El impacto global en la economía argentina: una mirada de JP Morgan

3 mins min lectura
El impacto global en la economía argentina: una mirada de JP Morgan
El impacto global en la economía argentina: una mirada de JP Morgan
Compartir:

La volatilidad global y sus efectos en Argentina fueron el tema central del análisis presentado por JP Morgan en la mayor conferencia de litio de la región. La oportunidad que posee el país en minería, atravesada de lleno por la coyuntura internacional y la necesidad de una rápida toma de decisiones en el plano interno.

Por Panorama Minero

En el marco del XIII Seminario Internacional de Litio en Sudamérica, Lucila Barbeito, directora ejecutiva y economista para Argentina, Uruguay, Paraguay y Ecuador de JP Morgan, junto a Carlos Christensen, vicepresidente de Banca Subsidiaria para Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay, brindaron una perspectiva integral sobre el escenario económico global y su impacto directo en Argentina. Los especialistas destacaron la importancia de las elecciones estadounidenses y la evolución de China para Argentina, y advirtieron sobre la necesidad de reformas estructurales y una mayor estabilidad macroeconómica en el país.

Un aterrizaje suave, pero con matices

Barbeito se mostró optimista respecto a un "aterrizaje suave" de la economía estadounidense, con reducciones graduales en las tasas de interés. No obstante, señaló que "el riesgo está más sesgado a que la inflación de Estados Unidos no desacelere de manera tan rápida como hoy". Esta situación podría llevar a la Reserva Federal a adoptar una postura más restrictiva, lo que a su vez impactaría en los mercados emergentes.

Las elecciones estadounidenses también fueron un punto central en el análisis de los expertos de JP Morgan. "Un triunfo de Trump generaría más volatilidad e incertidumbre en los mercados", advirtió Barbeito. Por otro lado, una victoria de Biden se espera que mantenga una línea más continuista.

El rol de China y su impacto en Argentina

La economista también hizo hincapié en la importancia de China para la economía global y, en particular, para Argentina. "La desaceleración en el crecimiento de China es una preocupación", señaló, pero destacó los esfuerzos del gobierno chino por estimular la economía.

Argentina: Desafíos y oportunidades

En cuanto a Argentina, Barbeito destacó los avances logrados en materia de consolidación fiscal, pero advirtió sobre la necesidad de continuar trabajando en la estabilización macroeconómica y en la implementación de reformas estructurales. "El principal desafío es la sostenibilidad de las políticas en el tiempo", afirmó.

La economista se mostró optimista sobre el potencial de crecimiento de Argentina a mediano plazo, especialmente en sectores como energía y minería. Sin embargo, destacó la importancia de avanzar en la unificación del mercado cambiario y de fortalecer las reservas internacionales.

"El potencial de mediano plazo de Argentina es enorme", afirmó Barbeito. "Pero se necesita una estabilización macroeconómica exitosa y reformas estructurales".

Finalmente, los especialistas destacaron la importancia de monitorear de cerca la política monetaria de la FED, el resultado de las elecciones estadounidenses y la evolución de la economía china. Para Argentina, Barbeito subrayó la necesidad de continuar avanzando en reformas estructurales y de aprovechar las oportunidades que brinda la creciente demanda global de minerales como el litio.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO | Panorama Minero

Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO

Lundin Mining Corporation anunció que el Directorio de Vicuña Corp., una empresa conjunta en partes iguales (50/50) entre Lundin Mining y BHP, que posee los yacimientos consolidados de Filo del Sol y Josemaría (conjuntamente el Proyecto Vicuña), ha aprobado el nombramiento de Ron Hochstein como Director Ejecutivo (CEO) de Vicuña, con efecto a partir del 7 de noviembre de 2025.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero | Panorama Minero

San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero

Con esta modernización, la nueva gestión avanza hacia un sistema digital, ágil y transparente, que fortalece la institucionalidad minera y abre nuevas oportunidades de desarrollo.

Imagen ilustrativa para la noticia: Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes | Panorama Minero

Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes

Según un último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, el precio del carbonato de litio en Asia promedió en julio US$8.477 por tonelada, un repunte mensual del 4,7% tras la suspensión de operaciones en China. Aunque se mantiene 33% por debajo del nivel de 2024, la suba reavivó el debate sobre la seguridad de la oferta y la creciente demanda de vehículos eléctricos.