Equipamiento: CAT transporta de forma autónoma más de mil millones de toneladas de material

Equipamiento: CAT transporta de forma autónoma más de mil millones de toneladas de material
Equipamiento: CAT transporta de forma autónoma más de mil millones de toneladas de material
Share:

Por primera vez en la historia de la minería, los camiones equipados con Cat® MineStar™ Command para transporte han movido de forma autónoma más de mil millones de toneladas de material en menos de un año. Aproximadamente 1200 millones de toneladas se transportaron de forma autónoma en 2021 utilizando la tecnología para transporte Command.


En total, Command ha transportado de forma autónoma y segura más de 4.000 millones de toneladas de material desde 2013. Hasta la fecha, los camiones equipados con el sistema de transporte autónomo (AHS) de Caterpillar han recorrido más de 147 millones de km con cero lesiones con pérdida de tiempo, casi la misma distancia que viajar de la Tierra al sol.


“La seguridad y la sustentabilidad continúan siendo los principales valores en la industria minera. Ahora estamos entrando en nuestro noveno año con cero lesiones con pérdida de tiempo con Command para transporte, un testimonio de su historial de seguridad”, comenta Marc Cameron, vicepresidente de Caterpillar Resource Industries.


“Un estudio reciente de cinco años realizado por uno de nuestros clientes que transportaba mineral de hierro de forma autónoma informó una reducción del 11 % en el uso de combustible, lo que resultó en una reducción de las emisiones de CO2 de 4300 toneladas por año (4740 TPY), un aumento del 11 % en la producción por hora, 50 % mayor velocidad máxima de desplazamiento del camión y 35 % de mejora en la vida útil de los neumáticos”.


Camiones autónomos equipados con Command para transporte están operando en 18 sitios mineros por 10 compañías en tres continentes. Los productos básicos transportados de forma autónoma incluyen mineral de hierro, arenas bituminosas, cobre, carbón y oro. Abarcando los tamaños de clase de 190 a 360 toneladas, la cartera de camiones mineros Cat capaces de operar de forma totalmente autónoma incluye el 789D, 793D, 793F, 797F y 794 AC con transmisión eléctrica. Los kits de reacondicionamiento permiten que las operaciones mineras amplíen la tecnología Command para transportar a los camiones mineros CAT existentes, así como a otras marcas de camiones y equipos de carga en su flota.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

En una operación que refuerza su posición en la industria minera global, BHP y Lundin Mining han finalizado la adquisición de Filo Corp., una empresa listada en la Bolsa de Valores de Toronto y propietaria del proyecto de cobre Filo del Sol (FDS), ubicado en el distrito Vicuña, entre Argentina y Chile. Este movimiento marca un paso clave en la expansión de ambos gigantes en el mercado del cobre, un mineral crítico para la transición energética y el crecimiento tecnológico global.
Imagen ilustrativa para el artículo: YPF Luz y Central Puerto confirman proyecto energético estratégico para la minería en el NOA

YPF Luz y Central Puerto confirman proyecto energético estratégico para la minería en el NOA

YPF Luz y Central Puerto han firmado un acuerdo estratégico para el desarrollo de un ambicioso proyecto de interconexión eléctrica en extra alta tensión, destinado a abastecer las crecientes demandas energéticas del sector minero en la región de la Puna Argentina. La inversión estimada para este proyecto oscila entre US$250 y US$400 millones, dependiendo del alcance final de la obra.
Imagen ilustrativa para el artículo: Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

La australiana Challenger Gold (ASX: CEL) anunció la finalización de una colocación estratégica por US$6,6 millones con una entidad controlada por Eduardo Elsztain, quien se convierte en el mayor accionista de la compañía con una participación del 12,7%. Además, se concretó el pago inicial de US$2 millones correspondiente al Acuerdo de Procesamiento por Peaje con Casposo Argentina Mining Limited, que asegura el procesamiento de 150.000 toneladas anuales de material de Hualilán durante tres años, con una capacidad total garantizada de 450.000 toneladas.
Imagen ilustrativa para el artículo: Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

La junior australiana Galan Lithium Limited (ASX:GLN) recibió la aprobación del Ministerio de Minería de Catamarca para el permiso de explotación de Fase 2 en su proyecto de salmuera de litio Hombre Muerto Oeste (HMW). Este permiso habilita a la compañía a expandir su producción hasta 21.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE), sujeto a la financiación del proyecto y tras la implementación de la Fase 1, que apunta a producir 5.400 toneladas anuales de LCE.
Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Lithium Argentina informó que su operación de salmuera de litio en Caucharí-Olaroz, ubicada en Jujuy, alcanzó una producción récord de aproximadamente 25.400 toneladas de carbonato de litio durante 2024, cumpliendo con sus metas anuales. Para 2025, la empresa proyecta un incremento en la producción, situándola entre 30.000 y 35.000 toneladas.
Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

La empresa interestatal YMAD lanzó la Licitación Pública Nº 002/24 para adquirir un equipo tojeador de roca destinado a la mina subterránea Farallón Negro, ubicada en el departamento Belén, Catamarca. La convocatoria está dirigida a firmas interesadas en suministrar tecnología clave para operaciones mineras.
El empleo minero en Argentina cerró el 2024 con una tendencia a la baja

El empleo minero en Argentina cerró el 2024 con una tendencia a la baja

El año recientemente finalizado culminó con un panorama de desafíos para el empleo minero en Argentina, marcado por una caída sostenida en la generación de puestos de trabajo. Según el informe mensual de cierre de año publicado por la Secretaría de Minería en diciembre, durante el mes de agosto de 2024 se registraron 39.280 empleos formales directos en el sector minero. Estos datos, que forman parte de un análisis retrospectivo del año, muestran una disminución del 2,1% en comparación con agosto de 2023, lo que equivale a la pérdida de 824 puestos en un año y un total de 1.787 empleos menos durante los primeros ocho meses de 2024.
Lithium Argentina avanza con su traslado de sede corporativa a Suiza

Lithium Argentina avanza con su traslado de sede corporativa a Suiza

La empresa Lithium Americas (Argentina) Corp., conocida como Lithium Argentina, continúa avanzando en el proceso de trasladar su domicilio corporativo a Suiza y operar bajo el nuevo nombre de Lithium Argentina AG. Este cambio estratégico, anunciado originalmente el 29 de noviembre de 2024, se someterá a votación en una reunión especial de accionistas el próximo 17 de enero.