En Mendoza, el senado aprobó la Declaración de Impacto Ambiental de Hierro Indio

En Mendoza, el senado aprobó la Declaración de Impacto Ambiental de Hierro Indio
En Mendoza, el senado aprobó la Declaración de Impacto Ambiental de Hierro Indio
Share:

Este martes, luego de avanzar en las instancias parlamentarias que prevé la ley 7.722 en la provincia de Mendoza, el senado convirtió en ley la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) de Hierro Indio con 30 votos a favor y 1 voto en contra. El Dr. Guillermo Re Kühl, presidente de la compañía que desarrolla el proyecto, afirmó que la exploración se extenderá de dos a tres años con una inversión estimada de US$2 millones.

El proyecto, localizado en Malargüe e inactivo desde 1973, utilizará el método de separación por magnetismo y no se utilizarán químicos o sustancias prohibidas por la normativa sancionada en 2007. Aunque se trata de una instancia inicial para comprobar la cantidad y calidad del mineral, es la primera señal positiva que recibe el sector desde la sanción de la ley 7.722 en la provincia.

La instancia exploratoria tendrá un impacto nulo y de reglamentarse la aprobación de la DIA por parte del gobernador Alfredo Cornejo, Hierro Indio S.A podrá comenzar con las tareas de exploración y diagnóstico para identificar los pasivos ambientales y evaluar las condiciones en las que se encuentra el yacimiento. Se estima que el porcentaje de hierro en roca es del 60% al 65%.

En caso de avanzar hacia la factibilidad, la compañía deberá presentar un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) para la fase de explotación, enfrentar una nueva audiencia pública y el consiguiente tratamiento por parte del poder legislativo.

La noticia se produce en medio de un contexto álgido para Mendoza en materia económica, donde en el último tiempo se ha profundizado el debate minero como una alternativa de desarrollo para fomentar la actividad productiva. Aunque se trata de un proyecto de pequeña a mediana escala, la provincia ha dado un paso importante en relación a la generación de consensos y el tratamiento multipartícipe entre la ciudadanía, el gobierno provincial y el sector privado.


Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

"Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

"Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

El presidente de CAEM, Roberto Cacciola, acercó un análisis pormenorizado del estado de situación de la minería en Argentina y el mundo. El máximo representante de la Cámara llamó a consolidar la confianza y estar atentos a los cambios que están sucediendo a escala global.