Cargando precios de metales...

El holding de Eduardo Eurnekián invertirá en un proyecto de uranio en Río Negro

El holding de Eduardo Eurnekián invertirá en un proyecto de uranio en Río Negro
El holding de Eduardo Eurnekián invertirá en un proyecto de uranio en Río Negro
Compartir:

Blue Sky Uranium anunció un acuerdo con Corporación América, el grupo encabezado por el empresario Eduardo Eurnekian, para avanzar el depósito de uranio Ivana a instancias de factibilidad y luego a producción comercial. El emprendimiento se ubica en Río Negro y es uno de los más reconocidos de Argentina vinculados al metal gris.

Por Panorama Minero

Minera Cielo Azul, filial local de Blue Sky Uranium, ha alcanzado un importante acuerdo preliminar para el desarrollo de su principal proyecto, el depósito de uranio Ivana, en la búsqueda de acelerar la puesta en producción de este nuevo centro minero. Este avance promete generar oportunidades de desarrollo social y económico tanto para la comunidad local como para Argentina, con inversiones a largo plazo y la posibilidad de alcanzar el autoabastecimiento de uranio para la generación de energía limpia.

La propuesta, que aún no ha sido formalizada en un acuerdo definitivo, implica la colaboración entre Blue Sky Uranium (BSK), parte del Grosso Group, y Corporación América (COAM), uno de los grupos económicos más destacados del país con una amplia trayectoria en energías y minería. Grosso Group, pionero en la exploración minera en Argentina desde 1993, ha logrado hasta la fecha cuatro descubrimientos significativos, dos de los cuales ya están en operación. COAM, por su parte, ha invertido en energías y minería durante más de una década.

El objetivo central de este acuerdo es viabilizar y poner en producción comercial el depósito de uranio Ivana, ubicado en la provincia de Río Negro. Además, se invertirá en la exploración de áreas circundantes para identificar nuevos depósitos que puedan prolongar la vida productiva del proyecto. El reciente Estudio Económico Preliminar (PEA) del depósito Ivana indica un potencial de producción de 17 millones de libras de uranio, suficiente para satisfacer las necesidades de Argentina en materia de energía limpia por más de 40 años. Actualmente, el país importa el 100% del uranio y vanadio que consume.

El depósito Ivana se distingue por sus costos operativos competitivos a nivel mundial y su ubicación estratégica en una provincia con amplia experiencia en el desarrollo nuclear, respaldada por instituciones de renombre como el Instituto Balseiro y el INVAP. Además, se prevé que los procesos de industrialización serán respetuosos con el medio ambiente y la comunidad local, con una plantilla de personal mayoritariamente local.

El proyecto Ivana se estructurará como una empresa conjunta entre BSK y COAM, donde COAM podrá alcanzar un 50% de control invirtiendo US$35 millones en diferentes etapas, enfocadas en alcanzar metas de prefactibilidad y factibilidad económica. COAM podría aumentar su participación hasta un 80%, asumiendo el 100% de la inversión necesaria para alcanzar la producción comercial. Además, COAM planea invertir en la exploración de una vasta región circundante al depósito Ivana, con el objetivo de descubrir y eventualmente integrar nuevos depósitos al futuro centro de producción, extendiendo así la vida productiva del proyecto.

El acuerdo definitivo se firmará tras las auditorías pertinentes y la organización de la nueva alianza estratégica, que promete ser un hito significativo en el desarrollo minero y energético de Argentina.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

Imagen ilustrativa para el artículo: En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.

Precios mineros al alza: el índice de exportaciones argentinas crece un 3% impulsado por el oro y el cobre

Precios mineros al alza: el índice de exportaciones argentinas crece un 3% impulsado por el oro y el cobre

En base a un último informe de la Secretaría de Minería, el mercado global de minerales mostró en marzo una marcada volatilidad, reflejo de un entorno internacional signado por la incertidumbre macroeconómica, tensiones geopolíticas y reconfiguraciones en las políticas comerciales de las principales potencias. En este contexto, el índice de precios de las exportaciones argentinas de minerales registró un incremento intermensual del 3%, consolidándose en niveles históricamente elevados.

Arminera: tecnología, sustentabilidad y negocios en su edición 2025

Arminera: tecnología, sustentabilidad y negocios en su edición 2025

Del 20 al 22 de mayo, la industria minera argentina vivirá una de sus citas más relevantes del año: Arminera 2025. Más de 300 empresas ocuparán los 20.000 m² del predio de La Rural en Buenos Aires para presentar las últimas innovaciones que están transformando el ecosistema minero a nivel local y regional.