Cargando precios de metales...

En Salta, Ricardo Alonso se refirió a «la minería sustentable e inclusiva»

2 mins lectura
En Salta, Ricardo Alonso se refirió a «la minería sustentable e inclusiva»
En Salta, Ricardo Alonso se refirió a «la minería sustentable e inclusiva»
Compartir:

El secretario de Minería y Energía de Salta, Ricardo Alonso, asistió al acto de cierre de la “Capacitación de Procesos” desarrollada por la empresa Mansfield, que lleva adelante el primer proyecto de oro y cobre de Salta.

En la oportunidad recibieron sus certificados 90 salteños en su mayoría oriundos de parajes de la Puna, desde Quebrada de Agua en Socompa hasta San Antonio de los Cobres. Asimismo, 12 mujeres se insertaron exitosamente en roles de la actividad minera.

Se entregaron los certificados a cada uno de los empleados que ya fueron asignados a las diferentes áreas de la planta, afianzando sus roles u oficios en un proyecto de envergadura que posicionará a Salta en el mapa mundial de la minería.

En este marco, Alonso felicitó a todos los presentes, destacó el compromiso de la empresa con la gente, al desarrollar una actividad responsable y promover la minería inclusiva. El funcionario desatacó que “celebro estar presente en un acto de gran valor para la minería, esta empresa inició sus trabajos en 1994 y en 2020 pondrá en marcha su yacimiento de oro y cobre, dando lugar a una nueva etapa fructífera para la Provincia”.

Además, puso énfasis en la evolución positiva que se está gestando en la actividad minera, con el alcance de las nuevas tecnologías, de las reglamentaciones que aseguran la protección del ambiente, el progreso y la generación de riqueza genuina que será superior. 

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

MARA recibe reconocimiento por su plan de restauración ambiental

MARA recibe reconocimiento por su plan de restauración ambiental

El Proyecto MARA, ubicado en la provincia de Catamarca, fue distinguido en el concurso sobre gestión de biodiversidad organizado por la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) y la Fundación ProYungas. La iniciativa premió su programa de revegetación, desarrollado como parte del plan de cierre de la mina Alumbrera.