El sector productivo de San Juan pidió por la adhesión al RIGI

El sector productivo de San Juan pidió por la adhesión al RIGI
El sector productivo de San Juan pidió por la adhesión al RIGI
Share:
La Mesa de la Productividad de San Juan, una organización que agrupa a la Unión Industrial de San Juan, la Cámara Minera de San Juan, la Cámara Argentina de la Construcción y la Cámara de Comercio Exterior de San Juan, ha emitido un comunicado destacando la importancia de la unidad y el compromiso para garantizar el desarrollo económico de la provincia y del país: "El RIGI es crucial para atraer grandes proyectos de inversión".

La entidad multisectorial, que representa a cientos de PyMEs y trabajadores sanjuaninos, subrayó la necesidad de que los representantes políticos trabajen sin distinciones partidarias para asegurar un futuro con mayores oportunidades para la provincia. En este sentido, hicieron un llamado a la adhesión de San Juan al Régimen de Grandes Inversiones (RIGI), un marco crucial para atraer proyectos de inversión significativos y fomentar el desarrollo económico local y nacional.

"El RIGI, diseñado para inversiones superiores a US$200 millones ofrece estabilidad legal, administrativa y fiscal, creando un entorno favorable para el crecimiento", precisaron desde la Mesa. Aunque su reglamentación aún está pendiente por parte del Gobierno Nacional, la adhesión en la Legislatura provincial es esencial para asegurar la confianza de los inversores, ampliaron en un reciente comunicado. "Esto es especialmente relevante en San Juan, donde la minería es una política de estado y el desarrollo de proyectos fotovoltaicos es una realidad tangible".

Entre los puntos más fuertes del Régimen, la Mesa de la Productividad sostuvo que su implementación reducirá la percepción de riesgo, mejorará la calificación crediticia de la provincia y proporcionará el marco adecuado para atraer inversiones internacionales significativas.

"San Juan posee un enorme potencial para recibir nuevas e importantes inversiones en diversos sectores como la minería, energías renovables, infraestructura, turismo y agricultura. La adhesión al RIGI permitirá evaluar estos proyectos y mejorar la situación ligada al arribo de grandes capitales", explicaron, a la par de indicar que el Régimen impactará en toda la matriz productiva: "En Argentina, y especialmente en San Juan, las inversiones mineras han desarrollado una amplia base de proveedores locales. Esta perspectiva se ve alentada con proyectos de cobre y cobre-oro, que requieren una mayor inserción local de bienes y servicios por períodos más largos que los proyectos de oro actuales. La cadena de insumos para la minería de cobre, que incluye elementos como la cal y servicios de fletes e infraestructura, es parte del acervo minero local".

El comunicado concluyó con un llamado a garantizar el futuro de la provincia y sus habitantes, destacando la importancia de afianzar la confianza que ha prevalecido durante años de desarrollo y producción minera. "La Mesa de la Productividad confía en que los diputados de San Juan adherirán al RIGI, alineándose con la historia y el compromiso de la provincia para seguir siendo una jurisdicción atractiva para el desarrollo minero en las próximas décadas".

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

En una operación que refuerza su posición en la industria minera global, BHP y Lundin Mining han finalizado la adquisición de Filo Corp., una empresa listada en la Bolsa de Valores de Toronto y propietaria del proyecto de cobre Filo del Sol (FDS), ubicado en el distrito Vicuña, entre Argentina y Chile. Este movimiento marca un paso clave en la expansión de ambos gigantes en el mercado del cobre, un mineral crítico para la transición energética y el crecimiento tecnológico global.
Imagen ilustrativa para el artículo: YPF Luz y Central Puerto confirman proyecto energético estratégico para la minería en el NOA

YPF Luz y Central Puerto confirman proyecto energético estratégico para la minería en el NOA

YPF Luz y Central Puerto han firmado un acuerdo estratégico para el desarrollo de un ambicioso proyecto de interconexión eléctrica en extra alta tensión, destinado a abastecer las crecientes demandas energéticas del sector minero en la región de la Puna Argentina. La inversión estimada para este proyecto oscila entre US$250 y US$400 millones, dependiendo del alcance final de la obra.
Imagen ilustrativa para el artículo: Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

La australiana Challenger Gold (ASX: CEL) anunció la finalización de una colocación estratégica por US$6,6 millones con una entidad controlada por Eduardo Elsztain, quien se convierte en el mayor accionista de la compañía con una participación del 12,7%. Además, se concretó el pago inicial de US$2 millones correspondiente al Acuerdo de Procesamiento por Peaje con Casposo Argentina Mining Limited, que asegura el procesamiento de 150.000 toneladas anuales de material de Hualilán durante tres años, con una capacidad total garantizada de 450.000 toneladas.
Imagen ilustrativa para el artículo: Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

La junior australiana Galan Lithium Limited (ASX:GLN) recibió la aprobación del Ministerio de Minería de Catamarca para el permiso de explotación de Fase 2 en su proyecto de salmuera de litio Hombre Muerto Oeste (HMW). Este permiso habilita a la compañía a expandir su producción hasta 21.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE), sujeto a la financiación del proyecto y tras la implementación de la Fase 1, que apunta a producir 5.400 toneladas anuales de LCE.
Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Lithium Argentina informó que su operación de salmuera de litio en Caucharí-Olaroz, ubicada en Jujuy, alcanzó una producción récord de aproximadamente 25.400 toneladas de carbonato de litio durante 2024, cumpliendo con sus metas anuales. Para 2025, la empresa proyecta un incremento en la producción, situándola entre 30.000 y 35.000 toneladas.
Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

La empresa interestatal YMAD lanzó la Licitación Pública Nº 002/24 para adquirir un equipo tojeador de roca destinado a la mina subterránea Farallón Negro, ubicada en el departamento Belén, Catamarca. La convocatoria está dirigida a firmas interesadas en suministrar tecnología clave para operaciones mineras.
El empleo minero en Argentina cerró el 2024 con una tendencia a la baja

El empleo minero en Argentina cerró el 2024 con una tendencia a la baja

El año recientemente finalizado culminó con un panorama de desafíos para el empleo minero en Argentina, marcado por una caída sostenida en la generación de puestos de trabajo. Según el informe mensual de cierre de año publicado por la Secretaría de Minería en diciembre, durante el mes de agosto de 2024 se registraron 39.280 empleos formales directos en el sector minero. Estos datos, que forman parte de un análisis retrospectivo del año, muestran una disminución del 2,1% en comparación con agosto de 2023, lo que equivale a la pérdida de 824 puestos en un año y un total de 1.787 empleos menos durante los primeros ocho meses de 2024.