En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

3 mins lectura
En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería
En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería
Compartir:

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.

Por Panorama Minero

Mercado de litio: presión bajista en Asia y señales de alerta en Europa

El precio del carbonato de litio en China cayó por debajo de los ¥70.000/tonelada por primera vez desde 2021, con indicaciones de mercado aún más bajas. Este debilitamiento de la demanda, confirmado en la reciente conferencia industrial en Suzhou, contrasta con la paridad alcanzada en Europa entre el carbonato y el hidróxido de litio, una situación inédita que refleja limitaciones de oferta más que un repunte de la demanda.

Estas dinámicas confirman una fase de corrección en el mercado del litio, justo cuando empresas como POSCO retrasan hasta 2026 la finalización de sus plantas vinculadas al proyecto del Salar del Hombre Muerto en Argentina. Este movimiento podría suponer una ventana estratégica para otros actores locales y extranjeros que buscan consolidarse en el triángulo del litio.

Reciclaje y regulación: el desafío del black mass en Europa

El mercado europeo del “black mass” —material reciclado de baterías que contiene níquel y cobalto— se mantiene estable, pero enfrenta un nuevo desafío regulatorio. La Unión Europea ha clasificado este subproducto como “residuo”, limitando sus exportaciones a países de la OCDE y excluyendo a China, lo cual genera tensiones en la rentabilidad de los operadores europeos. Esta política podría redefinir las cadenas de valor y abrir oportunidades para el reciclaje en origen, particularmente en regiones con proyectos de electromovilidad.

El cobalto resiste en Asia ante el embargo de exportaciones del Congo

En China, los precios del sulfato y el hidróxido de cobalto se mantienen firmes, a pesar de la cautela del mercado. El embargo de exportaciones impuesto por la República Democrática del Congo —principal proveedor mundial— mantiene la oferta restringida. Este escenario subraya la necesidad de diversificación de fuentes de suministro, donde países con potencial minero aún no explotado, como Argentina, podrían jugar un rol en el mediano plazo.

Implicancias para Argentina

La información revelada por Platts subraya un momento crítico para los actores de la minería argentina. La volatilidad de precios y los movimientos estratégicos de empresas asiáticas como LG y POSCO plantean desafíos logísticos, financieros y regulatorios, pero también oportunidades únicas para proyectos resilientes y con capacidad de adaptación al nuevo entorno de la cadena de suministro global de baterías.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: El Gobierno de San Juan dialogó con las distintas Cámaras de Proveedores Mineros | Panorama Minero

El Gobierno de San Juan dialogó con las distintas Cámaras de Proveedores Mineros

El ministro de Minería Juan Pablo Perea, acompañado por su par de Producción, Trabajo e Innovación, Gustavo Fernández, mantuvieron un encuentro con los referentes de las Cámaras de Proveedores Mineros de la provincia. Propiciarán reuniones con las empresas mineras y explicaron los avances en materia de la legislación para el desarrollo de proveedores, empleo y comunidades en San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Latin Metals amplía el Proyecto de Oro Organullo | Panorama Minero

Latin Metals amplía el Proyecto de Oro Organullo

Ubicado en la provincia de Salta, Organullo presenta una amplia huella de alteración y mineralización, con anomalías geoquímicas y objetivos a lo largo de una extensión de 10 km.