Cargando precios de metales...

En Mendoza, el senado aprobó la Declaración de Impacto Ambiental de Hierro Indio

2 mins lectura
En Mendoza, el senado aprobó la Declaración de Impacto Ambiental de Hierro Indio
En Mendoza, el senado aprobó la Declaración de Impacto Ambiental de Hierro Indio
Compartir:

Este martes, luego de avanzar en las instancias parlamentarias que prevé la ley 7.722 en la provincia de Mendoza, el senado convirtió en ley la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) de Hierro Indio con 30 votos a favor y 1 voto en contra. El Dr. Guillermo Re Kühl, presidente de la compañía que desarrolla el proyecto, afirmó que la exploración se extenderá de dos a tres años con una inversión estimada de US$2 millones.

El proyecto, localizado en Malargüe e inactivo desde 1973, utilizará el método de separación por magnetismo y no se utilizarán químicos o sustancias prohibidas por la normativa sancionada en 2007. Aunque se trata de una instancia inicial para comprobar la cantidad y calidad del mineral, es la primera señal positiva que recibe el sector desde la sanción de la ley 7.722 en la provincia.

La instancia exploratoria tendrá un impacto nulo y de reglamentarse la aprobación de la DIA por parte del gobernador Alfredo Cornejo, Hierro Indio S.A podrá comenzar con las tareas de exploración y diagnóstico para identificar los pasivos ambientales y evaluar las condiciones en las que se encuentra el yacimiento. Se estima que el porcentaje de hierro en roca es del 60% al 65%.

En caso de avanzar hacia la factibilidad, la compañía deberá presentar un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) para la fase de explotación, enfrentar una nueva audiencia pública y el consiguiente tratamiento por parte del poder legislativo.

La noticia se produce en medio de un contexto álgido para Mendoza en materia económica, donde en el último tiempo se ha profundizado el debate minero como una alternativa de desarrollo para fomentar la actividad productiva. Aunque se trata de un proyecto de pequeña a mediana escala, la provincia ha dado un paso importante en relación a la generación de consensos y el tratamiento multipartícipe entre la ciudadanía, el gobierno provincial y el sector privado.


Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

La histórica Barrick Gold Corporation cambiará de forma oficial su nombre a Barrick Mining Corporation, reflejando de manera más precisa su estrategia corporativa de crecimiento sostenido en oro y cobre. La decisión fue aprobada hoy por mayoría en la Asamblea General Anual y Extraordinaria de Accionistas. En su versión francesa, la firma pasará de Société aurifère Barrick a Société minière Barrick.

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

A menos de un mes de su inicio, Arminera 2025 presentó su ambiciosa agenda de actividades, consolidando su lugar como el evento minero más relevante del país. Organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina, tendrá lugar del 20 al 22 de mayo en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires, y reunirá a los principales referentes del sector, con presencia de provincias, países productores y actores clave de la industria global.