Cargando precios de metales...

Fiambalá: Capacitación en Gestión Ambiental y Social

Fiambalá: Capacitación en Gestión Ambiental y Social
Fiambalá: Capacitación en Gestión Ambiental y Social
Compartir:

Esta iniciativa busca reforzar las habilidades y competencias en temas críticos relacionados con la minería y gestión ambiental.

Por Panorama Minero

En una destacada acción promovida por el Programa de Fortalecimiento de la Gestión Ambiental y Social del Ministerio de Minería de Catamarca, el pasado 10 de abril se llevó a cabo una capacitación específica para el personal municipal de la delegación de Medanitos, en la localidad de Fiambalá. Esta iniciativa busca reforzar las habilidades y competencias en temas críticos relacionados con la minería y gestión ambiental.

El curso fue liderado por Araceli Quinteros y Brisa Olmos, estudiantes del tercer año de la Tecnicatura Superior en Procesos Mineros, quienes actualmente realizan una pasantía en el Centro de Control Minero Ambiental de Fiambalá. Junto a ellas, Pablo Pereyra, encargado del centro, supervisó la capacitación. Los participantes del evento abordaron temas como Elementos de Protección Personal, evaluación y manejo ambiental, con el propósito de elevar los estándares de práctica y seguridad en la región.

La actividad formativa fue organizada en colaboración con el Centro de Control Minero Ambiental (CCMA), contando con el apoyo de la empresa Zijin Mining - Liex y el gremio ATE seccional Fiambalá. Los asistentes expresaron su agradecimiento por la oportunidad y solicitaron la continuidad de este tipo de capacitaciones, lo que refleja un interés local por el desarrollo y fortalecimiento institucional en materia minera.

Gracias a la financiación del Consejo Federal de Inversiones, el programa tiene como objetivo principal mejorar continuamente la gestión ambiental del sector minero y proporcionar una formación integral que beneficie tanto a la comunidad local, vinculada a los proyectos mineros, como a los Centros de Control Minero Ambiental. Este enfoque busca no solo optimizar las actividades de control y fiscalización ambiental, sino también facilitar una interacción más efectiva entre la comunidad y el sector minero.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

Imagen ilustrativa para el artículo: En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.

Precios mineros al alza: el índice de exportaciones argentinas crece un 3% impulsado por el oro y el cobre

Precios mineros al alza: el índice de exportaciones argentinas crece un 3% impulsado por el oro y el cobre

En base a un último informe de la Secretaría de Minería, el mercado global de minerales mostró en marzo una marcada volatilidad, reflejo de un entorno internacional signado por la incertidumbre macroeconómica, tensiones geopolíticas y reconfiguraciones en las políticas comerciales de las principales potencias. En este contexto, el índice de precios de las exportaciones argentinas de minerales registró un incremento intermensual del 3%, consolidándose en niveles históricamente elevados.

Arminera: tecnología, sustentabilidad y negocios en su edición 2025

Arminera: tecnología, sustentabilidad y negocios en su edición 2025

Del 20 al 22 de mayo, la industria minera argentina vivirá una de sus citas más relevantes del año: Arminera 2025. Más de 300 empresas ocuparán los 20.000 m² del predio de La Rural en Buenos Aires para presentar las últimas innovaciones que están transformando el ecosistema minero a nivel local y regional.