAMA MINERO. Los números arrojados por el INDEC en el último censo, con resultados que indican que la mujer ocupa sólo el 6,5% de los puestos de trabajo en el área minera, podrían fácilmente explicar el porqué de esta afluencia y de la activa participación que ejerce la población femenina en eventos de esta índole. La revolución de la información se ha combinado en los últimos años con la revolución de la mujer, que ya con números en mano, se enfrenta a un panorama desigual pero tendiente al cambio.

Tal es así que desde la creación del Foro, en 2006, por primera vez es una mujer la encargada de representar a la máxima entidad nacional del sector. Carolina Sánchez, flamante secretaria de Política Minera de la Nación fue una de las principales oradoras en el acto inaugural, quien afirmó: «Si uno mira la situación de la minería y los retos que tiene por delante sabe lo fundamental que es la participación de la mujer en el sector. Las mujeres tenemos una condición especial para comunicar la minería y empatizar con la comunidad, haciendo que la actividad vuelva como beneficio concreto a los lugares donde se encuentran los minerales. Hace falta más fuertemente nuestra participación, aunque ya es increíble el liderazgo que estamos tomando en la ciencia, en la tecnología, en la innovación, en la alta gerencia y hasta para conducir equipos de trabajo. Vamos a agregarle muchísimo valor al sector. Tendremos una minería de hombres y mujeres, todos juntos, sacando adelante la actividad».

En consonancia, Silvia Rodríguez, directora del Comité de Mujeres de FUNDAMIN y gerente de Valor Compartido en Orocobre, quien fue distinguida recientemente como una de las 100 Mujeres Más Inspiradoras de la Minería Mundial (WIM), manifestó que «estos espacios surgen como una necesidad para que la mujer pueda tener canales de encuentro y diálogo que le permitan insertarse en una industria minera que las necesita». Sobre este punto, la destacada médica titular del FEIM, Mabel Bianco, pidió no sólo por una mayor integración, sino también por mostrar a todas aquellas mujeres que ya participan de la actividad. «Muéstrenlas, expongan a todas esas mujeres profesionales que están en la minería. Que todos sepan, que las niñas sepan que si tienen interés por trabajar en la actividad ya existieron otras mujeres con sus mismas ganas que lo hicieron posible. Hay que empezar a capacitar desde los niveles primarios, ayudarlas a que se incorporen sin prejuicios. Porque en la medida en que estamos ocultas no se nos ve en la literatura, no se los ve en la política, ni se nos ve en la ciencia. Y hemos estado, y estamos», sentenció.

Finalmente, el Foro concluyó con un coloquio de mujeres moderado por Mariana Massaccesi, consultora experta en empoderamiento femenino, en el que representantes de distintos ámbitos cercanos a la actividad minera contaron e intercambiaron sus experiencias profe- sionales y las distintas circunstancias a las que hicieron frente a lo largo de su carrera.

El Foro Internacional: Mujeres Trabajando en la Minería forma parte de una iniciativa del Comité de Mujeres de la Fundación para el desarrollo de la Minería Argentina (FUNDAMIN) y PANORAMA MINERO, que desde 2006 conecta a las mujeres del país en la región para debatir y profundizar sobre la importancia de consolidar la integración femenina en las distintas áreas de injerencia que posee la industria minera.

mujeres_panel

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

La histórica Barrick Gold Corporation cambiará de forma oficial su nombre a Barrick Mining Corporation, reflejando de manera más precisa su estrategia corporativa de crecimiento sostenido en oro y cobre. La decisión fue aprobada hoy por mayoría en la Asamblea General Anual y Extraordinaria de Accionistas. En su versión francesa, la firma pasará de Société aurifère Barrick a Société minière Barrick.

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

A menos de un mes de su inicio, Arminera 2025 presentó su ambiciosa agenda de actividades, consolidando su lugar como el evento minero más relevante del país. Organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina, tendrá lugar del 20 al 22 de mayo en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires, y reunirá a los principales referentes del sector, con presencia de provincias, países productores y actores clave de la industria global.