El Fierro: Sable informa intercepciones de brechas hidrotermales mineralizadas

2 mins min lectura
El Fierro: Sable informa intercepciones de brechas hidrotermales mineralizadas
El Fierro: Sable informa intercepciones de brechas hidrotermales mineralizadas
Compartir:

La campaña de perforación estuvo financiada por Moxico Resources.

Por Panorama Minero

Sable Resources informó los resultados de tres de cuatro perforaciones realizadas entre febrero y abril de 2025 en el sistema de pórfido Pyros, dentro del proyecto El Fierro en la provincia de San Juan. La campaña de perforación fue financiada por Moxico Resources plc, conforme al Acuerdo de Intención firmado entre la Compañía y Moxico el 27 de febrero de 2025.

Aspectos destacados de la perforación:

FZ-DH-25-92

• 20,0 m con 0,58% Cu (cobre), 0,3 g/t Au (oro), 0,13% Mo (molibdeno) desde 320,0 hasta 340,0 m

   Dentro de una intercepción más amplia de:

109,6 m con 0,23% Cu, 0,15 g/t Au, 589 ppm Mo desde 291,4 hasta 401,0 m

• 116,2 m con 0,24% Cu, 0,14 g/t Au, 197 ppm Mo desde 18,0 hasta 134,2 m

FZ-DH-25-68

• 6,9 m con 1,01% Cu, 0,35 g/t Au, 258 ppm Mo desde 676,8 hasta 683,7 m

   Dentro de una intercepción más amplia de:

48,1 m con 0,31% Cu, 0,094 g/t Au, 82,5 ppm Mo desde 645,6 hasta 693,7 m

FZ-DH-25-76

• 49,0 m con 0,22% Cu, 0,11 g/t Au, 108 ppm Mo desde 365,0 hasta 414,0 m

   Dentro de una intercepción más amplia de:

110,0 m con 0,17% Cu, 0,07 g/t Au, 113 ppm Mo desde 322,0 hasta 432,0 m

“El descubrimiento de estas dos brechas mineralizadas de cobre-oro-molibdeno, separadas por 500 metros, representa un hito significativo en nuestros esfuerzos por comprender el potencial mineral del sistema de pórfido Pyros. Nuestra campaña inicial de perforación, completada en mayo de 2022, se concentró a lo largo de una cerca de perforación E-O que exploró lo que creíamos era el centro del sistema. Sin embargo, los resultados de hoy confirman que esa primera fase se realizó principalmente sobre una fase temprana de pórfido de baja ley. Las nuevas intercepciones mineralizadas están genéticamente relacionadas con brechas y fases porfídicas interminerales ubicadas en los márgenes del centro de baja ley. Estas nuevas intercepciones están abiertas en dirección norte-sur y en profundidad, y podrían formar parte de un complejo de brechas porfídicas bien mineralizado y de mayor tamaño. Ahora que comprendemos mejor la geometría y los controles de mineralización del sistema, podremos expandir nuestros esfuerzos de exploración a lo largo de casi 4 km de alteración que aún no han sido perforados”, declaró el Dr. Rubén Padilla, Presidente y CEO de Sable.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: La CNEA desmiente rumores sobre Los Gigantes y garantiza la seguridad ambiental | Panorama Minero

La CNEA desmiente rumores sobre Los Gigantes y garantiza la seguridad ambiental

En un Parte de Prensa publicado el 22 de septiembre, la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) desmiente categóricamente que existan filtraciones en los diques del ex Complejo Minero Fabril Los Gigantes, en Córdoba, y rechaza enfáticamente que esto sea motivo de contaminación ambiental o de los cursos de agua.