Cargando precios de metales...

El impacto global en la economía argentina: una mirada de JP Morgan

3 mins lectura
El impacto global en la economía argentina: una mirada de JP Morgan
El impacto global en la economía argentina: una mirada de JP Morgan
Compartir:

La volatilidad global y sus efectos en Argentina fueron el tema central del análisis presentado por JP Morgan en la mayor conferencia de litio de la región. La oportunidad que posee el país en minería, atravesada de lleno por la coyuntura internacional y la necesidad de una rápida toma de decisiones en el plano interno.

Por Panorama Minero

En el marco del XIII Seminario Internacional de Litio en Sudamérica, Lucila Barbeito, directora ejecutiva y economista para Argentina, Uruguay, Paraguay y Ecuador de JP Morgan, junto a Carlos Christensen, vicepresidente de Banca Subsidiaria para Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay, brindaron una perspectiva integral sobre el escenario económico global y su impacto directo en Argentina. Los especialistas destacaron la importancia de las elecciones estadounidenses y la evolución de China para Argentina, y advirtieron sobre la necesidad de reformas estructurales y una mayor estabilidad macroeconómica en el país.

Un aterrizaje suave, pero con matices

Barbeito se mostró optimista respecto a un "aterrizaje suave" de la economía estadounidense, con reducciones graduales en las tasas de interés. No obstante, señaló que "el riesgo está más sesgado a que la inflación de Estados Unidos no desacelere de manera tan rápida como hoy". Esta situación podría llevar a la Reserva Federal a adoptar una postura más restrictiva, lo que a su vez impactaría en los mercados emergentes.

Las elecciones estadounidenses también fueron un punto central en el análisis de los expertos de JP Morgan. "Un triunfo de Trump generaría más volatilidad e incertidumbre en los mercados", advirtió Barbeito. Por otro lado, una victoria de Biden se espera que mantenga una línea más continuista.

El rol de China y su impacto en Argentina

La economista también hizo hincapié en la importancia de China para la economía global y, en particular, para Argentina. "La desaceleración en el crecimiento de China es una preocupación", señaló, pero destacó los esfuerzos del gobierno chino por estimular la economía.

Argentina: Desafíos y oportunidades

En cuanto a Argentina, Barbeito destacó los avances logrados en materia de consolidación fiscal, pero advirtió sobre la necesidad de continuar trabajando en la estabilización macroeconómica y en la implementación de reformas estructurales. "El principal desafío es la sostenibilidad de las políticas en el tiempo", afirmó.

La economista se mostró optimista sobre el potencial de crecimiento de Argentina a mediano plazo, especialmente en sectores como energía y minería. Sin embargo, destacó la importancia de avanzar en la unificación del mercado cambiario y de fortalecer las reservas internacionales.

"El potencial de mediano plazo de Argentina es enorme", afirmó Barbeito. "Pero se necesita una estabilización macroeconómica exitosa y reformas estructurales".

Finalmente, los especialistas destacaron la importancia de monitorear de cerca la política monetaria de la FED, el resultado de las elecciones estadounidenses y la evolución de la economía china. Para Argentina, Barbeito subrayó la necesidad de continuar avanzando en reformas estructurales y de aprovechar las oportunidades que brinda la creciente demanda global de minerales como el litio.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

Imagen ilustrativa para el artículo: En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

A menos de un mes de su inicio, Arminera 2025 presentó su ambiciosa agenda de actividades, consolidando su lugar como el evento minero más relevante del país. Organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina, tendrá lugar del 20 al 22 de mayo en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires, y reunirá a los principales referentes del sector, con presencia de provincias, países productores y actores clave de la industria global.

Precios mineros al alza: el índice de exportaciones argentinas crece un 3% impulsado por el oro y el cobre

Precios mineros al alza: el índice de exportaciones argentinas crece un 3% impulsado por el oro y el cobre

En base a un último informe de la Secretaría de Minería, el mercado global de minerales mostró en marzo una marcada volatilidad, reflejo de un entorno internacional signado por la incertidumbre macroeconómica, tensiones geopolíticas y reconfiguraciones en las políticas comerciales de las principales potencias. En este contexto, el índice de precios de las exportaciones argentinas de minerales registró un incremento intermensual del 3%, consolidándose en niveles históricamente elevados.